
El aplazamiento del Marco Net-Zero de la OMI revela una trampa global: la fe en un futuro tecnológico perfecto que posterga las soluciones posibles. Bioeconomia.info (Emiliano Huergo)


El aplazamiento del Marco Net-Zero de la OMI revela una trampa global: la fe en un futuro tecnológico perfecto que posterga las soluciones posibles. Bioeconomia.info (Emiliano Huergo)

El mayor productor de cacao del mundo impulsa un cambio estructural: busca que todo el grano que salga del país esté industrializado.

En un rincón rural de Cataluña, un grupo de familias ganaderas dio forma al Biohub Km0, una iniciativa pionera que reinventa el destino de sus residuos y posiciona al territorio como faro internacional de economía circular.

Científicas de Texas A&M diseñaron un innovador material para baterías a base de componentes naturales y comestibles que se desintegra sin contaminar, con potencial para revolucionar la electrónica sustentable.

Desde la Conferencia del Pacto Rural de la UE, la ministra Essayah instó a que las políticas comunitarias integren el impacto en las zonas rurales como eje obligatorio, advirtiendo sobre los riesgos para la seguridad alimentaria si se abandonan estas regiones.

Con pilotos en España y Rumanía, el consorcio europeo explora una nueva vía para producir energía limpia a partir de emisiones industriales.

Si algún día la humanidad quiere establecerse en Marte, no alcanzará con enviar cohetes ni construir bases con materiales terrestres. Hacer vida fuera del planeta exigirá algo más profundo: crear hábitats autosuficientes, capaces de sostenerse sin depender constantemente de la Tierra. En esa misión, un recurso tan simple como las algas podría ser la clave.

En lugar de excluir tecnologías, el país asiático decidió integrar alternativas para descarbonizar su matriz. Su nueva estrategia con etanol empieza a mostrar resultados industriales.

En el Día Internacional de la Agricultura, un homenaje profundo a quienes, desde hace doce mil años, sostienen con su trabajo lo más esencial: la vida.

El nuevo reglamento FuelEU Maritime entra en vigencia y permite comercializar reducciones de emisiones en el transporte marítimo. Furetank se convierte en pionera con una flota impulsada por biometano y lanza una subsidiaria para operar en este incipiente mercado.

Con Europa debatiendo el futuro de su bioindustria, un documento técnico busca influir en el nuevo marco estratégico que definirá cómo se produce, financia y coordina la innovación bioeconómica.

La Semana del Clima Rosario fue el epicentro de una nueva diplomacia climática latinoamericana. Con el IICA como actor estratégico, los biocombustibles, la agricultura y el liderazgo del sur se metieron de lleno en la agenda global rumbo a la COP30.

La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia obliga a todos los países a actuar con rapidez y cooperación, incluso si no son parte de acuerdos climáticos, y advierte que la inacción es ya una violación del derecho internacional.

La investigadora Leire Salazar explica en esta tribuna la viabilidad de esta medida para reducir la desigualdad de riqueza heredada y de oportunidades

¿Cómo comenzamos a amar a los gatos? Desde tiempos ancestrales existió la creencia de que los gatos son seres benévolos que protegen a los humanos.

La única solución al problema saharaui pasaba por la autodeterminación del territorio, basada en un referéndum a través del cual se respetase la voluntad del pueblo saharaui.

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta de socialización básica para los jóvenes. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, la relevancia y el papel que estas plataformas digitales iban a tener en la vida de las personas, si cabe más intenso entre niños y adolescentes? Los móviles y sus aplicaciones se empiezan a usar a edades cada vez más tempranas. Nueve de cada diez adolescentes españoles se conectan varias veces al día a internet o están permanentemente conectados.

La imputación de la concejala Inmaculada Medina abre una crisis política en el consistorio capitalino.

La V Bienal de Fotografía de Santa Lucía de Tirajana se celebrará hasta el 22 de noviembre de 2025. El Ateneo Municipal, la Avenida de Canarias con una exposición callejera y el teatro Víctor Jara acogerán los talleres, exposiciones, concursos y coloquios programados en esta edición.