
Turismo, desposesión y la vigencia de Aimé Césaire.
¿Qué ocurre cuando una sociedad transforma su paisaje en mercancía y a su gente en decorado? ¿Cuándo el "progreso" sirve como coartada para borrar una cultura y convertir la vida en escaparate?
Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.
Cosas que hacer...23 de noviembre de 2025 El Sol Noticias - Canarias
El próximo 27 de noviembre celebraremos en el Espacio Mutua Tinerfeña en San Cristóbal de La Laguna el III Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias.
Es necesario la inscripción previa para participar, siga el enlace para asistir:
Programa
09.30 h Apertura institucional
Jéssica de León, Mariano Zapata
09.50 h Avances en la acción climática de Turismo de Islas Canarias
José Juan Lorenzo
10.20 h Mesa debate: Regeneración turística. Proyectos de turismo azul
Intervienen: Rayco Marrero, Javier Hernández, José Javier Fernández, Jesús María Arrieta, Jesús Alcázar y Eugenio Fraile
Modera: Alicia Fajardo
11.20 h Pausa café
11.50 h Mesa debate: Innovación climática, SAF y biocombustibles
Intervienen: Ángel Montañés, Gonzalo Piernavieja, Carlos Pego, Luis Signorelli
Modera: Isabel Florido
12.50 h Proyectos comprometidos con la sostenibilidad de nuestro destino
Intervienen: Elisa Monzón, Federico Cuyás, Paloma Garrido, Luis Pintor
14.00 h Aperitivo y networking

¿Qué ocurre cuando una sociedad transforma su paisaje en mercancía y a su gente en decorado? ¿Cuándo el "progreso" sirve como coartada para borrar una cultura y convertir la vida en escaparate?

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

El Bosque de la laurisilva a través de los siglos.

El título de esta entrada (Elogio de la radicalidad) viene a colación de una reflexión sobre cómo el pensamiento ultraliberal nos ha infectado con su acepción negativa de lo que es radicalidad o ser radical

El Bosque de la laurisilva a través de los siglos.

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta el ciclo Heridas invisibles, una invitación a reflexionar sobre las huellas emocionales y la violencia silenciosa que atraviesan las relaciones humanas. El ciclo aborda, desde miradas complementarias, la fragilidad, la culpa y el deseo de reparación frente al daño. El ciclo incluye la proyección de Una joven prometedora (2020), programada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Catas literarias, Catas de Vino y Sal, Catas de Vino y Gofio, Cine y vino…

𝗖𝗿𝘂𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗠𝗮́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 ‘𝗛𝗮𝗺𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀’ monólogos y otros relatos

Este evento está organizado conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas y el Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias, reafirmando el compromiso institucional con la verdad, la justicia y la reparación.

Nueva edición de la Feria "Km 0" en el municipio de Agüimes.

El interés por el Sahara occidental apareció en Castilla cuando comenzó la conquista de las Islas Canarias y se pensó en contar con presencia también en los territorios de la costa africana, dada la creciente presencia portuguesa en la zona dentro de su programa de búsqueda de la ruta hacia las Indias bordeando el continente africano.

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta el ciclo Heridas invisibles, una invitación a reflexionar sobre las huellas emocionales y la violencia silenciosa que atraviesan las relaciones humanas. El ciclo aborda, desde miradas complementarias, la fragilidad, la culpa y el deseo de reparación frente al daño. El ciclo incluye la proyección de Una joven prometedora (2020), programada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La única solución al problema saharaui pasaba por la autodeterminación del territorio, basada en un referéndum a través del cual se respetase la voluntad del pueblo saharaui.

El título de esta entrada (Elogio de la radicalidad) viene a colación de una reflexión sobre cómo el pensamiento ultraliberal nos ha infectado con su acepción negativa de lo que es radicalidad o ser radical

El Frente Amplio, fundado el 5 de febrero de 1971, se ha consolidado como una de las fuerzas políticas más influyentes en Uruguay, representando un punto de encuentro para una sociedad diversa y promoviendo un modelo de Estado benefactor. Desde su creación, esta coalición ha defendido derechos sociales clave, como la lucha contra la desigualdad, el acceso a una vivienda digna, el crecimiento económico con distribución equitativa, y derechos progresistas como la eutanasia, el aborto, el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, así como el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero.

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

El sábado día 22 de noviembre, a las 11:00 horas, se celebró en la Casa de la Cultura de Arucas el acto de clausura de los actos dedicados a la memoria y visibilización de los casos de bebés robados en España. La jornada reunió a personas afectadas y a sus familiares, quienes participaron en un espacio de encuentro, apoyo y reflexión destinado a compartir experiencias, información y recursos para continuar avanzando en los procesos de búsqueda, verdad y reconocimiento.