Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

Una mirada atras...17 de noviembre de 2025Pedro J. Suárez GarcíaPedro J. Suárez García
20240810_Tias

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

Una ciudad dormitorio es un lugar cuya función principal es la residencial, que prácticamente carece de puestos de trabajo y de servicios, y en la que la población se desplaza a otra ciudad para trabajar, comprar, y consumir cultura y ocio.

Tías lleva más de una década en un proceso de degradación constante, y los últimos equipos de gobierno del Ayuntamiento, o no se han enterado, o no han sido capaces de actuar.

La población no para de crecer (más de 20.000 habitantes, de los que son oriundos menos del 40%), y la cultura y el patrimonio material e inmaterial están en peligro de extinción.

No se ha hecho una planificación urbanística seria, se ha destruido casi todo el patrimonio (por pura dejadez), la cultura ya casi no existe, y el estado general del pueblo de Tías es penoso. ¡Y no vamos a hablar de los miles de metros de cables que "embellecen" los cielos del pueblo, o de la obra magna de ingeniería civil que se ha hecho en el Camino de Los Lirios o en la avenida central alcalde Florencio Suárez Rodríguez. ¡Para llorar!

En cuanto a la cultura, ésta es la radiografía de Tías, según datos del cabildo en 2017:

BIC (Bienes de interés cultural) : 0

Infraestructuras culturales en activo: (Teatro Municipal, Ermita de San Antonio y 2 bibliotecas):4

El resto de infraestructuras están abandonadas: los teleclubs, la Casa de Sr. Justo, la Sociedad, el Salón Indieras, el edificio de cultura, etc.

Y aún hay más:

La escuela Municipal de Música está viviendo sus peores momentos (los profesores han cobrado en marzo de 2019 el sueldo de septiembre de 2018).  La Banda de música está desmantelada.

Los cientos de instrumentos que se habían comprado para la escuela de música y la banda nunca se inventariaron, y han desaparecido (muchísimos miles de euros).

El piano de cola de concierto (precio aproximado: 20.000€), que actualmente está en el Salón Indieras, lo utilizan los niños para hacer clases de piano, y está muy deteriorado.

El tercer sector (asociaciones culturales y fundaciones) o ha desaparecido o se ha mudado a otros pueblos.

Las empresas culturales brillan por su ausencia

La programación cultural es penosa.

La Iglesia de la Candelaria y el cementerio están rodeados por más de 20 farolas, con un nefasto impacto visual y, para acabar de redondearlo, han puesto dos maceteros horribles en la fachada del Templo. ¡Qué falta de sensibilidad y respeto!

 Otros inmuebles de titularidad municipal (locales, colegios, casas) están cedidos sin ningún criterio, y en algunos casos el ayuntamiento ni siquiera tiene llaves de los mismos, e incluso en algunos hay negocios particulares o, en otros, gente viviendo (con todos los gastos pagados por los ciudadanos de Tías).

El tándem PP y CC es como la nitroglicerina: una mezcla inestable y muy peligrosa, que puede acabar destruyendo el pueblo de Tías.

Esperemos que el 26M nos depare un gran cambio, porque, si continúan los mismos, solo nos quedará dar las gracias a Telefónica y Unelco por mantener unido y cohesionado al pueblo con sus cables.

Últimas noticias
20240810_Tias

Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Pedro J. Suárez García
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

20250621_concorde)

Concorde, batería y bioeconomía

Emiliano Huergo (www.bioeconomia.info)
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

A 40 años del Live Aid, esta columna revive la hazaña de Phil Collins —capaz de tocar en dos mundos en un mismo día— como metáfora de una convicción que hoy inspira a quienes transforman el mundo desde la bioeconomía.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Te puede interesar
250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

20250621_concorde)

Concorde, batería y bioeconomía

Emiliano Huergo (www.bioeconomia.info)
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

A 40 años del Live Aid, esta columna revive la hazaña de Phil Collins —capaz de tocar en dos mundos en un mismo día— como metáfora de una convicción que hoy inspira a quienes transforman el mundo desde la bioeconomía.

Lo más visto
istockphoto-531926206-612x612

Guinea Ecuatorial, la dictadura más larga del mundo

Ornitorrinco (Hernán Palau)
Mundo17 de noviembre de 2025

La Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist publicó su Índice de Democracia Global, en el cual analiza la calidad democrática de 167 países y territorios en 2023, incluidas las dictaduras. Según el informe, Noruega y Nueva Zelanda son los países más democráticos. Además, se destaca que el 39% de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios en 59 países, con Afganistán y Myanmar (también conocida como Birmania) como los menos democráticos. Entre estos últimos, Guinea Ecuatorial sobresale por tener la dictadura más longeva del mundo, aún bajo el mando de una misma persona.

esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Captura desde 2025-11-12 22-16-44

50 AÑOS DE MENTIRAS

Antonio Morales
Erase una vez...15 de noviembre de 2025

Veinte de noviembre, si no antes..., aparece compungido en la televisión de blanco y negro el siniestro personaje llamado Carlos Arias Navarro

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email