Cuando el CO₂ deja de ser enemigo: un experimento real que lo convierte en combustible

Con pilotos en España y Rumanía, el consorcio europeo explora una nueva vía para producir energía limpia a partir de emisiones industriales.

Actualidad07 de octubre de 2025Bioeconomia.infoBioeconomia.info
20251007_Co2

¿Qué pasaría si en lugar de combatir al CO₂ como un villano atmosférico, lo transformáramos en un aliado energético? Eso es exactamente lo que propone FUELGAE, un proyecto europeo que se mete en el corazón de las emisiones industriales para darles un giro radical: transformarlas en biocombustibles avanzados usando microalgas.

No es ciencia ficción. En una planta siderúrgica en Rumanía y una biorrefinería en España, las microalgas están comenzando a trabajar donde antes solo había humo. Allí, estas diminutas formas de vida, expertas en capturar CO₂ desde hace millones de años, se cultivan, se transforman y se convierten en una fuente de energía renovable. La escena parece mínima, pero el impacto potencial es gigantesco.

Un proyecto con ambición europea y base científica española.

FUELGAE es una de esas apuestas que concentran la mirada estratégica de Europa en su transición energética. Con 5 millones de euros de financiación del programa Horizonte Europa, y un equipo de 13 socios de seis países distintos, el proyecto está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el principal organismo público de investigación de España, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Su objetivo es tan claro como desafiante: demostrar que el CO₂, uno de los mayores responsables del cambio climático, puede dejar de ser un problema si se convierte en parte de la solución. “Este proyecto es un paso hacia la sustitución de los combustibles fósiles por alternativas renovables”, resume la Dra. Silvia Morales de la Rosa, coordinadora de FUELGAE desde el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC.

Microalgas que se alimentan de emisiones industriales.

La primera etapa fue clave: elegir dos especies de microalgas capaces de sobrevivir —y prosperar— en entornos con altísimas concentraciones de CO₂, como los que se encuentran en una chimenea industrial. Pero no se trataba solo de que vivieran. Debían crecer rápido, generar biomasa útil y adaptarse tanto a la realidad de una refinería como a la de una acería.

Eso ya está ocurriendo. Con estas microalgas, el proyecto desarrolló procesos para fraccionar la biomasa obtenida y separar compuestos de interés: polisacáridos y lípidos que, gracias a innovadores catalizadores, se están transformando en combustibles líquidos avanzados. Son productos pensados para sectores donde la electrificación aún es inviable, como la aviación o el transporte marítimo.

FUELGAE no se limita al laboratorio. El equipo ya trabaja en el diseño de nuevos fotobiorreactores, dispositivos capaces de maximizar el rendimiento de las microalgas al regular el acceso a la luz, el CO₂ y los nutrientes. Estos reactores son el puente entre la biología y la industria: permiten que la transformación del carbono no sea solo teórica, sino replicable a escala.

Junto a esto, se están validando sistemas de licuefacción hidrotermal (HTL) y producción de biogás, lo que permite aprovechar al máximo los residuos del proceso. Incluso los subproductos tienen destino: el biocarbón que se genera puede usarse como enmienda para suelos agrícolas, cerrando así un círculo virtuoso entre industria, energía y agricultura.

Pilotos reales, impacto medible.

Uno de los aspectos más sólidos de FUELGAE es que todo lo que propone se está validando en contextos industriales reales. No se trata de pruebas abstractas, sino de plantas piloto que ya operan en España y Rumanía. Allí se evalúa no solo la eficiencia técnica, sino también el impacto ambiental y económico mediante estudios de ciclo de vida (LCA y LCC).

El objetivo es alcanzar el nivel de madurez tecnológica TRL5 hacia 2027, una etapa que permitirá mostrar que el modelo funciona y puede escalarse. Para ello, el consorcio también integrará tecnologías digitales como gemelos virtuales, que permiten simular y optimizar los procesos en tiempo real.

Un nuevo paradigma energético que convierte problemas en soluciones.

En plena crisis climática, FUELGAE propone algo radical: no esconder el CO₂, sino transformarlo. Donde antes había residuos, hoy puede haber recursos. Y donde antes solo veíamos humo, ahora aparecen moléculas de energía limpia.

Este proyecto no solo avanza en una tecnología. Redefine la forma en que pensamos el carbono: ya no como una amenaza, sino como una oportunidad. Una idea poderosa que, si logra escalar, podría reescribir el futuro energético de Europa.

