
Humanamente Gaza
Hace tiempo que quiero escribir un artículo sobre Gaza, pensándolo bien es muy triste que después de tanto tiempo aún continúe esa barbarie. Siempre me lo ha impedido mi desconocimiento de datos concretos y profundos sobre la geopolítica e historia de este genocidio (ya no conflicto) y a pesar de que eso no es impedimento para tanto experto digital en tantos temas diferentes a mi si me limitaba, una opinión si pero fundamentar un artículo para intentar expresar mi opinión era un reto.
Mundo22 de agosto de 2025

Hace tiempo que quiero escribir un artículo sobre Gaza, pensándolo bien es muy triste que después de tanto tiempo aún continúe esa barbarie. Siempre me lo ha impedido mi desconocimiento de datos concretos y profundos sobre la geopolítica e historia de este genocidio (ya no conflicto) y a pesar de que eso no es impedimento para tanto experto digital en tantos temas diferentes a mi si me limitaba, una opinión si pero fundamentar un artículo para intentar expresar mi opinión era un reto.
Pero ha llegado un punto es que no es necesario conocer los orígenes y factores para poder hacer un artículo simplemente como humano y de eso tengo, desgraciadamente (cada día de más vergüenza reconocerse en esta especie), experiencia desde que nací, así que algo puedo opinar.
Da igual como empezó, no hace falta tener datos, fechas o nombres de que fue primero o después, lo que esta pasando no tiene defensa bajo ningún argumento. Tampoco es importante quien crees que tiene razón sobre el territorio o si Palestina debe ser esto o aquello. La respuesta totalmente desproporcionada, me da exactamente igual lo que haya hecho Hamas o cualquier otro terrorista, esto no es razonable. Matar a niños y población civil es algo inhumano y falto de cualquier lógica o sentimiento sino odio animal. Da igual el pecado que haya cometido alguien, no por eso deben pagar todos sus vecinos, familiares, amigos o enemigos, mayores o bebes. Es un sinsentido, solo justificable desde la mayor bajeza moral y humana.
Y esto es aún peor, cuando este acto no proviene de una persona que le pueda un momento de rabia, es un estado que se supone que debe entender la justicia y la razón por encima de estas explosiones de salvajismo.
Aún más preocupante, no es que pasen estas cosas, sino que poco a poco se normalizan, mientras ocurre esta atrocidad, la inmensa mayoría de nosotros hacemos nuestra vida y cuando vemos una noticia podemos empatizar, pero llega un momento que nos parece lejano, repetitivo, … es algo natural la humanidad es así, por eso hay que pararse en ocasiones y preguntarnos qué está pasando y por qué permitimos que pasen. Como individuo poco podemos hacer, cada día que pasa es un día más de vergüenza para la humanidad.
No nos engañemos en un mundo capitalista, por suerte o por desgracia sería muy fácil obligar a un país a parar esta atrocidad, las sanciones económicas, bien dirigidas y conjuntas podrían acabar con este genocidio antes que cualquier otra declaración o manifestación. Lástima que Europa, como en otras muchas cosas, está perdiendo la referencia del Estado Democrático del Bienestar y de la Solidaridad. No sólo en los Estados, estos son reflejo de sus ciudadanías, los referentes de hoy en día son cascaras vacías y egoístas que no venden talento o esfuerzo sino triunfo, el como esta reaccionando el mundo ante la sinrazón en Gaza es solo una prueba más que la humanidad está perdiendo el alma para cambiarla por un perfil social, una cartera y una careta.
Al final no hace falta tener una opinión fundamentada en datos o historia bastaría con tener un mínimo de empatía, es ridículo y lamentable buscar justificación en actos pasado sería suficiente tener en el corazón algo más que una bomba para bombear sangre. Culpa de los que justifican, culpa de los que minimizan, culpa de los que cayán.


Las campañas de odio de la ultraderecha utilizan el feminismo como arma para azuzar el racismo y la transfobia. Es ahí cuando las violencias machistas o contra las infancias interesan a partidos como Vox y sectores del PP, que ven la posibilidad de sacar un rédito electoral.

Charla Divulgativa La contaminación lumínica y su impacto en las aves marinas
Organizada por la Asociación Naturaleza al Rescate, el martes 14 de octubre a las 19:00 horas

Aula Segura: las armas del Estado chileno contra los estudiantes
Juan González López es investigador y académico de la Universidad de Chile, hace parte del Foro por el Derecho a la Educación Pública, del Observatorio Chileno de Políticas Educativas y de la cooperativa Centro Alerta. En 2025, Juan González lideró el equipo que realizó la investigación «La expulsión y la cancelación de matrícula en el sistema educativo chileno: el caso de niños, niñas y adolescentes sancionados por hechos asociados a la protesta».

