Europa abre el juego a los mercados de carbono flotantes y una empresa sueca ya mueve sus primeras fichas.

El nuevo reglamento FuelEU Maritime entra en vigencia y permite comercializar reducciones de emisiones en el transporte marítimo. Furetank se convierte en pionera con una flota impulsada por biometano y lanza una subsidiaria para operar en este incipiente mercado.

General18 de septiembre de 2025Bioeconomia.infoBioeconomia.info
20250918_Bioeconomia
20250918_Bioeconomia

El nuevo reglamento FuelEU Maritime entra en vigencia y permite comercializar reducciones de emisiones en el transporte marítimo. Furetank se convierte en pionera con una flota impulsada por biometano y lanza una subsidiaria para operar en este incipiente mercado.

A simple vista, el horizonte marítimo europeo parece el mismo de siempre. Pero desde principios de este año, debajo de esa superficie, algo se mueve con fuerza: una transformación normativa que podría marcar un antes y un después para la descarbonización del transporte naval. Con la entrada en vigencia del reglamento FuelEU Maritime, la Unión Europea comienza a trazar una nueva ruta donde no solo se premia a quienes reducen sus emisiones, sino que también se les permite capitalizarlas.

Este nuevo escenario introduce un elemento inédito: la posibilidad de comerciar reducciones de gases de efecto invernadero entre buques. Un verdadero mercado de carbono flotante. Las reglas son claras: los barcos comerciales que operen dentro del territorio de la UE deberán reducir sus emisiones en un 2% para 2025, en comparación con los niveles de 2020. Ese porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar un 80% para 2050. Quienes no lleguen a los mínimos exigidos, pagarán fuertes penalidades. Pero quienes los superen, podrán transferir ese “excedente verde” a otras embarcaciones. Una lógica simple pero poderosa: penalizar la inacción, premiar la transición.

Biometano sin escalas: la apuesta sueca que toma ventaja.

En este contexto, una compañía sueca ha decidido no esperar a que el viento sople a favor. Furetank, especializada en transporte marítimo de productos líquidos y con más de un siglo de trayectoria en el norte de Europa, ha sido la primera en posicionarse con una propuesta concreta. La empresa viene invirtiendo desde hace años en una serie de buques diseñados internamente —la serie Vinga— que operan con motores duales alimentados por metano licuado. Esa capacidad técnica les permite cambiar sin modificaciones al uso de biometano, un combustible renovable obtenido a partir de residuos orgánicos.

Y eso es exactamente lo que harán. Furetank ya cerró un acuerdo de suministro de biometano con certificación de balance de masa, una modalidad que asegura la trazabilidad y sostenibilidad del biogás dentro de una cadena de distribución mezclada. Gracias a este contrato, todos los buques Vinga que operen dentro de la UE durante 2025 estarán impulsados por este biocombustible. El resultado: emisiones de gases de efecto invernadero drásticamente reducidas, muy por debajo del umbral exigido por FuelEU. En otras palabras, Furetank se convertirá en un generador de excedentes negociables.

Nace CO2mpliance: cómo se crea un mercado desde cero.

Pero el movimiento no termina ahí. La empresa decidió canalizar esta oportunidad a través de una nueva subsidiaria, bautizada con un juego de palabras entre carbono y cumplimiento: CO2mpliance. Su objetivo será facilitar la comercialización de estas reducciones de emisiones, no solo para Furetank sino para otros operadores que quieran sumarse a esta lógica pero no cuenten con la infraestructura o experiencia necesarias.

La directora ejecutiva de CO2mpliance, Viktoria Höglund, explicó que la firma funcionará como una plataforma integral que permitirá tanto a quienes tienen excedentes como a quienes enfrentan déficits cumplir con el nuevo régimen europeo. “Ya tenemos el marco operativo listo, la experiencia técnica y los buques funcionando. Vamos a ocuparnos de toda la cadena: desde el cálculo de reducciones hasta la administración de transacciones, siempre alineados con las exigencias específicas del reglamento”, señaló.

