"Espartaco": El Semanario que Iluminó la Lucha Obrera en La Palma en los Años 30

En la década de 1930, mientras España vivía una época convulsa marcada por tensiones sociales y políticas, la isla de La Palma fue testigo del nacimiento de un proyecto periodístico que se convertiría en símbolo de resistencia y unidad para la clase trabajadora: "Espartaco (Semanario de Avance)".

Una mirada atras...25 de noviembre de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20250714_espartaco
20250714_espartaco

En la década de 1930, mientras España vivía una época convulsa marcada por tensiones sociales y políticas, la isla de La Palma fue testigo del nacimiento de un proyecto periodístico que se convertiría en símbolo de resistencia y unidad para la clase trabajadora: "Espartaco (Semanario de Avance)".

Fundado en agosto de 1930 como órgano de expresión de la Federación de Trabajadores de La Palma, "Espartaco" surgió en un contexto donde los pequeños campesinos y los obreros asalariados enfrentaban condiciones laborales precarias. Con cerca de 3.000 afiliados en 1933, la Federación logró consolidarse en núcleos clave como Santa Cruz de La Palma (centro comercial y tabaquero), El Valle de Aridane y San Andrés y Sauces.

Dirigido por Imeldo Guerra Hernández y con José Miguel Pérez como su principal ideólogo, el semanario no solo informaba, sino que movilizaba, educaba y organizaba a los trabajadores. Su contenido, de carácter obrero y sindical, trascendió el ámbito local, recibiendo colaboraciones de alcance regional e incluso nacional, lo que reflejaba su influencia en el panorama político de la época.

A pesar de su éxito, "Espartaco" no estuvo exento de desafíos. Las autoridades impusieron multas y suspensiones en un intento por silenciar su mensaje. Sin embargo, la publicación logró mantenerse en circulación hasta julio de 1936, demostrando una resistencia férrea ante la represión.

Su legado es aún más notable si se considera el reducido entorno insular en el que se desarrolló. Pocas organizaciones en un espacio tan limitado como La Palma alcanzaron un impacto editorial tan relevante, convirtiendo a "Espartaco" en uno de los medios más influyentes del movimiento obrero canario.Hoy, casi un siglo después, "Espartaco" sigue siendo recordado como un testimonio de la lucha y la solidaridad obrera. Su historia no solo forma parte de la memoria colectiva de La Palma, sino que también enriquece la tradición del periodismo comprometido en Canarias.

En un mundo donde la prensa independiente sigue enfrentando desafíos, el ejemplo de "Espartaco" nos recuerda el poder de las palabras para transformar realidades.

 
¿Sabías qué?

"Espartaco" debe su nombre al famoso gladiador romano que lideró una rebelión de esclavos, simbolizando la lucha por la libertad.


A diferencia de otros periódicos obreros de la época, logró una notable estabilidad, publicándose durante casi seis años consecutivos.


Fuentes: Archivos históricos de La Palma, testimonios de la época.

Últimas noticias
pexels-marina-hinic-199169-730778 (1)

Destino de primera, aeropuertos de segunda

Salvador García Llanos
Una mirada atras...26 de noviembre de 2025

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

Captura de pantalla 2025-11-25 113312

V Semana África La Gomera 2025

El Sol Noticias - Eventos Casa África
Cosas que hacer...26 de noviembre de 2025

La Semana África es un proyecto que nace con el propósito de sensibilizar y acercar al público de la isla de La Gomera a la realidad del continente africano, ofreciendo una visión positiva, diversa y plural, alejada de prejuicios y estereotipos.

Te puede interesar
pexels-marina-hinic-199169-730778 (1)

Destino de primera, aeropuertos de segunda

Salvador García Llanos
Una mirada atras...26 de noviembre de 2025

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

202050809_Corrupcion

Diez principios, para empezar, ante la corrupción.

Ernesto Vega Haller
Una mirada atras...24 de noviembre de 2025

La corrupción es una tendencia inevitable, como la tendencia a la entropía, como la fruta que se pudre, solo nos queda intentar limitarla y luchar contra ella, intentar reducirla al máximo con la meta en un futuro en el que no exista. Es una lucha constante, especialmente cuando en el día a día la ciudadanía comete pequeños actos de corrupción constantemente, la política, aunque algunos traten de hacérnoslo olvidar, es un reflejo de la sociedad.

FrenteAmplio

El Frente Amplio: Una coalición que marcó la historia política de Uruguay

Sergio Santana Santana
Una mirada atras...22 de noviembre de 2025

El Frente Amplio, fundado el 5 de febrero de 1971, se ha consolidado como una de las fuerzas políticas más influyentes en Uruguay, representando un punto de encuentro para una sociedad diversa y promoviendo un modelo de Estado benefactor. Desde su creación, esta coalición ha defendido derechos sociales clave, como la lucha contra la desigualdad, el acceso a una vivienda digna, el crecimiento económico con distribución equitativa, y derechos progresistas como la eutanasia, el aborto, el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, así como el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero.

202050809_BioeconomiaSubproductoTransformacion

Una política, un subproducto y una transformación inesperada: esto es la bioeconomía

www.bioeconomia.info
Una mirada atras...21 de noviembre de 2025

En Indonesia, una medida energética pensada para el transporte terminó reconfigurando industrias. Lo que antes era un residuo hoy impulsa desarrollo. La bioeconomía no es una tecnología ni una industria. Es un modo de pensar la producción que parte de lo biológico para generar valor económico, social y ambiental. En este paradigma, donde nada está aislado, los residuos suelen encontrar lugar en nuevas cadenas. Por eso, las políticas públicas diseñadas con un objetivo inicial claro suelen provocar efectos que se ramifican más allá de lo esperado: pueden impulsar industrias que no estaban en el radar, habilitar exportaciones antes inexistentes y crear nuevos mercados a nivel global.

20250808_LuchaGlobal

Lucha Global

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...20 de noviembre de 2025

La Globalización, un concepto hoy cargado de connotaciones negativas, es otro de esos conceptos que desde los pensamientos de izquierda se están abandonando ante el empuje de los nuevos sectores ideológicos de la derecha. Conceptos de los que, con un hambre y un egoísmo nunca visto, se apodera la derecha convirtiéndolos en términos con derechos de autor, tomando para sí no sólo su uso exclusivo, sino armándolos en un esqueleto ideológico que les da una solidez que nos debe preocupar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

Captura desde 2025-11-21 21-30-34

III Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias

El Sol Noticias - Canarias
Cosas que hacer...23 de noviembre de 2025

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email