El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Opinión17 de noviembre de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
esclavos

La vieja esclavitud se define de la siguiente forma: “La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad. La esclavitud se refiere, en particular, al «estado de una persona sometida a servidumbre forzosa» por otros. Es posible nacer esclavo”, prohibida hoy día este viejo sistema de explotación laboral que existía desde la prehistoria con distintas variantes según que civilización pero en todas ellas tenían un pequeño fallo, “el esclavista debía mantener a los esclavos”, el sistema descubre que es mejor transformar a los esclavos en consumidores y elimina el sistema de forma progresiva hasta llegar a la actualidad donde la explotación laboral sustituye a la esclavitud y los trabajadores explotados deben trabajar por un salario para mantenerse y poder alojarse.. y así hasta llegar a nuestros días…

Boulanger-gustave-clarence-rudolphe-french-1824-1888-the-slave-market

El mercado de esclavos, de Gustave Boulanger (1882)

El nuevo capitalismo liberal crea la ilusión de libertad y elección y el trabajador va abandonando su condición de trabajador y con su ilusión de elección y libertad vuelve a ponerse las cadenas y grilletes… acercándose por voluntad propia a su nueva condición ,, que no es otra que la de esclavo, pero en esta nueva revolución mundial de la ilusión del ejercicio de ejercisiola libertad se avanza en el concepto de esclavitud hasta un limite jamas soñado, el nuevo esclavo elige trabajar gratis a cambio de su ilusión de libertad y capacidad de elección, el nuevo esclavo no quiere hacer la cola en un servicio para que un trabajador asalariado preste sus servicios y gane un salario por su trabajo... no el es muy listo y con un ejercicio de libertad, de su libertad individual, el solo se acerca a la caja de auto-pago y libremente se coloca los grilletes de la nueva era esclavista, trabaja gratis y sin que el nuevo amo esclavista lo tenga que alojar y alimentar ni siquiera tiene que usar el látigo, las cadenas o el castigo para que trabaje, es feliz y sonríe mirando a sus conciudadanos pensando que listo soy al salir antes de esos centros de consumo.

Este nuevo esclavo en ejercicio de esa falsa libertad vota y vota a opciones liberales del nuevo sistema esclavista que crea nuevas jornadas laborales de 12 horas, recortan sus derechos y precarizan su vida futura y la de su descendencia pero el esta contento, muy contento, pues el nuevo esclavo ejerce su falsa libertad para colocarse los nuevos grilletes del trabajo gratuito de forma voluntaria, el nuevo milagro económico esta en marcha, es imparable avanza en muchos paises, la nueva revolución esclavista ya esta aquí para quedarse… y todo gracias a estos nuevos esclavos liberales que renuncian poco a poco a todos sus derechos como persona.

Últimas noticias
20240810_Tias

Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Pedro J. Suárez García
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

20250621_concorde)

Concorde, batería y bioeconomía

Emiliano Huergo (www.bioeconomia.info)
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

A 40 años del Live Aid, esta columna revive la hazaña de Phil Collins —capaz de tocar en dos mundos en un mismo día— como metáfora de una convicción que hoy inspira a quienes transforman el mundo desde la bioeconomía.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Te puede interesar
image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (II).

Ernesto Vega Haller
Opinión12 de noviembre de 2025

A lo largo de la historia, varios pensadores y líderes han soñado con una unidad política entre los pueblos de habla hispana. Simón Bolívar, en su célebre Carta de Jamaica (1815), ya advertía sobre la necesidad de una confederación latinoamericana para resistir las presiones de las potencias extranjeras. Su proyecto más ambicioso fue el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, que buscaba crear una alianza continental entre las nuevas repúblicas americanas. Sin embargo, las rivalidades entre élites criollas, los intereses comerciales británicos y la falta de voluntad política hicieron fracasar el intento.

Antifascismo

TIEMPO DE CONTUNDENCIA

Antonio Morales
Opinión12 de noviembre de 2025

Cuando uno deja que crezca la cizaña en el trigal al final la primera se come al segundo, lo parasita y la cosecha se torna inservible.

Copilot_20251021_134416

La vivienda no obedece a la ley de oferta y demanda.

Ernesto Vega Haller
Opinión08 de noviembre de 2025

Por más que algunos economistas, y supuestos expertos en economía, insistan en aplicar la ley de la oferta y la demanda como si fuera una fórmula universal, hay bienes que resisten esa lógica. La vivienda es uno de ellos. No porque esté fuera del mercado, sino porque su naturaleza como bien necesario y su creciente acaparamiento por grandes fondos y propietarios (grandes) la convierten en una excepción que revela las grietas del modelo.

pexels-tanathip-rattanatum-1050216-2026324

Gestión Turística Empática.

Salvador García Llanos
Opinión08 de noviembre de 2025

En su tesis doctoral, aboga la investigadora de ‘Twintur’, Ana Soliguer Guix, de la Universidad Abierta de Catalunya, por una gestión empática en lo que al turismo respecta pues “significa diversificar la economía, limitar flujos en zonas saturadas, garantizar el derecho a la vivienda y combatir el incivismo”. También supone cambiar el discurso oficial. En lugar de hablar solo de competitividad o atracción de visitantes, se debe hablar con toda naturalidad de bienestar social.

Copilot_20251010_112652

La flojera socialista en Canarias.

Antonio González Rodríguez
Opinión07 de noviembre de 2025

En la ya escasa presencia de lideres de izquierda en Canarias, es más destacable la flojera del Partido Socialista. Además de su propia costumbre de destruir líderes y referentes, y de mantener otra gente sin ningún valor, se ha unido un mal común actualmente de los partidos mayoritarios tener la vista puesta exclusivamente en Madrid.

Lo más visto
istockphoto-531926206-612x612

Guinea Ecuatorial, la dictadura más larga del mundo

Ornitorrinco (Hernán Palau)
Mundo17 de noviembre de 2025

La Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist publicó su Índice de Democracia Global, en el cual analiza la calidad democrática de 167 países y territorios en 2023, incluidas las dictaduras. Según el informe, Noruega y Nueva Zelanda son los países más democráticos. Además, se destaca que el 39% de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios en 59 países, con Afganistán y Myanmar (también conocida como Birmania) como los menos democráticos. Entre estos últimos, Guinea Ecuatorial sobresale por tener la dictadura más longeva del mundo, aún bajo el mando de una misma persona.

esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Captura desde 2025-11-12 22-16-44

50 AÑOS DE MENTIRAS

Antonio Morales
Erase una vez...15 de noviembre de 2025

Veinte de noviembre, si no antes..., aparece compungido en la televisión de blanco y negro el siniestro personaje llamado Carlos Arias Navarro

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email