Mundo

Copilot_20251024_104220_resized_compressed

Ucrania: Sanciones, diplomacia fallida y escenarios inciertos.

María Pérez García
Mundo24 de octubre de 2025

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, ha transformado el mapa geopolítico europeo y ha puesto a prueba los límites de la diplomacia internacional. Tres años después, el conflicto sigue activo, con Rusia controlando aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. Las negociaciones de paz han sido intermitentes y poco fructíferas, mientras la guerra se ha convertido en un campo de batalla simbólico entre modelos de poder, soberanía y alianzas estratégicas.

20251023_Sergio_Argentina_02

La Argentina y el fracaso del modelo ultraliberal.

Sergio Santana Santana
Mundo23 de octubre de 2025

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

20250822_Gaza

Humanamente Gaza

Salvador J. Suárez Martín
Mundo22 de agosto de 2025

Hace tiempo que quiero escribir un artículo sobre Gaza, pensándolo bien es muy triste que después de tanto tiempo aún continúe esa barbarie. Siempre me lo ha impedido mi desconocimiento de datos concretos y profundos sobre la geopolítica e historia de este genocidio (ya no conflicto) y a pesar de que eso no es impedimento para tanto experto digital en tantos temas diferentes a mi si me limitaba, una opinión si pero fundamentar un artículo para intentar expresar mi opinión era un reto.

20250728_Argentina

Llueva o truene: otro miércoles de gases, coreografía y resistencia

lavaca.org (Lucas Pedulla y Francisco Pandolfi)
Mundo28 de julio de 2025

Una especie de “Bailando bajo la lluvia” fue lo que hicieron jubiladas y jubilados este miércoles, llevando de acá para allá a policías, gendarmes y prefectos que no atinaban a aplicar el inútil protocolo oficial, salvo atacándolos con gas pimienta. Ni con esa violencia absurda y desproporcionada pudieron. Los + 70 bajaban a la calle, subían a la vereda, iban a contramano, cambiaban de dirección. El fondo de la cuestión sigue siendo el mismo: personas que reclaman porque trabajaron toda su vida y a las cuales el gobierno les licuó sus haberes. Lavaca conversó con quienes enfrentaron a la lluvia y el frío, que parecen saber de sobra lo que significa resistir. Mensajes para las elecciones de octubre, la locura actual, las ollas en el país rico. ¿Cómo ir a una marcha con este clima meteorológico y político? La descripción de lo que viven, la alegría de moverse, y para colmo, la invitación a otra marcha para este jueves, por el Garrahan.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

    Lo más visto
    Copilot_20251021_135446

    La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

    Ernesto Vega Haller
    Opinión02 de noviembre de 2025

    Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.