TIEMPO DE CONTUNDENCIA

Cuando uno deja que crezca la cizaña en el trigal al final la primera se come al segundo, lo parasita y la cosecha se torna inservible.

Opinión12 de noviembre de 2025 Antonio Morales
Antifascismo

Hay un tsunami reaccionario que recorre el mundo, de este a oeste y de norte a sur, de EEUU a Rusia y de Finlandia a Marruecos mirando, cómo no al Estado terrorista de Israel. Cuando uno deja que crezca la cizaña en el trigal al final la primera se come al segundo, lo parasita y la cosecha se torna inservible. Esto es, exactamente, lo que ha venido ocurriendo en los últimos años donde, además, han ido gobernando opciones llamadas “progresistas”. O sea opciones de cambiar algo para que todo siga igual ya que, en realidad, esa es la socialdemocracia. Ni frío ni caliente, palo y zanahoria a la clase obrera, miel sobre hojuelas para los especuladores, lameculos del imperio yanki y besamanos del sionismo israelí. Cuando la llamada opción progresista ha optado por barnizar el sistema, asumir postulados imperialistas como el rearme ante la amenaza rusa y transferir dinero público hacia la industria de la guerra besándole el culo a Trump, cuando no has querido poner freno a la especulación inmobiliaria generando, de esta forma, una nueva burbuja de precios inflados y de salarios cortos ya que no pueden abordar ni siquiera el alquiler de una habitación, la factura de la luz, los gastos de alimentación, cuando se ha estado abriendo la puerta a la privatización de servicios públicos como la sanidad o, incluso, abriendo puertas a potenciar educación privada en lugar de la pública, cuando no se le ha movido un privilegio a la iglesia católica y, al contrario, se le ha querido homologar a las demás confesiones, cuando las libertades fundamentales se ven amenazadas por una ley filofascista de seguridad nacional llamada en España ley mordaza y no se ha querido derogar o, si acaso, dado un retoque de maquillaje, cuando ante la ola de acoso fascista hacia determinados perfiles ciudadanos con proyección pública, siempre de izquierdas, no se ha actuado con determinación y sí con tibieza en el mejor de los casos, los mínimos, y dejando que se sientan impunes campando a sus anchas con una policía parasitada por el pensamiento fascista, cuando han crecido las empresas de escuadristas nazis o perros del capital mobiliario para expulsar a la gente vulnerable de sus casas, cuando se ha permitido que determinados programas de televisión privada hagan apología del bulo, de un lado, y del fascismo de otro y no se les ha anulado la licencia de emisión que es pública, cuando no se ha proyectado una ley de medios que impida una publicidad institucional que transfiere ingente cantidad de dinero público hacia medios sin ética profesional alguna y se permite, en cualquier caso, la difamación, la injuria, la calumnia o la simple falsedad como periodismo, cuando no se ha querido cortar de raíz cualquier tipo de relación comercial, diplomática, cultural o del tipo que sea con el Estado genocida de Israel y sí permitiendo el tráfico de material y armamento hacia puertos israelíes, cuando se le ha estado comprando armamento de forma constante además de otros dispositivos tecnológicos, cuando se ha traicionado al Sáhara dejando tirada a la población ante el despotismo colonial de Marruecos, cuando ante las cacerías humanas de grupos fascistas comandados por los mierdas de Vox no se ha intervenido con contundencia y, además, dando una respuesta social amplia de legalización de medio millón de personas que, a día de hoy, están fuera del marco legal en España, cuando se penaliza ser antifascista y se premia ser fascista violento encarcelando al primero y dejando que el segundo siga con sus incursiones, cuando -en definitiva- se le compra el discurso a la derecha más reaccionaria desde posiciones progresistas en materia de inmigración y se recula en otros postulados sociales, entonces de qué nos extrañamos que exista un tsunami reaccionario, de qué nos extrañamos que estén alcanzando cuotas de poder e intervención pública como hacía tiempo no se veía, de qué nos extrañamos cuando aparecen individuas mal nacidas como Ayuso bajo la sombra de un criminal no juzgado llamado Aznar, o tipos que no han dado un palo al agua en su vida como Abascal dispuestos a eliminar cualquier tipo de ayuda a la gente más vulnerable pero que viven de lujo de sus paguitas de la política porque no se les ha cortado el paso ilegalizando las opciones políticas que abiertamente reivindican el pasado franquista o sus alianzas filonazis. De qué nos extrañamos que haya surgido un tipo como Trump, un fascista de manual, cuando ha habido un gobierno del Partido Demócrata abiertamente prosionista y belicista apostando por la guerra en Ucrania contra Rusia, o que hayan surgido figuras como Le Pen en Francia o Meloni en Italia cuando no ha habido una izquierda transformadora que les haya parado los pies en seco, que haya servido de muro de contención ante el avance de la ola fascista. En Francia ese dique se llama La

