Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

General26 de junio de 2025Pedro J. Suárez GarcíaPedro J. Suárez García
20240810_Tias
20240810_Tias

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

Una ciudad dormitorio es un lugar cuya función principal es la residencial, que prácticamente carece de puestos de trabajo y de servicios, y en la que la población se desplaza a otra ciudad para trabajar, comprar, y consumir cultura y ocio.

Tías lleva más de una década en un proceso de degradación constante, y los últimos equipos de gobierno del Ayuntamiento, o no se han enterado, o no han sido capaces de actuar.

La población no para de crecer (más de 20.000 habitantes, de los que son oriundos menos del 40%), y la cultura y el patrimonio material e inmaterial están en peligro de extinción.

No se ha hecho una planificación urbanística seria, se ha destruido casi todo el patrimonio (por pura dejadez), la cultura ya casi no existe, y el estado general del pueblo de Tías es penoso. ¡Y no vamos a hablar de los miles de metros de cables que "embellecen" los cielos del pueblo, o de la obra magna de ingeniería civil que se ha hecho en el Camino de Los Lirios o en la avenida central alcalde Florencio Suárez Rodríguez. ¡Para llorar!

En cuanto a la cultura, ésta es la radiografía de Tías, según datos del cabildo en 2017:

BIC (Bienes de interés cultural) : 0

Infraestructuras culturales en activo: (Teatro Municipal, Ermita de San Antonio y 2 bibliotecas):4

El resto de infraestructuras están abandonadas: los teleclubs, la Casa de Sr. Justo, la Sociedad, el Salón Indieras, el edificio de cultura, etc.

Y aún hay más:

La escuela Municipal de Música está viviendo sus peores momentos (los profesores han cobrado en marzo de 2019 el sueldo de septiembre de 2018).  La Banda de música está desmantelada.

Los cientos de instrumentos que se habían comprado para la escuela de música y la banda nunca se inventariaron, y han desaparecido (muchísimos miles de euros).

El piano de cola de concierto (precio aproximado: 20.000€), que actualmente está en el Salón Indieras, lo utilizan los niños para hacer clases de piano, y está muy deteriorado.

El tercer sector (asociaciones culturales y fundaciones) o ha desaparecido o se ha mudado a otros pueblos.

Las empresas culturales brillan por su ausencia

La programación cultural es penosa.

La Iglesia de la Candelaria y el cementerio están rodeados por más de 20 farolas, con un nefasto impacto visual y, para acabar de redondearlo, han puesto dos maceteros horribles en la fachada del Templo. ¡Qué falta de sensibilidad y respeto!

 Otros inmuebles de titularidad municipal (locales, colegios, casas) están cedidos sin ningún criterio, y en algunos casos el ayuntamiento ni siquiera tiene llaves de los mismos, e incluso en algunos hay negocios particulares o, en otros, gente viviendo (con todos los gastos pagados por los ciudadanos de Tías).

El tándem PP y CC es como la nitroglicerina: una mezcla inestable y muy peligrosa, que puede acabar destruyendo el pueblo de Tías.

Esperemos que el 26M nos depare un gran cambio, porque, si continúan los mismos, solo nos quedará dar las gracias a Telefónica y Unelco por mantener unido y cohesionado al pueblo con sus cables.

Te puede interesar
20250723_badBunny

¿Gentrificación y Bad Bunny?

Cristian Ruiz García
General23 de julio de 2025

Quizás hubiese sido una buena opción tirar más fotos de los barrios populares de Las Palmas de Gran Canaria tras el último fenómeno que está asolando a la ciudad: la gentrificación. Este término, de origen anglosajón, ha presentado su firme candidatura a palabra del año 2025 la cual selecciona, a partir de la actualidad, la Fundación de Español Urgente FundéuRAE.

DSC_0038

Con la nostalgia del pasado

Miguel A. Barrios Miralles
General16 de julio de 2025

Recién recuperada las libertades, después de la larga dictadura franquista, se disuelve la AISS (Sindicato Vertical), se recupera la libertad sindical y se legalizan a las organizaciones sindicales (Abril/1977).

20250808_LuchaGlobal

Lucha Global

Salvador J. Suárez Martín
General08 de julio de 2025

La Globalización, un concepto hoy cargado de connotaciones negativas, es otro de esos conceptos que desde los pensamientos de izquierda se están abandonando ante el empuje de los nuevos sectores ideológicos de la derecha. Conceptos de los que, con un hambre y un egoísmo nunca visto, se apodera la derecha convirtiéndolos en términos con derechos de autor, tomando para sí no sólo su uso exclusivo, sino armándolos en un esqueleto ideológico que les da una solidez que nos debe preocupar.

250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
General25 de junio de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

Lo más visto
20250721_Millares2

Manolo Millares: El grito de la arpillera que aún resuena

Diego De La Nuez Machin
Cultura21 de julio de 2025

En tiempos donde el arte parece diluirse entre algoritmos y tendencias efímeras, conviene recordar a quienes lo usaron como herramienta de denuncia, como acto de resistencia. Manolo Millares, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1926, no solo fue un pintor de vanguardia: fue un testigo incómodo de su tiempo, un creador que convirtió el dolor en materia y la memoria en forma.

20250721_PalabraDeRey

En medio del barullo, palabra de Rey.

Salvador García Llanos
Opinión21 de julio de 2025

El periodismo español ha vivido días convulsos antes de que el tedio veraniego se apoderase de las redacciones. Primero, la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados encaminada a aprobar una normativa de funcionamiento y respeto al derecho de los periodistas a informar, en cuanto sirva para liberar a cargos públicos y representantes del pueblo del acoso y de las formas inapropiadas de preguntar en sedes institucionales. Y después, los riesgos y el peligro que corrieron los profesionales que cubrían informativamente sucesos como los de Torre Pacheco (Murcia), donde se vieron acosados por una turbamulta interesada generadora de un ambiente caótico que, paradójicamente, encontró una ejemplar respuesta cívica.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

20250722_AgujeroMuro

Delincuencia selectiva: el agujerito en el muro

José Mateos Martínez
Actualidad22 de julio de 2025

A raíz de los sucesos de Torre Pacheco he empezado a frecuentar, con más regularidad de la que mi estómago desearía, las páginas de esa prensa que se arropa en mayúsculas, banderas y cruzadas de telediario: EDATV, La Gaceta de la Iberosfera y otros panfletos del sector. No por masoquismo, sino por necesidad: para vigilar su papel en la incitación a la caza del inmigrante y seguir el rastro de sus peones —Vito Quiles, Bertrand Ndongo…— enviados expresamente al lugar de los hechos.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email