La Argentina y el fracaso del modelo ultraliberal.

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Mundo23 de octubre de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20251023_Sergio_Argentina_02

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

El presidente argentino viaja a los EEUU a mendigar ayuda ante su incapacidad manifiesta de gestionar el país, la reacción del mercado ha sido automática con fuertes caídas con el desplome de los bonos argentinos, la mendicidad nunca ha sido buena aliada de los negocios. 

Morgan Stanley advierte: el dólar podría dispararse en Argentina tras las elecciones, la desregulación económica ultraliberal solo ha aportado caos a la economía argentina, las no normas y el triunfo del individualismo más feroz ha quedado patente en que no crea ni riqueza nacional, ni mejora la vida de los ciudadanos ni lleva a la sociedad a avanzar en logros sociales por el contrario la riqueza sale del país a manos llenas por los grandes operadores colocándose en bancos el primer mundo.

El F.M.I. (Fondo Monetario Internacional), empeora sus pronósticos con respecto al país proyecta una subida de la inflación, un aumento del desempleo y un menor crecimiento en la economía argentina, la mentira ultraliberal sea cae a pedazos.

La sociedad argentina cada día que pasa está más cerca del colapso, la pirámide de la riqueza en su estrato social más bajo es cada día más grande y por el contrario la parte superior de esta pirámide social cada día se parece más a una aguja al reducirse los patrimonios intermedios burgueses y millonarios de forma continuada y año tras año, llamarla pirámide social casi es un eufemismo, más bien parece una base con un clavo clavado pues las etapas intermedias casi han desaparecido. 

La alternativa política a Milei ya trabaja en el escenario económico dantesco que le espera tras la previsible caída de Milei en las próximas elecciones, por muchas visitas que le haga al amigo del norte prometiendo regalar lo que queda de la Nación, no podrá volver a engañar a sus conciudadanos y difícilmente los argentinos volverán a confiar en un cantamañanas. 

Se está trabajando en la preparación de un plan quinquenal para intentar mejorar la vida de los argentinos, lo tendrán duro, muy duro... pues salir de la miseria nunca ha sido una tarea sencilla, el futuro de una nación pronto estará en juego de nuevo con las nuevas elecciones, las mentiras llevaron a la población a elegir a un inepto e irresponsable para llevarlos a un futuro digno y el voto inconsciente sin pensar y llevados por eslóganes y puestas teatrales de motosierra realmente los ha llevado a la miseria de la forma tan rápida como nunca antes se había visto en todo el mundo occidental.

Últimas noticias
20251023_Sergio_Argentina_02

La Argentina y el fracaso del modelo ultraliberal.

Sergio Santana Santana
Mundo23 de octubre de 2025

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

file-20251001-56-q1su2o

Vox y la maquinaria del populismo: Torre Pacheco, Jumilla y otros odios fabricados.

TheConversation.com(Marta P/Noemí M./Purificación)
Actualidad23 de octubre de 2025

El mordaz periodista Henry Louis Mencken desconfiaba de los líderes políticos. En su Chrestomathy, una selección de sus mejores escritos sobre una variedad de temas (incluidos la política, la música, la religión y la lengua y cultura estadounidenses), Mencken retrató a los populistas como oradores indiscretos y audaces que, motivados por sus propias aspiraciones, disfrazan sus discursos con un espectáculo contaminado, en ocasiones, por el resentimiento: simplifican sus mensajes, alimentan prejuicios y popularizan estereotipos para conseguir halagos fáciles.

Te puede interesar
20251018_Ucrania

La selección: refugiados ucranianos en Polonia

TheConversation.com (Lola Delgado)
Mundo18 de octubre de 2025

El testimonio de Theodor, un joven ucraniano que recalca haber cruzado la frontera “legalmente” desde Ucrania a Polonia, condensa una de las tensiones que atraviesan la experiencia del exilio: la necesidad de justificarse, de probar constantemente la legitimidad de la propia presencia.

20251017_Israel

Ser negro en Israel: entre la invisibilización y la violencia del racismo.

www.afrofeminas.com
Mundo17 de octubre de 2025

Israel se presenta como refugio de todos los judíos del mundo. Pero cuando quienes llegan tienen la piel negra, ese refugio se convierte en sospecha y violencia. La historia de las personas negras y racializadas judías en Israel —etíopes, mizrajíes, sefardíes— es una historia de exclusión dentro de una comunidad que prometía unidad.

Lo más visto
file-20251001-56-q1su2o

Vox y la maquinaria del populismo: Torre Pacheco, Jumilla y otros odios fabricados.

TheConversation.com(Marta P/Noemí M./Purificación)
Actualidad23 de octubre de 2025

El mordaz periodista Henry Louis Mencken desconfiaba de los líderes políticos. En su Chrestomathy, una selección de sus mejores escritos sobre una variedad de temas (incluidos la política, la música, la religión y la lengua y cultura estadounidenses), Mencken retrató a los populistas como oradores indiscretos y audaces que, motivados por sus propias aspiraciones, disfrazan sus discursos con un espectáculo contaminado, en ocasiones, por el resentimiento: simplifican sus mensajes, alimentan prejuicios y popularizan estereotipos para conseguir halagos fáciles.

20251023_Sergio_Argentina_02

La Argentina y el fracaso del modelo ultraliberal.

Sergio Santana Santana
Mundo23 de octubre de 2025

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

ElSol_007_nc

Colabora

El Sol Noticias
22 de octubre de 2025

¿Quieres Colaborar?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email