 

Últimas noticias
artsholic

Las dianas de la ultraderecha.

pikaramagazine.com (Teresa Villaverde)
General07 de octubre de 2025

Las campañas de odio de la ultraderecha utilizan el feminismo como arma para azuzar el racismo y la transfobia. Es ahí cuando las violencias machistas o contra las infancias interesan a partidos como Vox y sectores del PP, que ven la posibilidad de sacar un rédito electoral.

Te puede interesar
20251006_Pressenza

Madrid, Alicante y otras ciudades españolas se vuelcan por la Flotilla Sumud y la paz en Gaza

Pressenza
Actualidad06 de octubre de 2025

A partir de la información de diversos medios y de publicaciones en redes, las movilizaciones del 4 de octubre en Madrid congregaron a decenas de miles de personas en una de las marchas más multitudinarias por Palestina en los últimos años. Convocadas por organizaciones como la Asociación Hispano Palestina Jerusalén y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, las protestas recorrieron el eje Atocha–Cibeles–Gran Vía bajo el lema “Alto al genocidio. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”. Los participantes portaban banderas, pancartas y fotografías de víctimas de Gaza, denunciando la impunidad y la pasividad internacional.

20251002_Bomberos

Noticias reales o manipulación de la realidad. ¿Por qué sucede?

Sergio Santana Santana
Actualidad02 de octubre de 2025

En estos días he leído en la red social “bluesky” un articulo compartido que se había publicado previamente en el periódico “El País”, cuyo titulo era “España redujo la plantilla de bomberos en 2024 a pesar del alto riesgo de incendios”… Te quedas pensando… y luego de reflexionar un rato y sin leer el articulo en tu cabeza empiezan a surgir cuestiones, Si los bomberos son autonómicos o municipales ¿Por que un periódico nacional titula “España reduce…”?

20251001_Argentina

Libertad, siempre.

Salvador García Llanos
Actualidad01 de octubre de 2025

Durante un tiempo, el actual presidente de la República Argentina, Javier Milei, ha ido esgrimiendo un grito de batalla, ¡Viva la libertad, carajo!, cada vez que se exhibía ante un auditorio o cuando quería presumir de su metodología política, muy cercana a la extravagancia. Como creía que era insuficiente, se acompaña de una motosierra (sic) que ponía funcionar en plan amenazante y tragicómico, no importara que entrañara riesgos para la integridad física de quienes estaban más cerca del instrumento.

Lo más visto
202509_Pikara_El_amor_como_dios_manda-Raquel-Gu_02

El amor como Dios manda.

pikaramagazine.com (Andrea Momoitio)
Opinión29 de septiembre de 2025

La comunidad católica también utiliza las redes sociales para tratar de hacer llegar su mensaje. Aparentemente adaptada a los nuevos tiempos, habla de amor, de entrega, de celibato, de paternidades responsables.

pexels-olly-3760790 (1)

Insultos encadenados (y ahora, riñas)

Salvador García Llanos
Opinión06 de octubre de 2025

Leemos en un digital del domingo que Tomás Roncero y Cristóbal Soria, contertulios del programa televisivo ‘El Chiringuito’, llegaron a las manos después de unos minutos de tensión, provocaciones e insultos. Creíamos que esa situaciones eran parte del pasado, cuando en algún partido de rivalidad local, comarcal o insular, las diferencias de criterio se liquidaban a empujones o puñetazos. Se ve que no: todavía hay seres irracionales y mal educados que no reparan estar en un escenario televisivo, ante muchos miles de espectadores, para despejar sus respectivos desasosiegos.

pexels-goumbik-590022

Las encuestas no sólo informan, influyen.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión05 de octubre de 2025

Diferentes encuestas electorales, en diferentes medios y con diferentes resultados. Algunas pueden estar cocinadas o influenciadas, ser más o menos meticulosas o científicas, pero independientemente de esto hay que tener en cuenta que tienen un efecto sobre los votantes.

20251006_Pressenza

Madrid, Alicante y otras ciudades españolas se vuelcan por la Flotilla Sumud y la paz en Gaza

Pressenza
Actualidad06 de octubre de 2025

A partir de la información de diversos medios y de publicaciones en redes, las movilizaciones del 4 de octubre en Madrid congregaron a decenas de miles de personas en una de las marchas más multitudinarias por Palestina en los últimos años. Convocadas por organizaciones como la Asociación Hispano Palestina Jerusalén y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, las protestas recorrieron el eje Atocha–Cibeles–Gran Vía bajo el lema “Alto al genocidio. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”. Los participantes portaban banderas, pancartas y fotografías de víctimas de Gaza, denunciando la impunidad y la pasividad internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email