Al borde del exceso de irrealidad

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

General25 de junio de 2025Salvador J. Suárez MartínSalvador J. Suárez Martín
250625_ExcesoIrrealidad (1)
250625_ExcesoIrrealidad (1)

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

Esta saturación lleva a muchas personas hacía la desconexión con un alto de riesgo de caer en la insensibilización, a otras directamente a querer opinar tajantemente de todo sin saber de nada y a muchas más al cansancio o la desconfianza entre tanta noticia de origen incierto. Este último caso es muy grave ya que además de ser muy común lleva a buenas personas a ser manipuladas fácilmente, refugiándose en un egoísmo sobre todo lo que no le pase directamente.

Lo peor de todo esto es que probablemente irá a más. La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en todos los aspectos de nuestra vida afectará grave y directamente a esta realidad. Sin poder ser capaces de imaginar todo lo que puede pasar, si podemos presumir varios efectos que podrían pasar viendo el potencial de la tecnología IA actual y que obviamente se incrementarán enormemente en los años que vienen.

Efectos de la irrupción de la Inteligencia Artificial

Primero y fácil de suponer, es la creación noticias falsas, reforzadas con imágenes o videos. Aunque podamos opinar que las mentiras tienen las patas cortas, en el mundo actual no es tan fácil, a base de repetir noticias falsas sobre alguien podemos destruir su reputación, aunque luego se descubra la verdad. Esto se puede aplicar también la imagen de organizaciones, empresas, partidos o sindicatos. Las mentiras van dejando un fondo en la percepción de las personas.

Segundo, con la IA se podría aumentar enormemente la producción de noticias, ya no sólo falsas, sino también verdaderas, pero de poco valor o interés, saturando aún más la cantidad de mensajes que llegan a cada persona a diario, sin contar con la posibilidad de crear opinión ante una noticia con avalanchas de artículos de opinión en un sentido u otro. Algunos medios o intereses poderosos, con más capacidad económica podrían tener muy fácil esta tarea.

Tercero, no podemos tampoco prever sus posibles utilizaciones en marketing y en estafas. Si ya sentimos que nos bombardean con ofertas, algunas de ellas legales otras no, si es casi imposible no pasar un tiempo en las redes sociales sin que recibamos mensajes publicitarios o mensajes dudosos encaminados a embaucarnos ¿Qué podría pasar cuando realizar estos mensajes puede pasar a ser una tarea mecánica para una IA? Si nuestros datos son procesados para saber en cada momento que ofrecernos y porque canales ¿Qué podría pasar cuando el analizar esas ingentes cantidades de datos que regalamos en nuestro día a día pueda ser analizado, interpretado y utilizado por una IA?

Cuarto, aunque no vinculado con las noticias, pero si con nuestro concepto de la realidad. La facilidad que otorgará la IA para crear obras artísticas, intelectuales o profesionales. Si en algunos momentos nos puede parecer que hay poco de auténtico u original en lo que nos rodea día a día ¿Qué podrá pasar cuando las películas no necesiten guionistas o actores? O ¿Cómo nos afectará que la creatividad de pintores y dibujantes quedará en una mera cuestión de habilidad artesanal al copiar una idea ya creada por la IA? Y como estas preguntas muchas otras, ya las redes se han inundado con modelos creadas por IA, posiblemente muchas de las nuevas obras que puedes comprar en Amazon, libros, cuentos y relatos, tengan de origen una creación de una IA.

Quinto, la mejora de los entornos virtuales ¿Cuan cerca estamos de que una IA asociada a un muñeco hiperrealista de plástico sustituya a una pareja? una persona podría compartir tarde domingo frente a la tele y poder discutir con ella sobre que ver, incluso recibir recomendaciones ajustadas a sus gustos personales, incluso anécdotas y datos de interés sobre lo que están viendo.

Además de estas nos podrían surgir muchas más preguntas o dudas. Todas estas posibilidades a las que nos referimos no son ciencia ficción lejana son posibilidades con la tecnología actual o muy cercana, y aun así podríamos hacer muchas más ¿Cómo podría afectar a la educación, al derecho, a todas las profesiones creativas? Durante muchos años la ciencia ficción vaticinó escenarios donde las maquinas realizaban los trabajos duros y los humanos nos reservábamos los trabajos creativos y ha resultado que la realidad que se nos entrevé por el momento es justamente la contraria, aunque también es probable que pronto también puedan asumir otros trabajos.

