Semana de Cine Coreano

Semana de cine coreano exhibe cuatro films que, aunque no sean homogéneos, reflejan una sensibilidad compartida y se inscriben en una corriente del cine coreano contemporáneo que tiende a la exploración de los sujetos periféricos, al desmontaje crítico de las estructuras tradicionales y a la recuperación de voces silenciadas por la Historia.

Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025 Museo Elder
projector-cine 640

Cuando: del 11 al 14 de noviembre

Hora: 19:00h

Lugar: Museo Elder

Acceso gratuito hasta completar aforo

 
Programación:

11 de noviembre

 
The book of fish /Jasaneobo

Corea del Sur, 2021, B/N. 126 minutos.

Dirección: Lee Joon-ik.

Guion: Se-Gyeom Kim.

Intérpretes: Sul Kyung-gu, Byun Yo-han, Lee Jeong-eun, Min Do-hee, Cha Soon-bae, Kang Ki-young.

Sinopsis :

Transcurre en 1801, y se centra en la historia de un erudito de la era Joseon que, forzado por el rey a exiliarse en una pequeña isla, comienza a estudiar la vida marina con ayuda de un joven pescador, con quien traba amistad y a cambio le enseña sobre confucianismo. Fascinado, el erudito decide escribir un libro sobre el mar con la ayuda del pescador.

 

12 de noviembre

 
Familyhood /Gutbai singgeul

Corea del Sur, 2016, Color. 120 minutos.

Dirección: Kim Tae-gon.

Guion: Jeon Go-Woon, Dong-Sun Shin, Kim Tae-gon.

Intérpretes: Kim Hye-su, Ma Dong-seok, Kim Hyeon-soo, Kim Yong-geon, Seo Hyeon-jin.

Sinopsis :

Go Joo-yeon es una estrella de cine de mediana edad que, ante los reveses que le va dando la vida, decide cambiar de rumbo y asegurar su futuro, para lo que decide fingir un embarazo y contratar a una adolescente embarazada como vientre de alquiler. La película se convierte en una comedia de enredos pues, con el anuncio de su embarazo, la nueva vida de Go Joo-yeon da nuevos e inesperados giros.

 

13 de noviembre

 
Bori /Naunen Bori

Corea del Sur, 2018, Color. 110 minutos.

Dirección: Kim Jin-yu.

Guion: Kim Jin-yu.

Intérpretes: Kim Ah-song, Lee Rin Ha, Kwak Jin-seok, Heo Ji-na, Hwang Yoo Rim, Choi Dae-sung, Jong-Moon Kim, Kim Tae Hyun.

Sinopsis :

La pequeña Bori es la única en su familia que puede oír, vive en dos mundos: el del silencio y la comunicación a través del lenguaje de signos con su familia, y el del sonido con el resto de la sociedad. Excluida de la conexión silenciosa que existe entre los miembros de su familia, desea ser sorda para ser “como ellos”, en un momento de frustración, aprovecha un episodio dramático para experimentarlo.

 

14 de noviembre

 
Dongju: The life of a poet / Dongju

Corea del Sur, 2016, B/N. 110 minutos.

Dirección: Lee Joon-ik.

Guion: Shin Yeon-shick.

Intérpretes: Kang Ha-neul, Park Jeong-min, Kim In-woo, Choi Hong-il, Kim Jeong-pal, Moon Choi, Sin Yun-ju.

Sinopsis :

Ambientada durante el periodo de la ocupación japonesa, en la década de 1940, la película narra la vida del poeta Yun Dong-ju, una figura crucial en la historia de la literatura coreana, y la de su primo, el activista Song Mong-gyu, explorando los desafíos y la opresión que enfrentaban los intelectuales coreanos. Dong-ju fue condenado a prisión por participar en el movimiento de independencia de Corea.

