La democracia en peligro: ¿Títere o ciudadano?

Reflexión sobre los riesgos que enfrenta la democracia en la era de la desinformación y el individualismo, e invita a la acción consciente y crítica.

Opinión25 de noviembre de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
Captura desde 2025-11-21 22-14-53

Nunca antes la democracia había estado tan cerca del precipicio como en nuestros días. Vivimos tiempos en los que un número creciente de ciudadanos acepta, difunde y defiende soluciones simples para problemas complejos, sin detenerse a cuestionar si detrás de esas propuestas se esconde una manipulación sistemática de su descontento y su aislamiento.
Basta con observar cómo la inmigración se ha convertido en el principal tema de preocupación en localidades donde no reside un solo inmigrante; pueblos que se vacían por la marcha de sus jóvenes, y sin embargo concentran su malestar en un enemigo ficticio. Son marionetas y no lo saben...
La realidad es que la inmigración presenta problemáticas distintas a escala local, comarcal, provincial, autonómica, estatal e internacional. Cada contexto exige respuestas específicas, matizadas. Sin embargo, el titiritero ofrece siempre la misma solución simple, infalible y milagrosa: un discurso vacío que ignora la complejidad y alimenta el conflicto.
Esta sociedad, que ha renunciado en gran medida a ejercer una ciudadanía activa para convertirse en mero consumidor —tanto en lo económico como en lo político—, vive sumida en una frustración constante. Ser solo consumidor nos vacía de humanidad, nos reduce a la condición de clientes pasivos de un sistema que no nos representa, sino que nos utiliza.

Captura desde 2025-11-21 22-15-12


El individualismo ha triunfado, y con él, las redes sociales se han erigido como refugio de millones. Pero lejos de ser un espacio de encuentro, se han convertido en caldo de cultivo para la manipulación. Hábilmente dirigidas, estas plataformas canalizan las frustraciones de las personas contra otros individuos —iguales o más débiles—, nunca contra quienes mueven los hilos. El verdadero titiritero permanece en la sombra, mientras nosotros nos enfrentamos entre nosotros.
Este aislamiento digital nos aleja de la participación activa, del intercambio real de ideas, de la construcción colectiva. Y, en ese vacío, la manipulación se fortalece. La democracia, que debería ser el gobierno del pueblo con el pueblo, se ve amenazada cuando se reduce a una mera elección periódica, a una “dictadura de cuatro años” cada vez que un partido logra mayoría absoluta en el parlamento —que no equivale, necesariamente, al respaldo mayoritario de la sociedad—.
El fundamento de la democracia no es la mayoría absoluta, como el titiritero nos quiere vender, sino la propuesta y el debate plural para llegar a consensos. Quienes solo anhelan la mayoría absoluta como respaldo del gobierno de turno no son demócratas; esconden un pensamiento totalitario que busca la destrucción del Estado democrático.
Frente a este panorama, es urgente recuperar nuestra capacidad crítica. Cortar los hilos del titiritero implica pensar por nosotros mismos, buscar fuentes fiables de información, contrastar opiniones, dialogar con quienes piensan distinto. Solo así avanzaremos en el conocimiento y fortaleceremos una democracia que, hoy más que nunca, necesita ciudadanos activos, no consumidores pasivos.
La decisión está en nuestras manos: seguir siendo títeres o asumirnos, de una vez por todas, como ciudadanos.

Últimas noticias
pexels-marina-hinic-199169-730778 (1)

Destino de primera, aeropuertos de segunda

Salvador García Llanos
Una mirada atras...26 de noviembre de 2025

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

Captura de pantalla 2025-11-25 113312

V Semana África La Gomera 2025

El Sol Noticias - Eventos Casa África
Cosas que hacer...26 de noviembre de 2025

La Semana África es un proyecto que nace con el propósito de sensibilizar y acercar al público de la isla de La Gomera a la realidad del continente africano, ofreciendo una visión positiva, diversa y plural, alejada de prejuicios y estereotipos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

pexels-ajaybhargavguduru-939700

Jóvenes simples: Soluciones fáciles, soluciones rápidas.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión24 de noviembre de 2025

Frente a una ola de justificaciones al auge de las extremas derechas en las juventudes de todo el mundo y sus justificaciones de regímenes autoritarios hay que hacer obligatoriamente una reflexión más crítica, y desde mi punto de vista más realista, quizás dura pero imprescindible si queremos entender un problema que es muy profundo y viene enraizado en el modelo de vida que hemos creado.

Captura desde 2025-11-21 21-08-11

La nueva trinchera del machismo

Lucía Olga Tejera
Opinión24 de noviembre de 2025

Cada 25N de este milenio recordamos que la violencia contra las mujeres no siempre deja marcas visibles. A veces se esconde tras una pantalla, disfrazada de burla, de “broma”, de comentario sarcástico o de meme compartido miles de veces. En el universo digital —ese espacio que prometía libertad y conexión— ha surgido una nueva forma de agresión silenciosa, constante y devastadora.

Captura desde 2025-11-16 17-29-01

Elogio de la radicalidad

Antonio Morales
Opinión23 de noviembre de 2025

El título de esta entrada (Elogio de la radicalidad) viene a colación de una reflexión sobre cómo el pensamiento ultraliberal nos ha infectado con su acepción negativa de lo que es radicalidad o ser radical

file-20251106-56-43ed26

¿Qué pasa con la igualdad en el contexto digital?

The Conversation (Milagros Sáinz Ibáñez)
Opinión21 de noviembre de 2025

Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta de socialización básica para los jóvenes. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, la relevancia y el papel que estas plataformas digitales iban a tener en la vida de las personas, si cabe más intenso entre niños y adolescentes? Los móviles y sus aplicaciones se empiezan a usar a edades cada vez más tempranas. Nueve de cada diez adolescentes españoles se conectan varias veces al día a internet o están permanentemente conectados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

Captura desde 2025-11-21 21-30-34

III Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias

El Sol Noticias - Canarias
Cosas que hacer...23 de noviembre de 2025

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email