Esta estrategia no es nueva para Furetank. La empresa ya había internalizado otras funciones que luego ofreció al mercado, como su departamento de fletamento. El lanzamiento de CO2mpliance es un paso más en esa tradición de crear soluciones internas que se convierten en servicios sectoriales.

La urgencia del cambio frente a la pasividad del status quo.

Detrás de esta movida hay una convicción profunda. Según Höglund, la historia del transporte marítimo está llena de decisiones postergadas por miedo a la incertidumbre regulatoria. “Es cómodo seguir con los combustibles tradicionales y esperar a ver qué pasa. Pero nosotros preferimos lo contrario: ir adelante, invertir, aprovechar los incentivos apenas aparecen y demostrar que el cambio es posible”, afirmó.

No es la primera vez que la empresa actúa con esta visión. Ya en la década de 1980, Furetank ordenó la construcción de buques con doble casco mucho antes de que esa característica fuera obligatoria. Su actual transición al biometano se inscribe en esa misma lógica: anticiparse para influir, en lugar de adaptarse cuando ya sea demasiado tarde.

Una señal para toda la industria.

Lo que está en juego va mucho más allá de una sola empresa. La creación de un mercado de emisiones en el transporte marítimo representa una herramienta poderosa para transformar una industria que hoy depende en gran medida de combustibles fósiles pesados y contaminantes. Hasta ahora, los incentivos para migrar a fuentes renovables eran escasos o nulos. El sistema FuelEU cambia esa lógica de raíz, al combinar exigencias progresivas con mecanismos de recompensa directa.

El caso de Furetank y CO2mpliance muestra que la tecnología, los acuerdos de suministro y la voluntad empresarial pueden converger en soluciones concretas. Si otros actores del sector siguen este camino, el biometano podría convertirse en el protagonista inesperado de una revolución silenciosa en alta mar.

Últimas noticias
Captura desde 2025-11-02 19-56-55

XXII Feria del Sureste 2025

Mancomunidad del Sureste
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

La cita reunirá los próximos días 7, 8 y 9 de noviembre en Carrizal a 150 expositores con lo mejor de la gastronomía y la artesanía local.

jornadas 6

I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar próxima jornada el 06 de noviembre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Te puede interesar
alianzas-in

¡Claro que sirve!

pikaramagazine.com (Mª Ángeles Fernández)
General20 de octubre de 2025

Las luchas internacionales y la solidaridad entre pueblos siguen sumando ejemplos de victorias, en un momento del auge del individualismo.

20251015_Banca_Sergio

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.

Sergio Santana Santana
General15 de octubre de 2025

Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a  artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

Lo más visto
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Copilot_20251022_102019

Prisión tras el 'time sharing'

Salvador García Llanos
Opinión03 de noviembre de 2025

En reiteradas ocasiones, hemos explicado el daño tan grande que representó para Tenerife la introducción de una fórmula de explotación turística, conocida por ‘time sharing’, una suerte de propiedad a tiempo compartido que, en realidad, toma su nombre del lenguaje informático consistente en el intercambio simultáneo de un recurso informático entre muchas tareas o usuarios al dar a cada tarea o usuario una pequeña porción de tiempo de procesamiento. Este cambio rápido entre tareas o usuarios da la ilusión de una ejecución simultánea. Permite la multitarea por parte de un solo usuario o permite sesiones de varios usuarios.

jornadas 6

I Jornadas: Patrimonio Cultural de Jinámar

Coordinadora Defensa Patrimonio Jinámar (COPAJI)
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar.  La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar próxima jornada el 06 de noviembre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

Captura desde 2025-11-02 19-56-55

XXII Feria del Sureste 2025

Mancomunidad del Sureste
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

La cita reunirá los próximos días 7, 8 y 9 de noviembre en Carrizal a 150 expositores con lo mejor de la gastronomía y la artesanía local.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email