Talleres

    Lo más visto
    20251015_Banca_Sergio

    La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.

    Sergio Santana Santana
    General15 de octubre de 2025

    Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a  artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

    ChatGPT Image 7 oct 2025, 09_07_47_11zon

    ¿Hasta dónde puede resistir una sociedad absolutamente tolerante?

    Salvador J. Suárez Martín
    Opinión12 de octubre de 2025

    Es lamentable ver como los intolerantes claman por tolerancia hoy en día, y algo peor, es surrealista. Personas a las que dotábamos de un mínimo de coherencia y honradez se rasgan las vestiduras por considerar sagrado su derecho a que respetes que ellos no respetan.

    202510_Pikara_Franquismo

    La represión que parece mentira.

    pikaramagazine.com (Teresa Villaverde)
    Erase una vez...13 de octubre de 2025

    El Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que dependía del Ministerio de Justicia, sometió a miles de mujeres durante la dictadura a un férreo control entre la disciplina militar y la tortura psicológica. La muerte en 1983 de una de las internas, Inmaculada Valderrama, aceleró su desaparición.

    Felo-Monz¢n-_Composici¢n-Canaria

    Felo Monzón: el trazo indigenista que dio rostro al alma canaria

    Diego De La Nuez Machin
    Cultura14 de octubre de 2025

    Su obra no solo representa una estética, sino una postura ética, política y cultural profundamente arraigada en la identidad del archipiélago. Pintor, docente, activista y pensador, Monzón fue mucho más que un artista plástico: fue un constructor de mirada, un defensor de lo autóctono y un agitador de conciencias.