¿Energía solar verde y limpia?

Hoy día se abusa de la palabra sostenible o de la palabra verde con una ligereza muy habitual en cualquier panfleto de propaganda para vender o engañar a la opinión pública con dicho asunto.

General05 de octubre de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20251005_Solar_001

Hoy día se abusa de la palabra sostenible o de la palabra verde con una ligereza muy habitual en cualquier panfleto de propaganda para vender o engañar a la opinión pública con dicho asunto.

Nos venden que la energía solar es un recurso infinito, y lo es mientras el Sol este en llamas, pero lo que si es un recurso finito es la tierra y el uso de la misma.

Los grandes capitales se han fijada en una nueva gama de negocio y enriquecimiento a largo plazo y como siempre se aplican las leyes del capitalismo liberal más salvaje, los políticos al servicio de esos capitales agachan la cabeza y no cuestionan nada, técnicos sin escrúpulos, mientras la soldada sea la adecuada, firmaran 20000 informes de impacto medioambiental nulo o ínfimo para que dichos proyectos salgan adelante.

La primera ley básica de este capitalismo ultraliberal es el de inversión mínima y plazo de retorno sea el mas pequeño posible, eso nos ha llevado a ver como por el país se van llenando de parques solares, propiedad de grandes grupos financieros, que van copando el suelo y destruyendo su uso como generador de riqueza agrícola, ganadera y paisajística en el medio rural, ya en la afueras de Jaén se arrancan olivos para su implantación, destruyendo la riqueza medioambiental que es el olivar así como el atractivo turístico que supone el olivar para la provincia, la mentalidad del propio campesino contribuye a la destrucción del campo y del futuro para muchas zonas, ya hemos visto lo dificultoso que se declare patrimonio de la Humanidad dicho olivar, la mezquindad de lo individual triunfa sobre el bienestar de la colectividad.

Gracias a este principio básico de este capitalismo libertario y antisocial es la proliferación de parques solares a ras de suelo frenando cualquier otro aprovechamiento de la tierra, expulsando al agricultor de sus campos e imposibilitando un aprovechamiento optimo agrario o ganadero de las parcelas afectadas, y eso sin contar con el impacto paisajístico que genera.

20251005_Solar_002

Se han abandonado las soluciones que permitan el doble uso por su coste, al especulador no le interesa ni el medio ambiente, ni el impacto en el medio rural destruyendo suelos de uso agrario sin ningún escrúpulo, no le interesa cualquier otro beneficio para la comunidad donde se instala a no ser la suya propia, este normalmente suele vivir en una gran ciudad en cualquier parte del mundo, hoy día ya ni podemos decir que es un especulador nacional que reside en la capital.

 La planta modelo del especulador, nada verde y sostenible es la que podemos ver por todos lados…

Las opciones más respetuosas con el medio rural son las que apenas podemos ver y mucho menos encontrar…

La voluntad política esta con los especuladores y no con el medio en el que vivimos…

Poca ecología y energía verde y si mucha especulación y depredación del territorio sin ningún tipo de control ni limitación, una vez más los políticos fallan o se …  ustedes mismos pueden terminar la frase.

La economía verde debe ser auténticamente verde y sostenible en caso contrario solo es un fraude más a la sociedad y al medio en el que vivimos.

            

Últimas noticias
20250901_abiertoDesfallecer

Abierto hasta desfallecer

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...19 de noviembre de 2025

La guerra sobre los horarios comerciales ha comenzado. Cifras y competencias bailan y podemos perdernos en números de supuestos beneficios o pérdidas, pero estos números no pueden ser los únicos argumentos para tomar decisiones de este tipo; sumar dos y dos, restarle tres y decir que, como hay uno de beneficio algo es justo, es, en el mejor de los casos, ser corto de miras y valores. Todos podemos caer en este error y más con la situación actual, pero creo que es importante tener algunos factores en cuenta.

cama

Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote

Cabildo de Lanzarote
Cosas que hacer...19 de noviembre de 2025

Comisariado Veintinueve Trece La exposición Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote , centrada en la obra de fotoperiodistas de Lanzarote de los últimos 50 años, pretende ser un homenaje, sintético pero honesto, a este colectivo cuyo enorme trabajo resulta imprescindible para analizar el devenir de la historia de la isla, y que no siempre ha sido suficientemente reconocido.