Francia Insumisa denostada, eso sí, por poderes mediáticos que prefieren a Macron o, incluso, a Le Pen normalizando, con esto, la institucionalización del fascismo -nuevamente- en nuestras vidas. Entonces estaremos de acuerdo que eso que se llama progresismo no es más que ser gerente de las crisis del capital, guardianes del orden liberal donde algo cambia para que todo siga igual, posibilistas del mal menor o de aquello que si no estáis conmigo viene la derecha. Y entonces caemos en la trampa, en el bucle, de ese mal menor y entramos en lo que durante décadas fue la lógica bipartidista de la que, a día de hoy, aún hay muchas víctimas de esos postulados encapsuladas, además, en la desafección que produce una determinada forma de hacer política basada en el postureo pero que no llega al fondo de la cuestión, postureo que lleva al selfi político y no ataca el problema desde la base. Hay múltiples ejemplos, sobre los que me iré ocupando más adelante, donde desmontarle a la progresía sus postulados de tibieza para poder rearmar ideológicamente a una sociedad constreñida en el algoritmo de las redes sociales o en los filtros de los medios convencionales, lo cual significa que es tiempo de contundencia, de radicalidad en su sentido profundo, de ir a la raíz del problema. Es tiempo de demostrarnos que seguimos siendo capaces, como ciudadanía, de levantar un dique antifascista desde la solidaridad, desde el amor a la vida, desde la claridad de ideas y la coherencia con ellas, de vivir como pensamos porque, de lo contrario, terminamos pensando como vivimos y es esto lo que sucede cuando no se ataja con determinación los males sociales. Actuar, en consecuencia, desde la mayoría que somos contra esa minoría tóxica de ricos y sus (fascistas) perros sabuesos, saboteando el sistema y no dándole alas porque, léanme bien, la extrema derecha no es antisistema es sistémica total necesaria para la supervivencia del mismo.

Últimas noticias
artivismo

ARTIVISMO - Talleres creativos

El Sol Noticias - Participación
Cosas que hacer...12 de noviembre de 2025

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas pone en marcha el proyecto ARTIVISMO. Esta iniciativa, pretende fomentar una conciencia crítica sobre la guerra, las injusticias sociales y los conflictos globales (como el genocidio en Gaza)., utilizando para ello el ARTE.

image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (II).

Ernesto Vega Haller
Opinión12 de noviembre de 2025

A lo largo de la historia, varios pensadores y líderes han soñado con una unidad política entre los pueblos de habla hispana. Simón Bolívar, en su célebre Carta de Jamaica (1815), ya advertía sobre la necesidad de una confederación latinoamericana para resistir las presiones de las potencias extranjeras. Su proyecto más ambicioso fue el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, que buscaba crear una alianza continental entre las nuevas repúblicas americanas. Sin embargo, las rivalidades entre élites criollas, los intereses comerciales británicos y la falta de voluntad política hicieron fracasar el intento.

Te puede interesar
image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (II).

Ernesto Vega Haller
Opinión12 de noviembre de 2025

A lo largo de la historia, varios pensadores y líderes han soñado con una unidad política entre los pueblos de habla hispana. Simón Bolívar, en su célebre Carta de Jamaica (1815), ya advertía sobre la necesidad de una confederación latinoamericana para resistir las presiones de las potencias extranjeras. Su proyecto más ambicioso fue el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, que buscaba crear una alianza continental entre las nuevas repúblicas americanas. Sin embargo, las rivalidades entre élites criollas, los intereses comerciales británicos y la falta de voluntad política hicieron fracasar el intento.

