
Conferencia: ¿Qué hacen los Romanos en el Islote de Lobos?
La doctora Carmina del Arco Aguilar expondrá los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el islote de Lobos
En el paraíso no deberían existir los problemas… es el paraíso... ,Trump nos lo vende así, en EEUU o USA, como prefieran, todo es felicidad y riqueza, es el modelo a seguir…
Opinión04 de noviembre de 2025
Sergio Santana Santana
En el paraíso no deberían existir los problemas… es el paraíso... ,Trump nos lo vende así, en EEUU o USA, como prefieran, todo es felicidad y riqueza, es el modelo a seguir… tiene muchos lacayos en nuestro país entre los que se definen de derechas y patriotas, (al servicio de una potencia extranjera).
La realidad parece que es otra, con el cierre de la administración federal hemos descubierto según manifiestan muchos medios de comunicación importantes a lo laargo del mundo, que existen millones de perceptores de cheques para alimentos, el paraíso parece que no es tal, la exclusión social galopa libremente en ese paraíso libertario donde más de 40 millones de personas son beneficiarias de dichos talonarios de ayuda…
Millones de personas incapaces de poder subsistir por si solas y las derechas libertarias con Madrid a la cabeza nos lo ponen de ejemplo a seguir, parece ser que la libertad para pasar hambre es un modelo para estos personajes de la derecha libertaria…
El asunto social es mas grave que lo que dicen dichos titulares, si millones necesitan ayuda para subsistir, los pobres que pueden subsistir sin esos talones deben ser otra tanda de millones y esos no están en las estadísticas, los titulares no reflejan a esas personas que logran sobrevivir al día pero incapaces de ver un futuro mejor, los empleados públicos no reciben sus jornales y acuden a los bancos de alimentos, empleados públicos que son trabajadores pobres incapaces de sobrevivir sin los ingresos de su salario unas pocas semanas, sin capacidad de ahorro viven al día.
El paraíso no es tal paraíso, no es lo que nos venden en las películas de Hollywood, la principal fabrica de propaganda del sistema capitalista liberal, la mayoría de la gente no vive en hermosas casa en zonas residenciales con jardín piscina y club social, eso solo es una ficción de la fabrica de sueños.
El autentico paraíso consiste en un Estado protector que vele por sus ciudadanos y no por el capital de los poderosos, la elección de vivir la mentira de Trump, el sueño americano que no existe, o no depende de tu voto, votar a los que desmantelan el estado del bienestar es votar contra tu seguridad propia actual y futura, contra el futuro de tu familia y condenar a la miseria a los pueblos y ciudades de la Nación en un futuro próximo, lo has visto en las crisis ultimas como la de “la Dana” que asolo Valencia, en los incendios de este verano en la mayor parte del territorio peninsular y lo ultimo en la crisis de la sanidad en Andalucía y esos son los asuntos que han saltado a los medios sin pensar en lo que puede estar oculto bajo las alfombras… que puede dar autentico pánico...

La doctora Carmina del Arco Aguilar expondrá los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el islote de Lobos

En el paraíso no deberían existir los problemas… es el paraíso... ,Trump nos lo vende así, en EEUU o USA, como prefieran, todo es felicidad y riqueza, es el modelo a seguir…

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

Comer bacalao forma parte de la cultura gastronómica española. Bacalao a la tranca, a la vizcaína, en potaje o en brandada… ¿Quién no ha probado alguno de estos platos? Pues bien, si lo ha hecho, por unos momentos ha estado conectado con el Polo Norte, porque gran parte del bacalao que comemos viene del océano Ártico.

En reiteradas ocasiones, hemos explicado el daño tan grande que representó para Tenerife la introducción de una fórmula de explotación turística, conocida por ‘time sharing’, una suerte de propiedad a tiempo compartido que, en realidad, toma su nombre del lenguaje informático consistente en el intercambio simultáneo de un recurso informático entre muchas tareas o usuarios al dar a cada tarea o usuario una pequeña porción de tiempo de procesamiento. Este cambio rápido entre tareas o usuarios da la ilusión de una ejecución simultánea. Permite la multitarea por parte de un solo usuario o permite sesiones de varios usuarios.

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

En nuestro intento de resolver la duda de que estrategias de comunicación política se pueden importar vamos a tratar de agrupar los factores a tener en cuenta antes decidirse a importar una idea, son factores demasiados relacionados y quizás inseparables, pero para entendernos, siendo concisos y no entrar en detalles los agruparemos en cinco grupos: legislativos, tecnológicos, económicos, políticos y sociales-culturales.

Con una conclusión muy clara, dos conmemoraciones recientes han servido para remarcar la importancia del periodismo en nuestros días. Se trata del Día Mundial de las Noticias y el Día Internacional de Acceso Universal a la Información. La conclusión, establecida por David Walmsley, presidente del Foro Mundial de Editores; y Tawfik Jelassi, subdirector general de la UNESCO para Comunicación e Información, advierte que si perdemos nuestro derecho de acceso a la información y si el periodismo independiente se ve privado de la capacidad para informar de los hechos, “nuestros derechos y nuestras democracias podrían desaparecer por completo”.

Las encuestas marcan que gran parte del voto joven es de extrema derecha, las razones que se le atribuyen son muchas, que si rebeldía, hartazgo, etc., pero todo esto son excusas para una generación mimada y a la que aún se mima, ni se le dice la verdad. Es una generación manipulable y egoísta, culpa y producto de una generación anterior que no supo educar.

El marketing político que conocemos hoy en día tiene algo de arte esotérico y aplica técnicas de venta de productos a la política, pero la mayoría de esas técnicas ya han sido probadas antes.


La 1ª edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria Otoño Sur se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025, inaugurando una nueva cita con la artesanía en uno de los enclaves más emblemáticos del sur de la isla: las inmediaciones del Faro de Maspalomas.

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

Comer bacalao forma parte de la cultura gastronómica española. Bacalao a la tranca, a la vizcaína, en potaje o en brandada… ¿Quién no ha probado alguno de estos platos? Pues bien, si lo ha hecho, por unos momentos ha estado conectado con el Polo Norte, porque gran parte del bacalao que comemos viene del océano Ártico.

El Patrimonio Cultural de Canarias sufre una situación de desidia institucional que es palpable en cualquier lugar, pero especialmente grave en Jinámar. La Coordinadora para la Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se ha puesto “manos a la obra” y organiza las primeras Jornadas de Patrimonio Cultural de Jinámar, próxima jornada el 07 de noviembre de 2.025, en el salón de la A.V. La Concepción de Jinámar.

El pasado día 1 de noviembre de 2.025, se celebró la tradicional marcha, que desde 1975.

En el paraíso no deberían existir los problemas… es el paraíso... ,Trump nos lo vende así, en EEUU o USA, como prefieran, todo es felicidad y riqueza, es el modelo a seguir…