Sergio Santana Santana

Sergio Santana Santana
20251031_EcoCanarias

El último ejemplar del “ECO DE CANARIAS”

Sergio Santana Santana
Erase una vez...31 de octubre de 2025

El 13 de febrero de 1983 se publica el último ejemplar del periódico “El Eco de Canarias”, periódico estatal del entonces ente Medios de Comunicación Social del Estado,  en este número de despedida se publica en la portada una noticia sobre la lucha sobre derechos laborales, “Jornada laboral de 40 horas”, un derecho que hoy día parece que siempre ha estado ahí y que en muchos países del mundo está en peligro.

20251026_Sergio_

Fraude a la sociedad y las leyes “solo para pobres”.

Sergio Santana Santana
Actualidad26 de octubre de 2025

En estos días la Ley del Aborto ha vuelto a los titulares de la prensa nacional …, los periódicos se han llenado con las frases de cierta política muy mediática mandando a las mujeres a realizar sus intervenciones a cualquier sitio menos en la Comunidad Autónoma - Provincia de Madrid

20251023_Sergio_Argentina_02

La Argentina y el fracaso del modelo ultraliberal.

Sergio Santana Santana
Mundo23 de octubre de 2025

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

20251015_Banca_Sergio

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.

Sergio Santana Santana
General15 de octubre de 2025

Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a  artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

20251011_ComidaRapida

Deporte y Comida Basura ¿Tiene Sentido?

Sergio Santana Santana
Opinión11 de octubre de 2025

En los últimos días en un medio de prensa provincial, en las Islas Canarias, se anunció un acuerdo entre los representantes de una Federación Interinsular de Futbol, FIFLP, y los representantes de una conocida marca de “Fast Food”.

20251008_Impuesto

Un titular de prensa dice mucho de un periódico.

Sergio Santana Santana
Actualidad08 de octubre de 2025

En los últimos días hemos visto algún titular muy mal intencionado ,en mi opinión, en un diario nacional como eldiario.es, literalmente el mismo era, “El AIEM, el arancel canario al modo de los de Trump aplicado sin consenso entre los agentes económicos”, diario que se autodenomina progresista pero más bien parece libertario y próximo a la libertad avanza de Milei que en Argentina que con sus políticas de no protección a la industria han mandado al paro a miles de argentinos y a sus empresas industriales a colgar el cartel de cerrado, estos amigos del capitalismo libertario sin tasas de protección parece que han olvidado que estas prácticas de desregulación del mercado en los últimos 18 meses en la Argentina se han transformado en la pérdida de más de 278000 puestos de trabajo industriales directos según pagina12 diario argentino.

20251005_Solar_001

¿Energía solar verde y limpia?

Sergio Santana Santana
General05 de octubre de 2025

Hoy día se abusa de la palabra sostenible o de la palabra verde con una ligereza muy habitual en cualquier panfleto de propaganda para vender o engañar a la opinión pública con dicho asunto.

20251002_Bomberos

Noticias reales o manipulación de la realidad. ¿Por qué sucede?

Sergio Santana Santana
Actualidad02 de octubre de 2025

En estos días he leído en la red social “bluesky” un articulo compartido que se había publicado previamente en el periódico “El País”, cuyo titulo era “España redujo la plantilla de bomberos en 2024 a pesar del alto riesgo de incendios”… Te quedas pensando… y luego de reflexionar un rato y sin leer el articulo en tu cabeza empiezan a surgir cuestiones, Si los bomberos son autonómicos o municipales ¿Por que un periódico nacional titula “España reduce…”?

20250916_TasaTuristica_01

¿Tasa turística...? Entre capitalismo liberal y capitalismo socialmente responsable.

Sergio Santana Santana
Opinión16 de septiembre de 2025

Mucho se ha hablado en las Islas Canarias sobre este asunto, este verano he podido comprobar que es algo muy común en toda Europa incluso en municipios minúsculos, algún municipio en las islas ha establecido alguna simbólica de unos pocos céntimos por noche, con mucha polémica y visita a los juzgados incluida, los empresarios del sector y los defensores del capitalismo más salvaje que solo busca acumular beneficios, alzan la voz de lo peligroso que es implantar dicha tasa para la economía de las islas, nunca les he oído manifestarse sobre los residuos que genera el turismo y la rápida colmatación de los vertederos de las islas, territorio limitado en superficie donde los haya, ni sobre cualquier efecto negativo real de dicha actividad, solo oiremos parabienes de que es el motor económico de las islas y que sin el no tendríamos futuro.

