
Canarias exhibe su potencial creativo en Madrid con un gran evento audiovisual y de videojuegos
Más de 140 empresas del sector se dan cita en la plaza Callao para impulsar la internacionalización de las industrias culturales canarias.
Actualidad18 de noviembre de 2025 Dolores Valerón Martínez
Más de 140 empresas del sector se dan cita en la plaza Callao para impulsar la internacionalización de las industrias culturales canarias.
Este miércoles 19 de noviembre, la plaza de Callao y los Cines Callao de Madrid se convertirán en el epicentro de la creatividad canaria con un evento de gran formato que reúne a más de 140 empresas de los sectores audiovisual y de videojuegos. La iniciativa, organizada por Proexca con el respaldo del Gobierno de Canarias, busca proyectar el talento insular en producción cinematográfica, animación, efectos visuales, postproducción y desarrollo de videojuegos.
El acto contará con la presencia del viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, quien estará acompañado por representantes del Clúster Audiovisual de Canarias, así como de las asociaciones regionales ACADEVI y ARCADEV. También participa la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, en una apuesta conjunta por posicionar a Canarias como referente en industrias culturales.
Proyecciones, coloquio y networking.
La jornada comenzará a las 19:30 horas con la proyección en las pantallas exteriores de Callao y Gran Vía de una selección de producciones realizadas en Canarias. A las 20:15 horas, en el interior de los Cines Callao, se celebrará un coloquio moderado por el humorista Darío López, donde se abordará el presente y futuro de la industria audiovisual canaria.
Entre los ponentes destacan los cineastas Kike Maillo y Juan Carlos Fresnadillo, el director general de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), José María Moreno, el cofundador de Morgana Studio, Jaime Cano, y la actriz canaria Toni Acosta.
El evento culminará con una sesión de networking dinámico entre empresas, con el objetivo de fomentar colaboraciones y abrir nuevas vías de negocio.
Durante el acto se presentará también la nueva estrategia de comunicación del Gobierno de Canarias para la internacionalización de su actividad económica: “Canarias, nuestra mejor versión”. Esta campaña busca visibilizar el potencial de las islas en sectores estratégicos y atraer inversión y talento internacional.
Los representantes institucionales y figuras del sector atenderán a los medios de comunicación en el photocall de la entrada de los Cines Callao, entre las 19:45 y las 20:00 horas.


La guerra sobre los horarios comerciales ha comenzado. Cifras y competencias bailan y podemos perdernos en números de supuestos beneficios o pérdidas, pero estos números no pueden ser los únicos argumentos para tomar decisiones de este tipo; sumar dos y dos, restarle tres y decir que, como hay uno de beneficio algo es justo, es, en el mejor de los casos, ser corto de miras y valores. Todos podemos caer en este error y más con la situación actual, pero creo que es importante tener algunos factores en cuenta.

Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote
Comisariado Veintinueve Trece La exposición Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote , centrada en la obra de fotoperiodistas de Lanzarote de los últimos 50 años, pretende ser un homenaje, sintético pero honesto, a este colectivo cuyo enorme trabajo resulta imprescindible para analizar el devenir de la historia de la isla, y que no siempre ha sido suficientemente reconocido.

La moción de censura en Valsequillo: Una fractura de futuras consecuencias.
Lo ocurrido en Valsequillo de Gran Canaria no es una moción cualquiera en el mapa político insular: es un laboratorio de pactos, lealtades y rupturas que, anticipa dinámicas que luego se replican en toda la isla. Para entender el alcance de la moción de censura que ha desalojado a Francisco Atta de la alcaldía, hay que partir del resultado de las elecciones municipales de 2023 y del equilibrio de fuerzas que dejaron. Con el escrutinio al 100%, ASBA obtuvo 6 concejales, ASAVA 4, el PSOE 1, la Plataforma Vecinal Por Valsequillo (PORV) 1 y Coalición Canaria (CCa) 1; la mayoría absoluta se sitúa en 7 concejales. Ese reparto reveló dos certezas: que ASBA perdió la mayoría absoluta que había sostenido en el ciclo anterior y que la gobernabilidad quedaba al albur de pactos frágiles o de acuerdos por bloques que exigían una alta disciplina interna y una interlocución constante. Este marco, con un ganador sin mayoría y una oposición sumando exactamente la mayoría necesaria, es el germen institucional de lo que después ha ocurrido.

