Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria

La Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria celebra su 180° Aniversario con un Foro Cultural en Noviembre

Cosas que hacer...05 de noviembre de 2025 El Sol Noticias
Imagen pegada (2)

Un completo programa de actividades conmemorará este hito a lo largo de varios días, combinando historia, música y reflexión en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.

Miércoles 5 | Recorrido por los barrios de Vegueta y Triana

19:00 h | Paseo Comentado: Un recorrido guiado por los espacios que han sido testigos de los 180 años de historia de la Sociedad Filarmónica, de la mano de Juan José Laforet, Cronista Oficial de la ciudad, y otros especialistas en historia, urbanismo y arquitectura.
20:20 h | Coda Musical: Una intervención musical a cargo de PROMUSCAN en "El Quegles".

Jueves 6 | Casa de Colón

19:00 h | Preludio Musical: Actuación a cargo del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
19:30 h | Mesa Redonda: Un análisis de la trayectoria de la Sociedad Filarmónica desde una perspectiva social, cultural y musical. Intervienen el compositor Nino Díaz, el historiador Agustín Millares y la gestora de patrimonio Aldara Santana.

Viernes 7 | Casa de Colón

19:00 h | Preludio Musical: Nueva actuación del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
19:30 h | Mesa Redonda: Se debatirá el papel de la Sociedad Filarmónica en el contexto cultural canario, con la participación de la historiadora del arte Elena Acosta, el bibliotecario Juan R. Gómez-Pamo y el crítico cinematográfico Claudio Urrera.

 Lunes 10 | Gabinete Literario

19:00 h | Preludio Musical: Interpretación a cargo del Quinteto de Cuerdas Gran Canaria.
19:30 h | Mesa-Diálogo Concierto: Una sesión especial que entrelaza música y análisis, centrada en la figura de Camille Saint-Saëns y sus vínculos con compositores canarios contemporáneos. Participan el catedrático Rubén Mayor y el director del quinteto, Dionisio Rodríguez.

Martes 11 | Gabinete Literario

19:00 h | Preludio Musical: Concierto ofrecido por el conjunto Las Palmas Trumpet Consort.
19:30 h | Mesa Redonda: Un encuentro para profundizar en la producción musical de la Sociedad a lo largo de su historia. Contará con la presencia del catedrático Chano Gil, la presidenta de la Fundación Alfredo Kraus, Rosa Kraus, y la compositora Laura Vega.

Miércoles 12 | Teatro Pérez Galdós

20:00 h | Concierto de Aniversario: El Quinteto de Cuerdas Gran Canaria, dirigido por Dionisio Rodríguez, ofrecerá un programa dedicado a Camille Saint-Saëns y sus contemporáneos canarios.
21:30 h | Acto Institucional y Cóctel de Clausura: El evento culminará con un acto oficial y un cóctel en el Salón Saint-Saëns.
 
Todas las actividades cuentan con el apoyo de la Fundación DISA.

Más infomarción : sociedadfilarmonicalpgc

Últimas noticias
Copilot_20251002_135129

La espiral del silencio: Miedo al aislamiento que calla la democracia.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión05 de noviembre de 2025

Pocas teorías han generado tanto debate y es tan vigente en el campo de la comunicación política, como la espiral del silencio. Formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, esta teoría, nació en el contexto de la posguerra europea y no solo ofrece una explicación sobre cómo se forma la opinión pública, sino que también plantea una inquietante pregunta: ¿cuántas voces han sido silenciadas por el temor a no encajar? ¿Por qué hay personas que prefieren no decir lo que piensan? ¿Qué mecanismos sociales hacen que el silencio parezca más prudente que la palabra?

image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (I).

Ernesto Vega Haller
Opinión05 de noviembre de 2025

Frente a un mundo que parece estar fomentando el fragmentamiento, sea por intereses geopolíticos, bloques económicos o narrativas identitarias, imaginar una federación de estados hispanohablantes parece un ejercicio en vano. Un Estado federado hispano, compuesto por los países de habla española, con soberanía compartida, instituciones comunes y una vocación de integración cultural, económica y política puede parecer una utopía. Sin embargo, como toda ficción política, esta idea no solo sirve para provocar reflexión, sino para revelar las tensiones, posibilidades y contradicciones del presente. ¿Qué implicaría la unión de los países hispanohablantes bajo una estructura federada? ¿Qué peso tendría esta entidad en el escenario global? ¿Y por qué, pese a sus evidentes ventajas, parece tan improbable?

Te puede interesar
2_POSTER & Peliculas Malditas Guerras CCA .pdf_Página_1

Ciclo de cine. Malditas guerras

Gran Canaria Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...04 de noviembre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

jornadas 7

I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
Cosas que hacer...04 de noviembre de 2025

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar, próxima jornada el 07 de noviembre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Captura desde 2025-11-02 19-56-55

XXII Feria del Sureste 2025

Mancomunidad del Sureste
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

La cita reunirá los próximos días 7, 8 y 9 de noviembre en Carrizal a 150 expositores con lo mejor de la gastronomía y la artesanía local.

jornadas 6

I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar próxima jornada el 06 de noviembre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Lo más visto
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (I).

Ernesto Vega Haller
Opinión05 de noviembre de 2025

Frente a un mundo que parece estar fomentando el fragmentamiento, sea por intereses geopolíticos, bloques económicos o narrativas identitarias, imaginar una federación de estados hispanohablantes parece un ejercicio en vano. Un Estado federado hispano, compuesto por los países de habla española, con soberanía compartida, instituciones comunes y una vocación de integración cultural, económica y política puede parecer una utopía. Sin embargo, como toda ficción política, esta idea no solo sirve para provocar reflexión, sino para revelar las tensiones, posibilidades y contradicciones del presente. ¿Qué implicaría la unión de los países hispanohablantes bajo una estructura federada? ¿Qué peso tendría esta entidad en el escenario global? ¿Y por qué, pese a sus evidentes ventajas, parece tan improbable?

Copilot_20251002_135129

La espiral del silencio: Miedo al aislamiento que calla la democracia.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión05 de noviembre de 2025

Pocas teorías han generado tanto debate y es tan vigente en el campo de la comunicación política, como la espiral del silencio. Formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, esta teoría, nació en el contexto de la posguerra europea y no solo ofrece una explicación sobre cómo se forma la opinión pública, sino que también plantea una inquietante pregunta: ¿cuántas voces han sido silenciadas por el temor a no encajar? ¿Por qué hay personas que prefieren no decir lo que piensan? ¿Qué mecanismos sociales hacen que el silencio parezca más prudente que la palabra?

Captura desde 2025-11-02 19-56-55

XXII Feria del Sureste 2025

Mancomunidad del Sureste
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

La cita reunirá los próximos días 7, 8 y 9 de noviembre en Carrizal a 150 expositores con lo mejor de la gastronomía y la artesanía local.

Captura desde 2025-11-02 22-37-23

El Paraíso de Trump

Sergio Santana Santana
Opinión04 de noviembre de 2025

En el paraíso no deberían existir los problemas… es el paraíso... ,Trump nos lo vende así, en EEUU o USA, como prefieran, todo es felicidad y riqueza, es el modelo a seguir…

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email