Copilot_20251021_134416

La vivienda no obedece a la ley de oferta y demanda.

Ernesto Vega Haller
Opinión08 de noviembre de 2025

Por más que algunos economistas, y supuestos expertos en economía, insistan en aplicar la ley de la oferta y la demanda como si fuera una fórmula universal, hay bienes que resisten esa lógica. La vivienda es uno de ellos. No porque esté fuera del mercado, sino porque su naturaleza como bien necesario y su creciente acaparamiento por grandes fondos y propietarios (grandes) la convierten en una excepción que revela las grietas del modelo.

pexels-tanathip-rattanatum-1050216-2026324

Gestión Turística Empática.

Salvador García Llanos
Opinión08 de noviembre de 2025

En su tesis doctoral, aboga la investigadora de ‘Twintur’, Ana Soliguer Guix, de la Universidad Abierta de Catalunya, por una gestión empática en lo que al turismo respecta pues “significa diversificar la economía, limitar flujos en zonas saturadas, garantizar el derecho a la vivienda y combatir el incivismo”. También supone cambiar el discurso oficial. En lugar de hablar solo de competitividad o atracción de visitantes, se debe hablar con toda naturalidad de bienestar social.

Copilot_20251010_112652

La flojera socialista en Canarias.

Antonio González Rodríguez
Opinión07 de noviembre de 2025

En la ya escasa presencia de lideres de izquierda en Canarias, es más destacable la flojera del Partido Socialista. Además de su propia costumbre de destruir líderes y referentes, y de mantener otra gente sin ningún valor, se ha unido un mal común actualmente de los partidos mayoritarios tener la vista puesta exclusivamente en Madrid.

Copilot_20251002_135129

La espiral del silencio: Miedo al aislamiento que calla la democracia.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión05 de noviembre de 2025

Pocas teorías han generado tanto debate y es tan vigente en el campo de la comunicación política, como la espiral del silencio. Formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, esta teoría, nació en el contexto de la posguerra europea y no solo ofrece una explicación sobre cómo se forma la opinión pública, sino que también plantea una inquietante pregunta: ¿cuántas voces han sido silenciadas por el temor a no encajar? ¿Por qué hay personas que prefieren no decir lo que piensan? ¿Qué mecanismos sociales hacen que el silencio parezca más prudente que la palabra?

Lo más visto
malditas-guerras-high-resolution-logo

Ciclo de cine. Malditas guerras

Gran Canaria Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...11 de noviembre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (II).

Ernesto Vega Haller
Opinión12 de noviembre de 2025

A lo largo de la historia, varios pensadores y líderes han soñado con una unidad política entre los pueblos de habla hispana. Simón Bolívar, en su célebre Carta de Jamaica (1815), ya advertía sobre la necesidad de una confederación latinoamericana para resistir las presiones de las potencias extranjeras. Su proyecto más ambicioso fue el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, que buscaba crear una alianza continental entre las nuevas repúblicas americanas. Sin embargo, las rivalidades entre élites criollas, los intereses comerciales británicos y la falta de voluntad política hicieron fracasar el intento.

Captura desde 2025-11-02 20-44-02

Presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria»

Cabildo de Gran Canaria - Aider
Cosas que hacer...09 de noviembre de 2025

El próximo 11 de noviembre, en el Patio del Cabildo de Gran Canaria, tendrá lugar la presentación del libro «Las mujeres del vino de Gran Canaria», una publicación que rinde homenaje y visibiliza el papel fundamental de las mujeres en el sector vitivinícola de la isla.

Captura desde 2025-11-08 12-16-26

COP30: el carbono vivo en el centro del debate

bioeconomia.info - Emiliano Huergo
Actualidad10 de noviembre de 2025

Brasil lleva una propuesta bioeconómica que integra clima, energía y desarrollo. Biocombustibles, fondos verdes, suelos que capturan carbono y cadenas que sustituyen insumos fósiles sin expandir fronteras. Una mirada al futuro que ya funciona —y que el mundo necesita discutir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email