La moción de censura en Valsequillo: Una fractura de futuras consecuencias.
Lo ocurrido en Valsequillo de Gran Canaria no es una moción cualquiera en el mapa político insular: es un laboratorio de pactos, lealtades y rupturas que, anticipa dinámicas que luego se replican en toda la isla. Para entender el alcance de la moción de censura que ha desalojado a Francisco Atta de la alcaldía, hay que partir del resultado de las elecciones municipales de 2023 y del equilibrio de fuerzas que dejaron. Con el escrutinio al 100%, ASBA obtuvo 6 concejales, ASAVA 4, el PSOE 1, la Plataforma Vecinal Por Valsequillo (PORV) 1 y Coalición Canaria (CCa) 1; la mayoría absoluta se sitúa en 7 concejales. Ese reparto reveló dos certezas: que ASBA perdió la mayoría absoluta que había sostenido en el ciclo anterior y que la gobernabilidad quedaba al albur de pactos frágiles o de acuerdos por bloques que exigían una alta disciplina interna y una interlocución constante. Este marco, con un ganador sin mayoría y una oposición sumando exactamente la mayoría necesaria, es el germen institucional de lo que después ha ocurrido.

El caso Valka sacude al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La imputación de la concejala Inmaculada Medina abre una crisis política en el consistorio capitalino.

COP30: el carbono vivo en el centro del debate
Brasil lleva una propuesta bioeconómica que integra clima, energía y desarrollo. Biocombustibles, fondos verdes, suelos que capturan carbono y cadenas que sustituyen insumos fósiles sin expandir fronteras. Una mirada al futuro que ya funciona —y que el mundo necesita discutir.

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar
Varios proyectos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) tratan de ofrecer soluciones a la industria cosmética y a las entidades gestoras de los espacios costeros ante el daño que los fotoprotectores causan en los ecosistemas marinos

Una batería de vitaminas: la sorprendente tecnología biológica para reemplazar al litio
Científicas de Texas A&M diseñaron un innovador material para baterías a base de componentes naturales y comestibles que se desintegra sin contaminar, con potencial para revolucionar la electrónica sustentable.

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada
Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote
Comisariado Veintinueve Trece La exposición Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote , centrada en la obra de fotoperiodistas de Lanzarote de los últimos 50 años, pretende ser un homenaje, sintético pero honesto, a este colectivo cuyo enorme trabajo resulta imprescindible para analizar el devenir de la historia de la isla, y que no siempre ha sido suficientemente reconocido.

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal
La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas
El CEAB-CSIC participa en el trabajo internacional que muestra la capacidad de las partes vivas de las plantas marinas para retener hasta 40 millones de toneladas de carbono en el mundo

La guerra sobre los horarios comerciales ha comenzado. Cifras y competencias bailan y podemos perdernos en números de supuestos beneficios o pérdidas, pero estos números no pueden ser los únicos argumentos para tomar decisiones de este tipo; sumar dos y dos, restarle tres y decir que, como hay uno de beneficio algo es justo, es, en el mejor de los casos, ser corto de miras y valores. Todos podemos caer en este error y más con la situación actual, pero creo que es importante tener algunos factores en cuenta.

Canarias en el marco de la Memoria Histórica
Arucas acoge unas Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias en el marco de la Memoria Histórica. Los días 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Arucas será sede de unas importantes Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias.

Teatro "La desheredada" de Benito Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós presenta "La desheredada", adaptación teatral de la novela galdosiana sobre los anhelos de reconocimiento social en una sociedad desigual.

La moción de censura en Valsequillo: Una fractura de futuras consecuencias.
Lo ocurrido en Valsequillo de Gran Canaria no es una moción cualquiera en el mapa político insular: es un laboratorio de pactos, lealtades y rupturas que, anticipa dinámicas que luego se replican en toda la isla. Para entender el alcance de la moción de censura que ha desalojado a Francisco Atta de la alcaldía, hay que partir del resultado de las elecciones municipales de 2023 y del equilibrio de fuerzas que dejaron. Con el escrutinio al 100%, ASBA obtuvo 6 concejales, ASAVA 4, el PSOE 1, la Plataforma Vecinal Por Valsequillo (PORV) 1 y Coalición Canaria (CCa) 1; la mayoría absoluta se sitúa en 7 concejales. Ese reparto reveló dos certezas: que ASBA perdió la mayoría absoluta que había sostenido en el ciclo anterior y que la gobernabilidad quedaba al albur de pactos frágiles o de acuerdos por bloques que exigían una alta disciplina interna y una interlocución constante. Este marco, con un ganador sin mayoría y una oposición sumando exactamente la mayoría necesaria, es el germen institucional de lo que después ha ocurrido.

