El campo se muere: el abandono institucional y el espejismo del voto.

Un grito desde las cenizas: la España rural clama por medidas de Estado frente a la desidia de un modelo que solo la ve como un instrumento para el poder.

Actualidad10 de septiembre de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20250910_CampoSeMuere

Un grito desde las cenizas: la España rural clama por medidas de Estado frente a la desidia de un modelo que solo la ve como un instrumento para el poder.

La crudeza de los incendios forestales no solo devora hectáreas de monte; también quema, de forma implacable la vida de muchos animales y floresta singular, la vida de muchas personas y el futuro de las comunidades que resisten, la cortina de humo oculta el abandono secular del mundo rural. Tras las llamas, emergen las cifras de una inversión en prevención que no ha dejado de caer, especialmente en comunidades gobernadas por la derecha liberal. Y, en una cruel paradoja, es el votante rural quien a menudo sostiene con su papeleta a las mismas fuerzas políticas que contribuyen a cavar la fosa de sus propios pueblos.

Este abandono no es casualidad; es ideología. El ultraliberalismo español tiene una meta clara y única: hacer caja. En este relato, el medio rural y sus habitantes son meros instrumentos, herramientas desechables para un fin económico. Sus votos son necesarios –imprescindibles, incluso– para arañar mayorías en el Parlamento nacional o autonómico, pero su bienestar no trasciende de ese utilitarismo político. Medidas para su desarrollo: ninguna. Para su conservación: ninguna. Para mantener servicios públicos esenciales: ninguna. La lista de promesas incumplidas es interminable. 

El mantra de la iniciativa privada como solución universal choca de frente con la realidad demográfica. La lógica del capital, que busca maximizar beneficios, es inaplicable donde la densidad de población no alcanza el umbral de rentabilidad. ¿Cómo pedirle a una marca que abra una franquicia donde no hay 20.000 almas? Los municipios se alejan cada día más de esas cifras, sumidos en una espiral de despoblación y envejecimiento.

Frente a esta negligencia, se hace imperioso un cambio de paradigma. Los pueblos no necesitan limosnas privatizadas; necesitan medidas de Estado. Necesitan políticas audaces y cercanas que entiendan que el trabajo es la savia para la supervivencia. La solución pasa por la gestión de proximidad, desde los ayuntamientos, la administración que mejor conoce el territorio.

Propuestas desde la ceniza:

•   Empleo de proximidad: Crear viveros forestales municipales y brigadas forestales profesionales, con plazas ligadas a la residencia, para el cuidado y mantenimiento del monte.

•   Economía circular verde: Impulsar industria local ligada al sector, como la explotación forestal sostenible, la producción de biomasa (pellets) y otras actividades que generen valor añadido.

•   Servicios públicos garantizados: Asegurar de forma irrevocable los servicios esenciales: acceso a correo, banca, seguros y atención social. Sin ellos, no hay fijación de población posible.

•   Conservación del patrimonio municipal: Mantener caminos y vías rurales, el tejido conectivo del territorio.

Solo una gestión pública fuerte y decidida, siempre ligando los puestos de trabajo a la residencia,  con competencias y financiación, puede revertir esta sangría. La administración autonómica, a menudo lejana y burocrática, debe ceder espacio a la iniciativa local. Cuando se legisle para empoderar a los ayuntamientos, sabremos que existe una voluntad real de cuidar el campo.

Mientras tanto, la visión cortoplacista del capitalismo liberal, junto con la sumisión de una clase política a sus dictados, seguirá impidiendo cualquier mejora directa. Los discursos vacíos de estos políticos de derechas seguirán calando entre ellos con sus mensajes vacíos y engañosos, repitiendo sus frases facilonas, quizás lo mas duro para una persona es reconocer el error de estar votando a la opción política que los condena a la desaparición, votar a esas opciones políticas neoliberales que los utilizan sin escrúpulo, opciones políticas a las que llevan votando  toda la vida al mismo tiempo que ven cómo el precio de su voto es la lenta agonía de su pueblo, la desaparición de sus recuerdos y el futuro yermo de ruinas donde una vez hubo vida.

El campo se muere. Y no es un fenómeno natural; es un fracaso político.

Te puede interesar
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Manifiesto del Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina
Actualidad04 de septiembre de 2025

El Colectivo de Psicólogas Feministas Con Palestina (CPFCP) está formado por psicólogas del estado español que trabajamos aplicando la perspectiva de género y diversidad sexual y desde una mirada feminista interseccional. Ante el genocidio en tiempo real del pueblo palestino, orquestado por el ejército israelí y encabezado por Benjamín Netanyahu, alzamos la voz con firmeza y sin ambigüedad frente a la masacre y nos posicionamos tajantemente para defender los derechos humanos y la dignidad de la población palestina.

20250830_Bioeconomia

El sur también existe… y propone soluciones.

Bioeconomia.info
Actualidad30 de agosto de 2025

La Semana del Clima Rosario fue el epicentro de una nueva diplomacia climática latinoamericana. Con el IICA como actor estratégico, los biocombustibles, la agricultura y el liderazgo del sur se metieron de lleno en la agenda global rumbo a la COP30.

20250828_Fuego

León, una reivindicación histórica: ¿Hacia una nueva comunidad autónoma?

Sergio Santana Santana
Actualidad28 de agosto de 2025

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

20250806_BombaNuclear

Nunca más Nagasaki: el lanzamiento de la segunda bomba atómica.

TheConversation.com (María Natividad Carpintero S)
Actualidad06 de agosto de 2025

Los días 6 y 9 de agosto se conmemora el aniversario del bombardeo atómico sobre Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, el conflicto armado más trágico de la historia de la humanidad. Desde aquel momento las bombas nucleares han condicionado definitivamente las relaciones políticas internacionales.

Lo más visto
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250916_las-aguacateras_jane-millares_02

Jane Millares Sall: entre el indigenismo, la abstracción y el constructivismo.

Diego De La Nuez Machin
Cultura17 de septiembre de 2025

En el panorama artístico del siglo XX en Canarias, pocas figuras brillan con la autenticidad y el compromiso de Jane Millares Sall. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1928, en el seno de una familia de intelectuales y artistas, Jane fue mucho más que la hermana de Manolo Millares o de Agustín Millares. Fue una creadora con voz propia, que supo construir un universo plástico profundamente arraigado en la identidad canaria, sin renunciar a la experimentación ni al compromiso social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email