
La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.
Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.
General15 de octubre de 2025
Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.
Todos consideramos a la banca de nuestro país como auténticos parásitos, cobran comisiones sin parar a multitud de gente al cambiar unilateralmente las condiciones de sus cuentas, el ciudadano paga por multitud de servicios por los que se ven obligados a acudir a dichas instituciones por servicios contratados en otras empresa, entre menos tienes la carga de comisiones son más altas, por poco dinero nadie los lleva al juzgado y la rentabilidad de esas pequeñas apropiaciones es altísima y el aparato del Estado mira hacia el otro lado.
El ejemplo de esta inactividad del aparato del estado, tanto del legislativo como del judicial, es la no regulación de estas prácticas abusivas, en el asunto de las hipotecas hasta la justicia europea se tuvo que manifestar ante la inoperancia de nuestras autoridades, manifestación que tuvo lugar hace años, los piratas de tierra de los tiempos actuales operan libremente y duermen tranquilos en sus puertos noche tras noche.
Los grandes partidos nacionales, bien relacionados con la cúpula bancaria, nada hacen, nada prometen y nada harán en beneficio de los ciudadanos que son los que necesitan protección de estos piratas modernos, y más que piratas deberíamos llamarlos corsarios pues operan con el beneplácito de los sucesivos gobiernos de PP y PSOE.
El aparato judicial más politizado que nunca, ignora a los ciudadanos desprotegiéndoles ante tantos actos de corsario, preocupándose por asuntos de alto interés político en la lucha por el poder en la nación en vez de centrase en la protección de los ciudadanos, como vemos en multitud de titulares “informativos” de medios de prensa más interesados en la manipulación de la población que en informarles de la realidad que les rodea.
Ya es hora que se legisle y se obligue al sector bancario a la devolución mediante ley de todas las apropiaciones que han realizado durante años a plazo concreto y en el futuro de volver a suceder alguna mala praxis contra la ciudadanía, aunque esta sea de solo unos céntimos, la entidad bancaria sea nacionalizada sin indemnización a los propietarios, pues la ciudadanía debe ser protegida de los ilícitos y más cuando se trata una relación entre un monstruo y una hormiga.
Los accionistas de los bancos son responsables pues son ellos los que colocan al equipo gestor al mando de dichos monstruos económicos buscando la máxima rentabilidad son tener en cuenta ninguna consideración ética y moral.
Y la moral que nos llega del mundo anglosajón que se va imponiendo en nuestra sociedad, moral ultraliberal, donde el lema “todo por el beneficio” triunfa, aunque la misma es bastante extraña y hasta extraño es hasta usar la palabra “moral” para describir sus prácticas.


Talleres teóricos prácticos gratuitos de Agricultura Regenerativa

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.
Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

Sesgos inconscientes favorecen a los hombres en la selección de líderes.
La imagen mental de liderazgo sigue asociándose a lo masculino. Una investigación con base neurocientífica revela cómo esta discriminación inconsciente afecta a la selección de candidatos y perpetúa desigualdades de género.

Uso excesivo de pantallas, nueva pandemia de salud mental en los más jóvenes
La creciente evidencia científica sobre la correlación entre sobreexposición a los entornos digitales y peor salud mental en menores llega en un contexto en que las cifras de uso de dispositivos móviles superan el 90 % a los 11 años. Varios expertos plantean la urgencia de pedir responsabilidades a las plataformas digitales que emplean diseños adictivos y no verifican la edad de sus usuarios.

Las campañas de odio de la ultraderecha utilizan el feminismo como arma para azuzar el racismo y la transfobia. Es ahí cuando las violencias machistas o contra las infancias interesan a partidos como Vox y sectores del PP, que ven la posibilidad de sacar un rédito electoral.

Hoy día se abusa de la palabra sostenible o de la palabra verde con una ligereza muy habitual en cualquier panfleto de propaganda para vender o engañar a la opinión pública con dicho asunto.

Bioplásticos y algas: la inesperada dupla que podría construir hábitats en Marte.
Si algún día la humanidad quiere establecerse en Marte, no alcanzará con enviar cohetes ni construir bases con materiales terrestres. Hacer vida fuera del planeta exigirá algo más profundo: crear hábitats autosuficientes, capaces de sostenerse sin depender constantemente de la Tierra. En esa misión, un recurso tan simple como las algas podría ser la clave.

La inesperada vía por la que apuestan en Japón para producir combustibles
En lugar de excluir tecnologías, el país asiático decidió integrar alternativas para descarbonizar su matriz. Su nueva estrategia con etanol empieza a mostrar resultados industriales.

Jane Goodall, fallecida en Estados Unidos, a los 91 años de edad, tampoco verá culminado el proyecto de reconstrucción de la Casa Amarilla, en el Puerto de la Cruz, causa que abrazó sin reservas cuando desde la universidad de La Laguna, conscientes de la importancia que había tenido en el estudio y experimentación de los chimpancés, promovieron la iniciativa. La última vez que vimos a Goodall fue en el programa ‘La Revuelta’ (RTVE), en una entrevista interesantísima de David Broncano, a quien se veía fascinado por la sabiduría de la científica.

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.
Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

¿Hasta dónde puede resistir una sociedad absolutamente tolerante?
Es lamentable ver como los intolerantes claman por tolerancia hoy en día, y algo peor, es surrealista. Personas a las que dotábamos de un mínimo de coherencia y honradez se rasgan las vestiduras por considerar sagrado su derecho a que respetes que ellos no respetan.

La represión que parece mentira.
El Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que dependía del Ministerio de Justicia, sometió a miles de mujeres durante la dictadura a un férreo control entre la disciplina militar y la tortura psicológica. La muerte en 1983 de una de las internas, Inmaculada Valderrama, aceleró su desaparición.

Felo Monzón: el trazo indigenista que dio rostro al alma canaria
Su obra no solo representa una estética, sino una postura ética, política y cultural profundamente arraigada en la identidad del archipiélago. Pintor, docente, activista y pensador, Monzón fue mucho más que un artista plástico: fue un constructor de mirada, un defensor de lo autóctono y un agitador de conciencias.

