Cuando los trabajadores de Okinawa apoyaron a los españoles (1961)

La historia de la solidaridad del movimiento obrero mundial con los trabajadores y el pueblo español en la larga época de la dictadura franquista

Erase una vez...20 de noviembre de 2025 Eduardo Montagut
sol nciente

Creemos que está por realizar la historia de la solidaridad del movimiento obrero mundial con los trabajadores y el pueblo español en la larga época de la dictadura franquista. Existieron muchas iniciativas, ejercicios de solidaridad real y concreta, y una evidente corriente de simpatía que merece un estudio monográfico.

En esta pieza recordamos el mensaje de solidaridad del Comité Central de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Públicos y de Gobierno de Okinawa, de 15 de enero de 1961, y que El Socialista reprodujo en sus páginas en el mes de marzo de ese mismo año. Su comunicado tenía, además, una lectura propia más local, intentando hermanar la lucha de los trabajadores de Okinawa con la española, como tendremos oportunidad de comprobar. Debemos recordar, en este sentido, que Okinawa fue ocupada por las tropas norteamericanas hasta 1972, año en que fue devuelta al Japón.

Los trabajadores públicos de Okinawa recordaban que ya hacía más de veinte años que Franco se había apoderado de los destinos de España por la fuerza de las armas. Pues bien, a pesar del tiempo transcurrido el gobierno español intensificaba aún sus medidas policiales y su persecución antisindical, condenando a sindicalistas por hechos ocurridos durante la guerra civil, calificaba a la huelga como un delito de rebelión militar y sometía a consejos de guerra a los trabajadores que reaccionaba contra el deterioro de la situación económica, el paro y la miseria de la clase obrera.

Los trabajadores de Okinawa elevaban su protesta al que consideraban gobierno dictatorial de Franco porque pisoteaba los derechos democráticos del pueblo, despreciando la Declaración Internacional de los Derecho Humanos y porque llevaba a cabo una política despótica que privaba a los trabajadores españoles de sus derechos fundamentales.

Los trabajadores de Okinawa recordaban que estaban aislados de su patria, el Japón, sometidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial al control del ejército norteamericano, y que habían sido privados de muchas libertades fundamentales y derechos sindicales, cuestión a la que aludían porque les permitía comprender la agonía que los trabajadores españoles soportaban. Además, hacían público que ellos seguían luchando porque la Declaración Internacional de Derechos Humanos rigiese en todas y cada una de las partes del mundo, por conseguirlo en sus tierras, “aisladas del Extremo Oriente”. Por fin, los trabajadores de Okinawa expresaban su respeto por los trabajadores españoles, empeñados en su lucha por objetivos idénticos. Desde Okinawa querían hacer llegar su amistad y su aliento, manifestando que, por su parte, seguirían luchando por la democratización de Okinawa y por la paz mundial, en cooperación con los “valientes trabajadores de España”.

Hemos podido consultar el comunicado, firmado por Kazau Itosu, a la sazón presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Públicos y de Gobierno de Okinawa, en el número de 9 de marzo de 1961 de El Socialista.

Últimas noticias
202050809_BioeconomiaSubproductoTransformacion

Una política, un subproducto y una transformación inesperada: esto es la bioeconomía

www.bioeconomia.info
Una mirada atras...21 de noviembre de 2025

En Indonesia, una medida energética pensada para el transporte terminó reconfigurando industrias. Lo que antes era un residuo hoy impulsa desarrollo. La bioeconomía no es una tecnología ni una industria. Es un modo de pensar la producción que parte de lo biológico para generar valor económico, social y ambiental. En este paradigma, donde nada está aislado, los residuos suelen encontrar lugar en nuevas cadenas. Por eso, las políticas públicas diseñadas con un objetivo inicial claro suelen provocar efectos que se ramifican más allá de lo esperado: pueden impulsar industrias que no estaban en el radar, habilitar exportaciones antes inexistentes y crear nuevos mercados a nivel global.

hamacados

Hamacados

El Sol Noticias - El Paso
Cosas que hacer...21 de noviembre de 2025

𝗖𝗿𝘂𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗠𝗮́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 ‘𝗛𝗮𝗺𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀’ monólogos y otros relatos

file-20251106-56-43ed26

¿Qué pasa con la igualdad en el contexto digital?

