Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

General26 de junio de 2025Pedro J. Suárez GarcíaPedro J. Suárez García
20240810_Tias
20240810_Tias

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

Una ciudad dormitorio es un lugar cuya función principal es la residencial, que prácticamente carece de puestos de trabajo y de servicios, y en la que la población se desplaza a otra ciudad para trabajar, comprar, y consumir cultura y ocio.

Tías lleva más de una década en un proceso de degradación constante, y los últimos equipos de gobierno del Ayuntamiento, o no se han enterado, o no han sido capaces de actuar.

La población no para de crecer (más de 20.000 habitantes, de los que son oriundos menos del 40%), y la cultura y el patrimonio material e inmaterial están en peligro de extinción.

No se ha hecho una planificación urbanística seria, se ha destruido casi todo el patrimonio (por pura dejadez), la cultura ya casi no existe, y el estado general del pueblo de Tías es penoso. ¡Y no vamos a hablar de los miles de metros de cables que "embellecen" los cielos del pueblo, o de la obra magna de ingeniería civil que se ha hecho en el Camino de Los Lirios o en la avenida central alcalde Florencio Suárez Rodríguez. ¡Para llorar!

En cuanto a la cultura, ésta es la radiografía de Tías, según datos del cabildo en 2017:

BIC (Bienes de interés cultural) : 0

Infraestructuras culturales en activo: (Teatro Municipal, Ermita de San Antonio y 2 bibliotecas):4

El resto de infraestructuras están abandonadas: los teleclubs, la Casa de Sr. Justo, la Sociedad, el Salón Indieras, el edificio de cultura, etc.

Y aún hay más:

La escuela Municipal de Música está viviendo sus peores momentos (los profesores han cobrado en marzo de 2019 el sueldo de septiembre de 2018).  La Banda de música está desmantelada.

Los cientos de instrumentos que se habían comprado para la escuela de música y la banda nunca se inventariaron, y han desaparecido (muchísimos miles de euros).

El piano de cola de concierto (precio aproximado: 20.000€), que actualmente está en el Salón Indieras, lo utilizan los niños para hacer clases de piano, y está muy deteriorado.

El tercer sector (asociaciones culturales y fundaciones) o ha desaparecido o se ha mudado a otros pueblos.

Las empresas culturales brillan por su ausencia

La programación cultural es penosa.

La Iglesia de la Candelaria y el cementerio están rodeados por más de 20 farolas, con un nefasto impacto visual y, para acabar de redondearlo, han puesto dos maceteros horribles en la fachada del Templo. ¡Qué falta de sensibilidad y respeto!

 Otros inmuebles de titularidad municipal (locales, colegios, casas) están cedidos sin ningún criterio, y en algunos casos el ayuntamiento ni siquiera tiene llaves de los mismos, e incluso en algunos hay negocios particulares o, en otros, gente viviendo (con todos los gastos pagados por los ciudadanos de Tías).

El tándem PP y CC es como la nitroglicerina: una mezcla inestable y muy peligrosa, que puede acabar destruyendo el pueblo de Tías.

Esperemos que el 26M nos depare un gran cambio, porque, si continúan los mismos, solo nos quedará dar las gracias a Telefónica y Unelco por mantener unido y cohesionado al pueblo con sus cables.

Te puede interesar
20250905_Nuevas_compressed (1)

Hacia un modelo mercantil ético: La urgencia de dejar atrás las fórmulas del siglo XIX.

Sergio Santana Santana
General05 de septiembre de 2025

El siglo XXI avanza a un ritmo vertiginoso, pero nuestras estructuras mercantiles parecen ancladas en el pasado. Mientras el mundo debate sobre sostenibilidad, justicia social y equidad, seguimos utilizando herramientas económicas propias del siglo XIX, diseñadas para acumular riqueza en manos de unos pocos. Es hora de cuestionar estos modelos y exigir alternativas que prioricen el bienestar colectivo sobre el enriquecimiento individual.

20250901_abiertoDesfallecer

Abierto hasta desfallecer

Salvador J. Suárez Martín
General01 de septiembre de 2025

La guerra sobre los horarios comerciales ha comenzado. Cifras y competencias bailan y podemos perdernos en números de supuestos beneficios o pérdidas, pero estos números no pueden ser los únicos argumentos para tomar decisiones de este tipo; sumar dos y dos, restarle tres y decir que, como hay uno de beneficio algo es justo, es, en el mejor de los casos, ser corto de miras y valores. Todos podemos caer en este error y más con la situación actual, pero creo que es importante tener algunos factores en cuenta.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 13.29.40

Una ecotasa con fundamento.

Cristian Ruiz García
General25 de agosto de 2025

La implementación de la “ecotasa” o tasa turística para aquellos visitantes que pernocten en las Islas Canarias ha sido rechazada por las administraciones autonómicas y municipales. Según alega Coalición Canaria o el Partido Popular, este nuevo impuesto impactará de una forma muy negativa en el desarrollo turístico que se lleva a cabo en la actualidad, aludiendo a que descenderá el flujo de visitantes o se perderá la competitividad con otros destinos.

Lo más visto
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250916_las-aguacateras_jane-millares_02

Jane Millares Sall: entre el indigenismo, la abstracción y el constructivismo.

Diego De La Nuez Machin
Cultura17 de septiembre de 2025

En el panorama artístico del siglo XX en Canarias, pocas figuras brillan con la autenticidad y el compromiso de Jane Millares Sall. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1928, en el seno de una familia de intelectuales y artistas, Jane fue mucho más que la hermana de Manolo Millares o de Agustín Millares. Fue una creadora con voz propia, que supo construir un universo plástico profundamente arraigado en la identidad canaria, sin renunciar a la experimentación ni al compromiso social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email