La nueva trinchera del machismo

Cada 25N de este milenio recordamos que la violencia contra las mujeres no siempre deja marcas visibles. A veces se esconde tras una pantalla, disfrazada de burla, de “broma”, de comentario sarcástico o de meme compartido miles de veces. En el universo digital —ese espacio que prometía libertad y conexión— ha surgido una nueva forma de agresión silenciosa, constante y devastadora.

Opinión24 de noviembre de 2025 Lucía Olga Tejera
Captura desde 2025-11-21 21-08-11

A medida que el feminismo conquista espacios, el machismo reacciona con furia. Lo vemos cada día en las redes sociales: un ejército de cuentas anónimas que atacan a jóvenes, sobre todo a aquellas que alzan la voz. Cuanto más visible es una mujer, más expuesta está a la metralla del odio. Nunca antes las mujeres de veinte, treinta o cuarenta años tuvieron tanta capacidad para expresarse, y nunca antes fueron tan ferozmente acosadas por hacerlo. 

El patriarcado ya no necesita despacho ni corbata. Habita en los comentarios, se oculta tras un avatar y mide su virilidad en insultos. Se alimenta de la frustración y del miedo a perder privilegios. Y esa mezcla de resentimiento y anonimato encuentra terreno abonado entre los más jóvenes. Allí donde el feminismo habla de igualdad, ellos escuchan amenaza. Los llamados “gurús del macho alfa” prometen a los hombres recuperar la identidad perdida. 

Pero lo que ofrecen, en realidad, es un espejismo: una masculinidad tóxica que solo se sostiene sobre la sumisión de mujeres que, hace mucho tiempo ya, dijeron ¡basta! En sus discursos se cuela el desprecio, la burla, la negación del derecho a existir de quienes no encajan en su molde hipermasculinizado. Pero no todo está perdido. Si la juventud libra esta batalla, en ella también está la respuesta. 

Los mismos espacios que hoy se llenan de odio pueden ser reconquistados por el entendimiento, la educación y el respeto. No se trata solo de denunciar el acoso —que es imprescindible—, sino de reeducar en empatía digital, de reformular lo que significa ser hombre en el siglo XXI. Las plataformas, la prensa, las escuelas y las familias tienen una tarea urgente: proteger, acompañar y escuchar. 

Crear espacios donde las mujeres puedan expresarse sin miedo, donde las nuevas generaciones aprendan que la fuerza no está en dominar, sino en comprender. Porque si el odio se viraliza con un clic, la empatía también puede hacerlo. Pero para lograrlo, necesitamos dejar de ver el feminismo como una amenaza y empezar a entenderlo como lo que realmente es: una oportunidad para ser comunidades más libres, más justas y más sensibles.

Lucía Olga Tejera

Diputada del Grupo Socialista por Lanzarote

Últimas noticias
pexels-ajaybhargavguduru-939700

Jóvenes simples: Soluciones fáciles, soluciones rápidas.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión24 de noviembre de 2025

Frente a una ola de justificaciones al auge de las extremas derechas en las juventudes de todo el mundo y sus justificaciones de regímenes autoritarios hay que hacer obligatoriamente una reflexión más crítica, y desde mi punto de vista más realista, quizás dura pero imprescindible si queremos entender un problema que es muy profundo y viene enraizado en el modelo de vida que hemos creado.

Te puede interesar
pexels-ajaybhargavguduru-939700

Jóvenes simples: Soluciones fáciles, soluciones rápidas.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión24 de noviembre de 2025

Frente a una ola de justificaciones al auge de las extremas derechas en las juventudes de todo el mundo y sus justificaciones de regímenes autoritarios hay que hacer obligatoriamente una reflexión más crítica, y desde mi punto de vista más realista, quizás dura pero imprescindible si queremos entender un problema que es muy profundo y viene enraizado en el modelo de vida que hemos creado.

Captura desde 2025-11-16 17-29-01

Elogio de la radicalidad

Antonio Morales
Opinión23 de noviembre de 2025

El título de esta entrada (Elogio de la radicalidad) viene a colación de una reflexión sobre cómo el pensamiento ultraliberal nos ha infectado con su acepción negativa de lo que es radicalidad o ser radical

file-20251106-56-43ed26

¿Qué pasa con la igualdad en el contexto digital?

The Conversation (Milagros Sáinz Ibáñez)
Opinión21 de noviembre de 2025

Durante los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta de socialización básica para los jóvenes. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, la relevancia y el papel que estas plataformas digitales iban a tener en la vida de las personas, si cabe más intenso entre niños y adolescentes? Los móviles y sus aplicaciones se empiezan a usar a edades cada vez más tempranas. Nueve de cada diez adolescentes españoles se conectan varias veces al día a internet o están permanentemente conectados.

Captura desde 2025-11-19 22-13-24

20N: La sombra que vuelve

Orlando Rodríguez - CIDMH
Opinión20 de noviembre de 2025

Cada 20 de noviembre, España vuelve a mirar hacia atrás. La fecha, marcada por la muerte del dictador en 1975, se ha convertido en un termómetro anual sobre el estado de la Memoria Democrática. En un país que lleva casi medio siglo de Democracia, el eco del franquismo no termina de disiparse. Y este año, como tantos otros, resurgen símbolos, consignas y debates que obligan a preguntarse por qué. Memoria incómoda para generaciones que no la vivieron

esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Lo más visto
sahara

El origen del Sahara español

Eduardo Montagut
Erase una vez...23 de noviembre de 2025

El interés por el Sahara occidental apareció en Castilla cuando comenzó la conquista de las Islas Canarias y se pensó en contar con presencia también en los territorios de la costa africana, dada la creciente presencia portuguesa en la zona dentro de su programa de búsqueda de la ruta hacia las Indias bordeando el continente africano.

pexels-ajaybhargavguduru-939700

Jóvenes simples: Soluciones fáciles, soluciones rápidas.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión24 de noviembre de 2025

Frente a una ola de justificaciones al auge de las extremas derechas en las juventudes de todo el mundo y sus justificaciones de regímenes autoritarios hay que hacer obligatoriamente una reflexión más crítica, y desde mi punto de vista más realista, quizás dura pero imprescindible si queremos entender un problema que es muy profundo y viene enraizado en el modelo de vida que hemos creado.

Captura desde 2025-11-21 21-30-34

III Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias

El Sol Noticias - Canarias
Cosas que hacer...23 de noviembre de 2025

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email