The Conversation (Milagros Sáinz Ibáñez)
Opinión21 de noviembre de 2025

Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta de socialización básica para los jóvenes. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, la relevancia y el papel que estas plataformas digitales iban a tener en la vida de las personas, si cabe más intenso entre niños y adolescentes? Los móviles y sus aplicaciones se empiezan a usar a edades cada vez más tempranas. Nueve de cada diez adolescentes españoles se conectan varias veces al día a internet o están permanentemente conectados.

Te puede interesar
Captura desde 2025-11-12 22-16-44

50 AÑOS DE MENTIRAS

Antonio Morales
Erase una vez...15 de noviembre de 2025

Veinte de noviembre, si no antes..., aparece compungido en la televisión de blanco y negro el siniestro personaje llamado Carlos Arias Navarro

5-Pesetas-1949-back

Cuando Franco justificó la sublevación de 1936

Eduardo Montagut
Erase una vez...09 de noviembre de 2025

En unas declaraciones al diario ABC, el primero de abril de 1964, cuando se estaban celebrando los “25 años de paz”, Franco planteó una frase en la que se resume su idea de por qué hubo que poner en marcha lo que el franquismo denominó “alzamiento nacional”, o lo que es lo mismo, un golpe de Estado

20251031_EcoCanarias

El último ejemplar del “ECO DE CANARIAS”

Sergio Santana Santana
Erase una vez...31 de octubre de 2025

El 13 de febrero de 1983 se publica el último ejemplar del periódico “El Eco de Canarias”, periódico estatal del entonces ente Medios de Comunicación Social del Estado,  en este número de despedida se publica en la portada una noticia sobre la lucha sobre derechos laborales, “Jornada laboral de 40 horas”, un derecho que hoy día parece que siempre ha estado ahí y que en muchos países del mundo está en peligro.

202510_Pikara_Franquismo

La represión que parece mentira.

pikaramagazine.com (Teresa Villaverde)
Erase una vez...13 de octubre de 2025

El Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que dependía del Ministerio de Justicia, sometió a miles de mujeres durante la dictadura a un férreo control entre la disciplina militar y la tortura psicológica. La muerte en 1983 de una de las internas, Inmaculada Valderrama, aceleró su desaparición.

Jerrie_Cobb_Lady_Pilot_testing_Gimbal_Rig_in_AWT_-_GPN-2000-000379-768x614-1

Las trece astronautas a las que cortaron las alas

pikaramagazine.com
Erase una vez...09 de septiembre de 2025

La historia de las Mercury 13 es el relato de una iniciativa feminista a la que el machismo intrínseco en la sociedad de la década de 1960 “cortó las alas” y, con ellas, las posibilidades de que trece mujeres excepcionales para su época vieran cumplido su sueño de volar al espacio.

Lo más visto
file-20251106-56-43ed26

¿Qué pasa con la igualdad en el contexto digital?

The Conversation (Milagros Sáinz Ibáñez)
Opinión21 de noviembre de 2025

Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta de socialización básica para los jóvenes. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, la relevancia y el papel que estas plataformas digitales iban a tener en la vida de las personas, si cabe más intenso entre niños y adolescentes? Los móviles y sus aplicaciones se empiezan a usar a edades cada vez más tempranas. Nueve de cada diez adolescentes españoles se conectan varias veces al día a internet o están permanentemente conectados.

20250808_LuchaGlobal

Lucha Global

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...20 de noviembre de 2025

La Globalización, un concepto hoy cargado de connotaciones negativas, es otro de esos conceptos que desde los pensamientos de izquierda se están abandonando ante el empuje de los nuevos sectores ideológicos de la derecha. Conceptos de los que, con un hambre y un egoísmo nunca visto, se apodera la derecha convirtiéndolos en términos con derechos de autor, tomando para sí no sólo su uso exclusivo, sino armándolos en un esqueleto ideológico que les da una solidez que nos debe preocupar.

hamacados

Hamacados

El Sol Noticias - El Paso
Cosas que hacer...21 de noviembre de 2025

𝗖𝗿𝘂𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗠𝗮́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 ‘𝗛𝗮𝗺𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀’ monólogos y otros relatos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email