
Talleres teóricos prácticos gratuitos de Agricultura Regenerativa
Cosas que hacer...15 de octubre de 2025 Ayuntamiento Las Palmas de Gran CanariaOrganizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, en los meses de octubre y noviembre del presente año se imparten dos talleres teóricos prácticos gratuitos de Agricultura Regenerativa sobre:
Taller 1: Salud y Nutrición Vegetal: Elaboración de preparados nutricionales. Producción de abonos sólidos, bioles, caldos minerales y reproducción de microorganismos.
Taller 2: Microbiologia – Microagricultura. Reproducción, activación e inoculación de microorganismos eficientes nativos.
Con estos talleres se busca transmitir los conceptos básicos, tanto teóricos como prácticos, sobre los cuales se construye la propuesta de agricultura orgánica. Conocerán las herramientas para poder elaborar preparados nutricionales para la tierra y sus cultivos, de control de plagas y enfermedades; así como desarrollar las técnicas específicas de reproducción, activación e inoculación de microbiología entomopatógena.
Las personas interesadas podrán inscribirse en uno o en los dos talleres.
Lugar: Centro de Recursos Ambientales El Pambaso (Callejón del Molino, 3)
Fechas:
Taller 1: Salud y Nutrición Vegetal: 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2025.
Taller 2: Microbiologia – Microagricultura: 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2025.
Horario: 16:00 a 20:00 horas.
Requisitos: Ser mayor de edad, tener ganas de aprender y de disfrutar con las plantas.
ATENCIÓN: Plazas Limitadas. Se confirmará por correo electrónico a las personas admitidas.
Inscripción:
https://talleressostenibilidad.laspalmasgc.es
Más información en:
Teléfono: 928 446 875
Correo: [email protected]


Talleres teóricos prácticos gratuitos de Agricultura Regenerativa

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.
Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

Organizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, desarrollaremos en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “Aves en mi ciudad”.

La Terapia del Dibujo

Paseo urbano. Ruta modernista (23 octubre)

Charla Divulgativa La contaminación lumínica y su impacto en las aves marinas
Organizada por la Asociación Naturaleza al Rescate, el martes 14 de octubre a las 19:00 horas

Jane Goodall, fallecida en Estados Unidos, a los 91 años de edad, tampoco verá culminado el proyecto de reconstrucción de la Casa Amarilla, en el Puerto de la Cruz, causa que abrazó sin reservas cuando desde la universidad de La Laguna, conscientes de la importancia que había tenido en el estudio y experimentación de los chimpancés, promovieron la iniciativa. La última vez que vimos a Goodall fue en el programa ‘La Revuelta’ (RTVE), en una entrevista interesantísima de David Broncano, a quien se veía fascinado por la sabiduría de la científica.

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.
Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

¿Hasta dónde puede resistir una sociedad absolutamente tolerante?
Es lamentable ver como los intolerantes claman por tolerancia hoy en día, y algo peor, es surrealista. Personas a las que dotábamos de un mínimo de coherencia y honradez se rasgan las vestiduras por considerar sagrado su derecho a que respetes que ellos no respetan.

La represión que parece mentira.
El Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que dependía del Ministerio de Justicia, sometió a miles de mujeres durante la dictadura a un férreo control entre la disciplina militar y la tortura psicológica. La muerte en 1983 de una de las internas, Inmaculada Valderrama, aceleró su desaparición.

Felo Monzón: el trazo indigenista que dio rostro al alma canaria
Su obra no solo representa una estética, sino una postura ética, política y cultural profundamente arraigada en la identidad del archipiélago. Pintor, docente, activista y pensador, Monzón fue mucho más que un artista plástico: fue un constructor de mirada, un defensor de lo autóctono y un agitador de conciencias.

