
Organizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, desarrollaremos en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “Aves en mi ciudad”.
Organizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, desarrollaremos en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “Aves en mi ciudad”.
Cosas que hacer...27 de noviembre de 2025 Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria
Organizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, desarrollaremos en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “AVES EN MI CIUDAD”.
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con una riqueza avifaunística considerable, en función del hábitat del que se trate, de su naturalización o elementos antrópicos. Sin embargo, a pesar de esta variedad de especies, gran parte de la población local desconoce la existencia y el valor ecológico de las aves que habitan o migran por la zona. Esta falta de conocimiento limita la sensibilidad hacia su conservación y la comprensión de las amenazas que enfrentan, como la pérdida de hábitat, el cambio climático o las especies invasoras. Por ello, se propone una actividad de iniciación a la observación de aves, orientada a despertar el interés por la biodiversidad local y fomentar una actitud activa hacia su protección.
La actividad está diseñada para grupos de todas las edades, y con su realización se pretende:
Introducir a los participantes en la práctica de la observación de aves como herramienta educativa y de sensibilización ambiental.
Dar a conocer las especies de aves más comunes y representativas de Las Palmas de Gran Canaria, así como sus comportamientos y hábitats.
Visibilizar las principales amenazas que afectan a la avifauna local y promover buenas prácticas para su conservación.
Fomentar el vínculo entre la ciudadanía y el entorno natural cercano, promoviendo el respeto y la valoración de la biodiversidad.
Beneficios de contar con una población de avifauna saludable, cantos, posibilidad de observación y contribución a un entorno más agradable.
Actuación para beneficiar la cría y aumento de población de ciertas especies mediante la colocación de casas nido.
La actividad se desarrollará el próximo jueves, 04 de diciembre, en el Parque de Las Rehoyas, en horario de 16:00 a 18:30h.
Se irán realizando publicaciones con el resto de fechas y en que parques urbanos de la ciudad se celebrarán.
ATENCIÓN: Plazas Limitadas. Se confirmará por correo electrónico a las personas admitidas.
Inscripción: lpgcsostenible.laspalmasgc.es
Más información en:
Teléfono: 928 446 875
Correo: [email protected]

Organizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, desarrollaremos en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “Aves en mi ciudad”.

La aprobación de la Ley Sutar en Eslovenia no es un episodio aislado, sino un síntoma de una tendencia europea: la instrumentalización del miedo para justificar políticas que erosionan derechos fundamentales. La norma, bautizada en honor a Ales Sutar, víctima de un crimen cometido por un joven romaní, fue aprobada con urgencia y otorga a la policía poderes excepcionales, como la posibilidad de allanar domicilios sin orden judicial en zonas “de alto riesgo”.

Dosis sola facit venenum Sólo la dosis hace el veneno

La sala segunda del Tribunal Supremo (TS) condenó a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, a dos años de inhabilitación por revelación de secretos. Pero todavía no se conoce la sentencia. Es tan solo una de las múltiples rarezas que envuelven un hecho insólito rodeado de circunstancias que tienen un distinto significado tanto en el orden técnico-jurídico como en el contexto político.

Dosis sola facit venenum Sólo la dosis hace el veneno

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria presenta una nueva exposición del programa Espacio CV, que reúne obras de tres artistas jóvenes residentes en la isla de Gran Canaria, – Ariadna Alemán Gómez, Yon Bengoechea y Cristina Ortega-

La Semana África es un proyecto que nace con el propósito de sensibilizar y acercar al público de la isla de La Gomera a la realidad del continente africano, ofreciendo una visión positiva, diversa y plural, alejada de prejuicios y estereotipos.

Catas literarias, Catas de Vino y Sal, Catas de Vino y Gofio, Cine y vino…

De la palabra al legado: Alonso Quesada y el patrimonio insular.

Del 26 al 28 de noviembre, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de ponencias, debates, a las que se suman actividades de campo orientadas a mejorar las estrategias de conservación, uso público, innovación y mitigación del cambio climático en los ecosistemas macaronésicos.

El pueblo del Kurdistán iraní está integrado por entre ocho y diez millones de personas. Su ubicación histórica es en el noroeste del país, con sus fronteras con otros dos Kurdistánes: el turco y el iraquí. En realidad, para los kurdos y las kurdas esas fronteras son una imposición que comenzó en el siglo XX con la conformación de los Estados nación luego de la disolución del Imperio otomano.

En la década de 1930, mientras España vivía una época convulsa marcada por tensiones sociales y políticas, la isla de La Palma fue testigo del nacimiento de un proyecto periodístico que se convertiría en símbolo de resistencia y unidad para la clase trabajadora: "Espartaco (Semanario de Avance)".

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

Catas literarias, Catas de Vino y Sal, Catas de Vino y Gofio, Cine y vino…

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

Reflexión sobre los riesgos que enfrenta la democracia en la era de la desinformación y el individualismo, e invita a la acción consciente y crítica.

De la palabra al legado: Alonso Quesada y el patrimonio insular.