Más información: Museo Elder

Últimas noticias
pexels-magapls-2149937712-31866462

En América, diagnóstico sombrío

Salvador García Llanos
Mundo10 de noviembre de 2025

Santo Domingo, capital de República Dominicana, acogió la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Concluyó con un diagnóstico sombrío sobre la situación de la libertad de prensa en el continente. En su declaración final, la organización denunció un clima de creciente hostilidad contra el periodismo, alimentado por discursos oficiales que estigmatizan a los medios y a los profesionales de la información.

projector-cine 640

Semana de Cine Coreano

Museo Elder
Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025

Semana de cine coreano exhibe cuatro films que, aunque no sean homogéneos, reflejan una sensibilidad compartida y se inscriben en una corriente del cine coreano contemporáneo que tiende a la exploración de los sujetos periféricos, al desmontaje crítico de las estructuras tradicionales y a la recuperación de voces silenciadas por la Historia.

projector-cine 640

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta...

El Sol Noticias
Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta el ciclo Heridas invisibles, una invitación a reflexionar sobre las huellas emocionales y la violencia silenciosa que atraviesan las relaciones humanas. El ciclo aborda, desde miradas complementarias, la fragilidad, la culpa y el deseo de reparación frente al daño. El ciclo incluye la proyección de Una joven prometedora (2020), programada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Te puede interesar
projector-cine 640

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta...

El Sol Noticias
Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta el ciclo Heridas invisibles, una invitación a reflexionar sobre las huellas emocionales y la violencia silenciosa que atraviesan las relaciones humanas. El ciclo aborda, desde miradas complementarias, la fragilidad, la culpa y el deseo de reparación frente al daño. El ciclo incluye la proyección de Una joven prometedora (2020), programada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

2d17ee5f-a966-4c7f-b447-2d99cf9f97cb

“AVES EN MI CIUDAD”

Ayuntamiento Las Palmas de GC
Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025

Desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental se desarrollaran en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “AVES EN MI CIUDAD”.

Captura desde 2025-11-02 20-44-02

Presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria»

Cabildo de Gran Canaria - Aider
Cosas que hacer...09 de noviembre de 2025

El próximo 11 de noviembre, en el Patio del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar la presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria», una publicación que rinde homenaje y visibiliza el papel fundamental de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.

Lo más visto
pexels-airamdphoto-15186505

Grecia como laboratorio de ajuste económico

ornitorrinco.com.ar (Camila Mitre)
Mundo09 de noviembre de 2025

Grecia transita una estabilidad macroeconómica con fracturas estructurales. En los últimos cinco años, el país logró una recuperación que le permitió crecer por encima del promedio de la Unión Europea

2d17ee5f-a966-4c7f-b447-2d99cf9f97cb

“AVES EN MI CIUDAD”

Ayuntamiento Las Palmas de GC
Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025

Desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental se desarrollaran en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “AVES EN MI CIUDAD”.

Captura desde 2025-11-02 20-44-02

Presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria»

Cabildo de Gran Canaria - Aider
Cosas que hacer...09 de noviembre de 2025

El próximo 11 de noviembre, en el Patio del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar la presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria», una publicación que rinde homenaje y visibiliza el papel fundamental de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.

5-Pesetas-1949-back

Cuando Franco justificó la sublevación de 1936

Eduardo Montagut
Erase una vez...09 de noviembre de 2025

En unas declaraciones al diario ABC, el primero de abril de 1964, cuando se estaban celebrando los “25 años de paz”, Franco planteó una frase en la que se resume su idea de por qué hubo que poner en marcha lo que el franquismo denominó “alzamiento nacional”, o lo que es lo mismo, un golpe de Estado

projector-cine 640

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta...

El Sol Noticias
Cosas que hacer...10 de noviembre de 2025

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta el ciclo Heridas invisibles, una invitación a reflexionar sobre las huellas emocionales y la violencia silenciosa que atraviesan las relaciones humanas. El ciclo aborda, desde miradas complementarias, la fragilidad, la culpa y el deseo de reparación frente al daño. El ciclo incluye la proyección de Una joven prometedora (2020), programada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email