Cierto que cada nueva tecnología nos pone en guardia y muchos de los miedos iniciales quedan en pura anécdota con el paso del tiempo, pero ¿Hay un límite a lo que la humanidad puede procesar? O simplemente ¿Estamos preparados para la cantidad de información que puede generar al IA? Quizás solo falta preparación para afrontarlas tanto a nivel formativo como legal, pero por ahora los debates no parecen lo suficientemente profundos. La idea de que se puedan programar aplicaciones para detectar si algo ha sido creado por una IA no soluciona el problema. En cuanto a las noticias el efecto de saturación y de daño a una imagen pública es difícil de solucionar, aunque luego se demuestre que es noticia falsa, y por el lado de las obras intelectuales o artísticas es muy sencillo tomar la idea de la IA y rehacerla, sería una obra realizada por una persona, pero parida desde la creatividad artificial.

El progreso de las IA será inevitable y muchas de sus consecuencias también, podremos matizarlas o tratar de limitarlas, pero están llegando y no estamos reparando suficientemente en ellas. Repercusiones de todo tipo: laborales, económicas, legales, culturales, sociales, etc. De todas las posibles, y seguramente la que menos podemos controlar, es si todo esto nos hará más insensibles aún ante el mundo que nos rodea, ante la desigualdad, el sufrimiento, la actualidad... La desconfianza ante las noticias y la autenticidad, la sobresaturación y la posibilidad de abstraernos más fácilmente en nuestro propio mundo, nos puede hacer más egoístas e insolidarios, puede hacer que todo lo malo que pueda pasar a nuestro alrededor nos parezca puramente irreal.

Te puede interesar
20250723_badBunny

¿Gentrificación y Bad Bunny?

Cristian Ruiz García
General23 de julio de 2025

Quizás hubiese sido una buena opción tirar más fotos de los barrios populares de Las Palmas de Gran Canaria tras el último fenómeno que está asolando a la ciudad: la gentrificación. Este término, de origen anglosajón, ha presentado su firme candidatura a palabra del año 2025 la cual selecciona, a partir de la actualidad, la Fundación de Español Urgente FundéuRAE.

DSC_0038

Con la nostalgia del pasado

Miguel A. Barrios Miralles
General16 de julio de 2025

Recién recuperada las libertades, después de la larga dictadura franquista, se disuelve la AISS (Sindicato Vertical), se recupera la libertad sindical y se legalizan a las organizaciones sindicales (Abril/1977).

20250808_LuchaGlobal

Lucha Global

Salvador J. Suárez Martín
General08 de julio de 2025

La Globalización, un concepto hoy cargado de connotaciones negativas, es otro de esos conceptos que desde los pensamientos de izquierda se están abandonando ante el empuje de los nuevos sectores ideológicos de la derecha. Conceptos de los que, con un hambre y un egoísmo nunca visto, se apodera la derecha convirtiéndolos en términos con derechos de autor, tomando para sí no sólo su uso exclusivo, sino armándolos en un esqueleto ideológico que les da una solidez que nos debe preocupar.

20240810_Tias

Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Pedro J. Suárez García
General26 de junio de 2025

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

Lo más visto
20250721_Millares2

Manolo Millares: El grito de la arpillera que aún resuena

Diego De La Nuez Machin
Cultura21 de julio de 2025

En tiempos donde el arte parece diluirse entre algoritmos y tendencias efímeras, conviene recordar a quienes lo usaron como herramienta de denuncia, como acto de resistencia. Manolo Millares, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1926, no solo fue un pintor de vanguardia: fue un testigo incómodo de su tiempo, un creador que convirtió el dolor en materia y la memoria en forma.

20250721_PalabraDeRey

En medio del barullo, palabra de Rey.

Salvador García Llanos
Opinión21 de julio de 2025

El periodismo español ha vivido días convulsos antes de que el tedio veraniego se apoderase de las redacciones. Primero, la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados encaminada a aprobar una normativa de funcionamiento y respeto al derecho de los periodistas a informar, en cuanto sirva para liberar a cargos públicos y representantes del pueblo del acoso y de las formas inapropiadas de preguntar en sedes institucionales. Y después, los riesgos y el peligro que corrieron los profesionales que cubrían informativamente sucesos como los de Torre Pacheco (Murcia), donde se vieron acosados por una turbamulta interesada generadora de un ambiente caótico que, paradójicamente, encontró una ejemplar respuesta cívica.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

20250722_AgujeroMuro

Delincuencia selectiva: el agujerito en el muro

José Mateos Martínez
Actualidad22 de julio de 2025

A raíz de los sucesos de Torre Pacheco he empezado a frecuentar, con más regularidad de la que mi estómago desearía, las páginas de esa prensa que se arropa en mayúsculas, banderas y cruzadas de telediario: EDATV, La Gaceta de la Iberosfera y otros panfletos del sector. No por masoquismo, sino por necesidad: para vigilar su papel en la incitación a la caza del inmigrante y seguir el rastro de sus peones —Vito Quiles, Bertrand Ndongo…— enviados expresamente al lugar de los hechos.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email