Marcha de jubilados: guerra, paz y fernet
El acto de jubiladas y jubilados volvió a exhibir este miércoles la absurda represión contra personas que trabajaron toda la vida y se manifiestan pacíficamente ante la licuación brutal de sus ingresos. Tras los golpes, las fuerzas de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal (que no parecen estar donde deberían), recibieron orden de retirada, mientras la gente celebraba otra batalla ganada. El acompañamiento de personas discapacitadas, la creatividad de los carteles, las estampitas de la Virgen y las teorías sobre el fernet para describir parte de la actualidad.

Se nota que los miembros actuales de la cúpula política del mundo no sufrieron a ningún a abusón en el colegió, más que faltarles calle les falta patio, algo que aprendemos muchos a temprana edad, a las buenas o a las malas, es que si no enfrentas en algún momento a un abusón siempre vas a sufrir sus ataques.

Estados Unidos aplicará aranceles del 15 % y ese no es un buen acuerdo para Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha logrado una victoria pírrica con el acuerdo arancelario alcanzado con el presidente estadounidense Donald Trump, en un club de golf escocés el último domingo de julio de 2025. Aunque el pacto puede reforzar su posición interna, no representa un beneficio real para la Unión Europea y compromete su capacidad negociadora futura.

Llueva o truene: otro miércoles de gases, coreografía y resistencia
Una especie de “Bailando bajo la lluvia” fue lo que hicieron jubiladas y jubilados este miércoles, llevando de acá para allá a policías, gendarmes y prefectos que no atinaban a aplicar el inútil protocolo oficial, salvo atacándolos con gas pimienta. Ni con esa violencia absurda y desproporcionada pudieron. Los + 70 bajaban a la calle, subían a la vereda, iban a contramano, cambiaban de dirección. El fondo de la cuestión sigue siendo el mismo: personas que reclaman porque trabajaron toda su vida y a las cuales el gobierno les licuó sus haberes. Lavaca conversó con quienes enfrentaron a la lluvia y el frío, que parecen saber de sobra lo que significa resistir. Mensajes para las elecciones de octubre, la locura actual, las ollas en el país rico. ¿Cómo ir a una marcha con este clima meteorológico y político? La descripción de lo que viven, la alegría de moverse, y para colmo, la invitación a otra marcha para este jueves, por el Garrahan.

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

Hoy día se abusa de la palabra sostenible o de la palabra verde con una ligereza muy habitual en cualquier panfleto de propaganda para vender o engañar a la opinión pública con dicho asunto.

Leemos en un digital del domingo que Tomás Roncero y Cristóbal Soria, contertulios del programa televisivo ‘El Chiringuito’, llegaron a las manos después de unos minutos de tensión, provocaciones e insultos. Creíamos que esa situaciones eran parte del pasado, cuando en algún partido de rivalidad local, comarcal o insular, las diferencias de criterio se liquidaban a empujones o puñetazos. Se ve que no: todavía hay seres irracionales y mal educados que no reparan estar en un escenario televisivo, ante muchos miles de espectadores, para despejar sus respectivos desasosiegos.

Cuando el CO₂ deja de ser enemigo: un experimento real que lo convierte en combustible
Con pilotos en España y Rumanía, el consorcio europeo explora una nueva vía para producir energía limpia a partir de emisiones industriales.

Las campañas de odio de la ultraderecha utilizan el feminismo como arma para azuzar el racismo y la transfobia. Es ahí cuando las violencias machistas o contra las infancias interesan a partidos como Vox y sectores del PP, que ven la posibilidad de sacar un rédito electoral.

Madrid, Alicante y otras ciudades españolas se vuelcan por la Flotilla Sumud y la paz en Gaza
A partir de la información de diversos medios y de publicaciones en redes, las movilizaciones del 4 de octubre en Madrid congregaron a decenas de miles de personas en una de las marchas más multitudinarias por Palestina en los últimos años. Convocadas por organizaciones como la Asociación Hispano Palestina Jerusalén y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, las protestas recorrieron el eje Atocha–Cibeles–Gran Vía bajo el lema “Alto al genocidio. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”. Los participantes portaban banderas, pancartas y fotografías de víctimas de Gaza, denunciando la impunidad y la pasividad internacional.


Charla Divulgativa La contaminación lumínica y su impacto en las aves marinas
Organizada por la Asociación Naturaleza al Rescate, el martes 14 de octubre a las 19:00 horas