20251119_Valsequillo

La moción de censura en Valsequillo: Una fractura de futuras consecuencias.

Dolores Valerón Martínez
Actualidad19 de noviembre de 2025

Lo ocurrido en Valsequillo de Gran Canaria no es una moción cualquiera en el mapa político insular: es un laboratorio de pactos, lealtades y rupturas que, anticipa dinámicas que luego se replican en toda la isla. Para entender el alcance de la moción de censura que ha desalojado a Francisco Atta de la alcaldía, hay que partir del resultado de las elecciones municipales de 2023 y del equilibrio de fuerzas que dejaron. Con el escrutinio al 100%, ASBA obtuvo 6 concejales, ASAVA 4, el PSOE 1, la Plataforma Vecinal Por Valsequillo (PORV) 1 y Coalición Canaria (CCa) 1; la mayoría absoluta se sitúa en 7 concejales. Ese reparto reveló dos certezas: que ASBA perdió la mayoría absoluta que había sostenido en el ciclo anterior y que la gobernabilidad quedaba al albur de pactos frágiles o de acuerdos por bloques que exigían una alta disciplina interna y una interlocución constante. Este marco, con un ganador sin mayoría y una oposición sumando exactamente la mayoría necesaria, es el germen institucional de lo que después ha ocurrido.

Te puede interesar
Captura desde 2025-11-18 20-19-13

Canarias en el marco de la Memoria Histórica

Canarias en el marco de la Memoria Histórica
General19 de noviembre de 2025

Arucas acoge unas Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias en el marco de la Memoria Histórica. Los días 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Arucas será sede de unas importantes Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias.

Lo más visto
cama

Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote

Cabildo de Lanzarote
Cosas que hacer...19 de noviembre de 2025

Comisariado Veintinueve Trece La exposición Fotoperiodismo: una visión colectiva de Lanzarote , centrada en la obra de fotoperiodistas de Lanzarote de los últimos 50 años, pretende ser un homenaje, sintético pero honesto, a este colectivo cuyo enorme trabajo resulta imprescindible para analizar el devenir de la historia de la isla, y que no siempre ha sido suficientemente reconocido.

esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

20250901_abiertoDesfallecer

Abierto hasta desfallecer

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...19 de noviembre de 2025

La guerra sobre los horarios comerciales ha comenzado. Cifras y competencias bailan y podemos perdernos en números de supuestos beneficios o pérdidas, pero estos números no pueden ser los únicos argumentos para tomar decisiones de este tipo; sumar dos y dos, restarle tres y decir que, como hay uno de beneficio algo es justo, es, en el mejor de los casos, ser corto de miras y valores. Todos podemos caer en este error y más con la situación actual, pero creo que es importante tener algunos factores en cuenta.

Captura desde 2025-11-18 20-19-13

Canarias en el marco de la Memoria Histórica

Canarias en el marco de la Memoria Histórica
General19 de noviembre de 2025

Arucas acoge unas Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias en el marco de la Memoria Histórica. Los días 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Arucas será sede de unas importantes Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias.

20251119_Valsequillo

La moción de censura en Valsequillo: Una fractura de futuras consecuencias.

Dolores Valerón Martínez
Actualidad19 de noviembre de 2025

Lo ocurrido en Valsequillo de Gran Canaria no es una moción cualquiera en el mapa político insular: es un laboratorio de pactos, lealtades y rupturas que, anticipa dinámicas que luego se replican en toda la isla. Para entender el alcance de la moción de censura que ha desalojado a Francisco Atta de la alcaldía, hay que partir del resultado de las elecciones municipales de 2023 y del equilibrio de fuerzas que dejaron. Con el escrutinio al 100%, ASBA obtuvo 6 concejales, ASAVA 4, el PSOE 1, la Plataforma Vecinal Por Valsequillo (PORV) 1 y Coalición Canaria (CCa) 1; la mayoría absoluta se sitúa en 7 concejales. Ese reparto reveló dos certezas: que ASBA perdió la mayoría absoluta que había sostenido en el ciclo anterior y que la gobernabilidad quedaba al albur de pactos frágiles o de acuerdos por bloques que exigían una alta disciplina interna y una interlocución constante. Este marco, con un ganador sin mayoría y una oposición sumando exactamente la mayoría necesaria, es el germen institucional de lo que después ha ocurrido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email