20250905_Nuevas_compressed (1)

Hacia un modelo mercantil ético: La urgencia de dejar atrás las fórmulas del siglo XIX.

Sergio Santana Santana
General05 de septiembre de 2025

El siglo XXI avanza a un ritmo vertiginoso, pero nuestras estructuras mercantiles parecen ancladas en el pasado. Mientras el mundo debate sobre sostenibilidad, justicia social y equidad, seguimos utilizando herramientas económicas propias del siglo XIX, diseñadas para acumular riqueza en manos de unos pocos. Es hora de cuestionar estos modelos y exigir alternativas que prioricen el bienestar colectivo sobre el enriquecimiento individual.

20250902_LaPoste

Vezalay: el pueblo francés que refleja lo que España perdió.

Sergio Santana Santana
Opinión02 de septiembre de 2025

En el corazón de Borgoña, entre viñedos y colinas, se encuentra Vezalay. Un municipio de menos de 500 habitantes que, como tantos otros en Europa, ha visto mermar su población con el paso del tiempo. Podría ser uno más, un pueblo cualquiera de Francia o incluso de España. Pero no lo es. La diferencia no está en su estética ni en sus costumbres, sino en la presencia de un servicio público esencial: La Poste.

20250828_Fuego

León, una reivindicación histórica: ¿Hacia una nueva comunidad autónoma?

Sergio Santana Santana
Actualidad28 de agosto de 2025

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

20250824_Cooperativas

El cooperativismo de crédito en España: una ley que frena la creación de nuevas entidades.

Sergio Santana Santana
General24 de agosto de 2025

En los últimos años, España ha experimentado un proceso de concentración bancaria que ha dejado a muchos municipios, especialmente en zonas rurales, sin acceso a servicios financieros básicos. Ante este escenario, las cooperativas de crédito surgieron históricamente como una alternativa para cubrir estas necesidades. Sin embargo, desde la última reforma legal, no se ha constituido ninguna nueva cooperativa de crédito en el país, exactamente desde los años 70 ¿Qué hay detrás de este estancamiento?

20250807_etica_01

Las formas si son importantes... Se puede ser opción política sin ética.

Sergio Santana Santana
Opinión07 de agosto de 2025

Obviamente si se puede, en los últimos tiempos vemos como funciona la política en el Estado Español y en otros países del entorno iberoamericano, donde el engaño , la mentira, el insulto y cualquier forma de confundir al elector tiene uso y finalidad, en muchos casos la destrucción de la propia democracia tal y como la conocemos hoy día, la destrucción del estado del bienestar que hoy conocemos.

20250727_Atlate

"El Atlante": El pionero de la prensa liberal en Canarias.

Sergio Santana Santana
Erase una vez...27 de julio de 2025

Santa Cruz de Tenerife, 1837 — Bajo el lema "Aquel pueblo es verdaderamente libre donde las leyes mandan y los hombres obedecen", nació El Atlante, el primer periódico no oficial de las Islas Canarias. Fundado el 1 de enero de 1837 en plena regencia de María Cristina y en el contexto de la Primera Guerra Carlista, este diario se convirtió en un referente del pensamiento liberal en el archipiélago.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

FrenteAmplio

El Frente Amplio: Una coalición que marcó la historia política de Uruguay

Sergio Santana Santana
Mundo09 de julio de 2025

El Frente Amplio, fundado el 5 de febrero de 1971, se ha consolidado como una de las fuerzas políticas más influyentes en Uruguay, representando un punto de encuentro para una sociedad diversa y promoviendo un modelo de Estado benefactor. Desde su creación, esta coalición ha defendido derechos sociales clave, como la lucha contra la desigualdad, el acceso a una vivienda digna, el crecimiento económico con distribución equitativa, y derechos progresistas como la eutanasia, el aborto, el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, así como el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero.

    Lo más visto
    Copilot_20251021_135446

    La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

    Ernesto Vega Haller
    Opinión02 de noviembre de 2025

    Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.