I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Cosas que hacer...22 de octubre de 2025 Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
jornadas-1024x609
Cartel Jornadas

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Dichas jornadas cuentan con una importante participación cualificada de técnicos y expertos en la materia. Tiene como objetivo, dar a conocer el rico y abundante patrimonio cultural de Jinámar y la situación en la que se encuentra; entre los colectivos de Jinámar, los centros educativos y organizaciones que tengan especial interés en el conocimiento y difusión del patrimonio cultural.

En Jinámar hay calificados solo tres Bienes de Interés Cultural (B.I.C.) y los mismo sufren de un abandono y desidia institucional, preocupantes. Pero, además, existen más de medio centenar de bienes patrimoniales, de los que las autoridades no se han ocupado de calificar. Dicho patrimonio resiste, no solo el deterioro preocupante y una situación de indefensión, al no haberse ocupado el Cabildo de Gran Canaria, ni el Ayuntamientos de Telde, de elaborar los catálogos patrimoniales a los que están obligados por ley, desde hace más de 26 años.

La COPAJI, se dirigirá especialmente a los docentes de los centros escolares de Jinámar, para que participen en estas primeras jornadas de patrimonio y conozcan el legado cultural de la zona y en la situación que se encuentra.

La COPAJI entiende, que desde la docencia se puede hacer una importantísima labor para crear identidad y arraigo en la población. Que el conocimiento de las raíces de Jinámar y la difusión de las señas de identidad manifestadas en el patrimonio cultural que nos han legado nuestros ancestros, son fundamentales para consolidar la personalidad de nuestra gente y del lugar.

Estas primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar, son abiertas al público y no requieren inscripción previa.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 12.19.47

Últimas noticias
ElSol_007_nc

Colabora

El Sol Noticias
22 de octubre de 2025

¿Quieres Colaborar?

jornadas-1024x609

I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
Cosas que hacer...22 de octubre de 2025

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

image_compressor_68ecb332dc424

Machacar la lengua

Salvador García Llanos
Opinión22 de octubre de 2025

Conclusión: deconstruir no es destruir, sino desmontar la realidad social, para descubrir sus mecanismos engañosos. En un sentido amplio significa criticar, desactivar prejuicios, poner a la luz privilegios, pero en un sentido más técnico, remite a la obra de uno de los autores más valorados por el pensamiento woke: Jacques Derrida. La aparente sencillez de ese estilo o filosofía -que tiene origen en justos movimientos reivindicativos- se complica en la obra de sus teóricos, que asumen el sofisticado y con frecuencia difícil lenguaje de la filosofía posmoderna.

202510_LoIncurable

Lo incurable (Instalación artística): Miguel Morales

culturalanzarote.com
Cosas que hacer...22 de octubre de 2025

Lo incurable es definido por el propio Miguel Morales como un proyecto fotográfico donde “lo cotidiano es una excepción, unas ganas locas de convertir la vida en algo reconocible y que nos permite agarrarnos a la normalidad para buscar refugio en lo colectivo, en celebraciones y en rituales que nos alejen de la soledad. Sin embargo, los sueños nos devuelven a un territorio sin acotar, donde la inquietud nos despierta azorados porque no le podemos dar un nombre. Reconocer la soledad y su inherente inquietud no cura, aunque consigamos construir una frase con sentido. Aún así, el resto que dejan esas palabras en la boca nos permite disfrutar de esa excepción de lo cotidiano”.

Te puede interesar
202510_LoIncurable

Lo incurable (Instalación artística): Miguel Morales

culturalanzarote.com
Cosas que hacer...22 de octubre de 2025

Lo incurable es definido por el propio Miguel Morales como un proyecto fotográfico donde “lo cotidiano es una excepción, unas ganas locas de convertir la vida en algo reconocible y que nos permite agarrarnos a la normalidad para buscar refugio en lo colectivo, en celebraciones y en rituales que nos alejen de la soledad. Sin embargo, los sueños nos devuelven a un territorio sin acotar, donde la inquietud nos despierta azorados porque no le podemos dar un nombre. Reconocer la soledad y su inherente inquietud no cura, aunque consigamos construir una frase con sentido. Aún así, el resto que dejan esas palabras en la boca nos permite disfrutar de esa excepción de lo cotidiano”.

2_POSTER & Peliculas Malditas Guerras CCA .pdf_Página_1

Ciclo de cine. Malditas guerras

Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...21 de octubre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

20251021_LanzaroteExpo

Exposición David GP: Jardín secreto

culturalanzarote.com
Cosas que hacer...21 de octubre de 2025

En palabras del comisario de la exposición Adonay Bermúdez el proyecto Jardín secreto de David GP nos propone una lectura poética y crítica del territorio a través de la fotografía, entendida aquí no únicamente como dispositivo de registro, sino como herramienta de revelación. Las imágenes recogidas documentan pequeñas –y, en muchos casos, casi invisibles- intervenciones realizadas por artistas desconocidos o amateurs visibles desde el espacio público.

thumbs

Néstor reencontrado

Museo TEA Tenerife
Cosas que hacer...21 de octubre de 2025

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el 24 de octubre, a las 18:00 horas, Néstor reencontrado, una antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre, a través de casi 200 obras de diferentes disciplinas: pinturas de estilos diversos, murales, arquitectura y escenografías teatrales. TEA organiza esta muestra en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y con el Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria.

Cesteria-1

Impulsa la cestería.

Ayuntamiento de Valverde
Cosas que hacer...21 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Valverde desarrolla el segundo proyecto » Impulsa la cestería» enmarcado dentro del programa de desarrollo rural sostenible de menos de 10.000 habitantes de Gobierno de Canarias. Dicho proyecto consiste en dos actividades:

Lo más visto
image_compressor_68ecb332dc424

Machacar la lengua

Salvador García Llanos
Opinión22 de octubre de 2025

Conclusión: deconstruir no es destruir, sino desmontar la realidad social, para descubrir sus mecanismos engañosos. En un sentido amplio significa criticar, desactivar prejuicios, poner a la luz privilegios, pero en un sentido más técnico, remite a la obra de uno de los autores más valorados por el pensamiento woke: Jacques Derrida. La aparente sencillez de ese estilo o filosofía -que tiene origen en justos movimientos reivindicativos- se complica en la obra de sus teóricos, que asumen el sofisticado y con frecuencia difícil lenguaje de la filosofía posmoderna.

jornadas-1024x609

I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
Cosas que hacer...22 de octubre de 2025

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar que se inician el 30 de octubre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

202510_LoIncurable

Lo incurable (Instalación artística): Miguel Morales

culturalanzarote.com
Cosas que hacer...22 de octubre de 2025

Lo incurable es definido por el propio Miguel Morales como un proyecto fotográfico donde “lo cotidiano es una excepción, unas ganas locas de convertir la vida en algo reconocible y que nos permite agarrarnos a la normalidad para buscar refugio en lo colectivo, en celebraciones y en rituales que nos alejen de la soledad. Sin embargo, los sueños nos devuelven a un territorio sin acotar, donde la inquietud nos despierta azorados porque no le podemos dar un nombre. Reconocer la soledad y su inherente inquietud no cura, aunque consigamos construir una frase con sentido. Aún así, el resto que dejan esas palabras en la boca nos permite disfrutar de esa excepción de lo cotidiano”.

2_POSTER & Peliculas Malditas Guerras CCA .pdf_Página_1

Ciclo de cine. Malditas guerras

Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...21 de octubre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email