Día Mundial Patrimonio Audiovisual 2025

Martes 28 y Miércoles 29 de octubre de 2025 a las 19:00 horas

Cosas que hacer...28 de octubre de 2025 Centro Cultura Audiovisual
PA promo website CCA

Los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan un patrimonio inestimable y una afirmación de nuestra memoria colectiva, así como una valiosa fuente de conocimientos, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Nos ayudan a crecer y a comprender el mundo que todos compartimos. Conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones dedicadas a la memoria, así como para el público en general. Los Archivos de la UNESCO han puesto en marcha el proyecto "Digitalizar nuestra historia compartida por la UNESCO" con este mismo objetivo en mente.

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es una conmemoración de la adopción, en 1980, por la 21ª Conferencia General, de la Recomendación para la Salvaguardia y la Conservación de las Imágenes en Movimiento. Este día brinda la ocasión de sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales.

También sirve como una oportunidad para que los Estados Miembros de la UNESCO evalúen su desempeño con respecto a la aplicación de la Recomendación de 2015 relativa a la conservación del patrimonio documental, incluso en forma digital, y al acceso al mismo.

MARTES 28 OCTUBRE

  -    19:00 h. Presentación del libro “Memorias de un proyeccionista: Rafael Hernández Marrero”. Recuerdo de los cines de la provincia de Las       Palmas,  Guinea Ecuatorial y el Sahara Occidental, editado por Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. La presentación será a cargo de Sebastián Torres. Intervienen: Sergio Morales, Octavio Pineda, Ivana Kaminsky, Ángeles Jurado, Jose Torres, Junior Melo y familia de Rafael Hernández.

Sinopsis del libro:
“Don Rafael Hernández Marrero fue testigo privilegiado de una época en la   que el cine era el gran espectáculo de masas. A través del visor 
de su cabina pudo observar cómo pasaban por las salas ricos y pobres, niños y mayores, que cambiaban conforme lo hacían las películas que él  se encargaba de proyectar. Para don Rafael, el cine y la vida eran lo mismo. Su memoria nos regala un paseo entrañable por una cultura urbana  que casi ha dejado de existir. Junto a él asistimos a un relato emocional y arquitectónico donde se encontraban “sus cines”, hoy totalmente  transformados.”

MIÉRCOLES 29  OCTUBRE

 -    19:00 h.  Proyección de una selección de imágenes en Súper 8mm de la costa de la isla de Gran Canaria filmadas en el año 1980  bajo el título            "Litoral de Gran Canaria o la mierda que nos rodea".Estas imágenes fueron filmadas por el extinto colectivo ecologista  MAGEC creado en 1979.  Las         imágenes serán comentadas por algunos miembros del colectivo. 

-    19:35 h.  Proyección de una selección de imágenes de Guinea Ecuatorial y Gran Canaria de los años 60 filmadas por la familia del 
entonces delegado del Ministerio de Industria y Comercio en Canarias y Guinea Ecuatorial. Las imágenes las comentará el historiador 
Gabriel Betancor responsable del archivo fotográfico de la FEDAC. 

-    20:05 h.  Reconocimiento a Claudio Utrera por su labor de investigación, divulgación y experiencia en la cultura cinematográfica 
a lo largo de las últimas cinco décadas.

 

Entrada gratuita hasta completar aforo.
 

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Captura desde 2025-10-30 23-07-39

“AVES EN MI CIUDAD”

Ayuntamiento Las Palmas de GC
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

Desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental se desarrollaran en distintos parques de la ciudad, la actividad gratuita “AVES EN MI CIUDAD”.

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email