Sin orden ni concierto

Así parece que evoluciona la ocupación de la vía pública en el Puerto de la Cruz. Conste que no es un problema del presente mandato municipal; ya en los anteriores también se desató. Pero es ahora cuando ha cobrado más cuerpo: se nota en varias vías por donde se transita, incluso en algunas que parecían quedar excluidas de ese mal pero que no se libran de la ocupación sobrada y desordenada. Ya se ha llegado al modismo que expresa la falta de organización o planificación previa y, en consecuencia, entraña cierto nivel de caos. Se ejecuta como un pleonasmo ya que utiliza dos vocablos de significado similar, orden y concierto, para asegurar y reasegurar su carácter peyorativo

Opinión21 de agosto de 2025Salvador García LlanosSalvador García Llanos

Así parece que evoluciona la ocupación de la vía pública en el Puerto de la Cruz. Conste que no es un problema del presente mandato municipal; ya en los anteriores también se desató. Pero es ahora cuando ha cobrado más cuerpo: se nota en varias vías por donde se transita, incluso en algunas que parecían quedar excluidas de ese mal pero que no se libran de la ocupación sobrada y desordenada. Ya se ha llegado al modismo que expresa la falta de organización o planificación previa y, en consecuencia, entraña cierto nivel de caos. Se ejecuta como un pleonasmo ya que utiliza dos vocablos de significado similar, orden y concierto, para asegurar y reasegurar su carácter peyorativo.

Lo peor es que, si no ha sido derogada -y mucho nos tememos que no-, está vigente una ordenanza reguladora. Pero ni se aplica ni funciona. Hubo un tiempo que personal laboral del Ayuntamiento, sin competencias ni encomiendas policiales, administrativos preparados e identificados, por supuesto, se ocupó de un mínimo cuidado pero no pasó de ahí, se aburrió, no encontró receptividad a su labor. Pero la mayor parte del tiempo o los intentos de seguimiento y vigilancia han estado a cargo de la policía local, con un desempeño bastante laxo, poco estricto. Demasiada permisividad, o si se prefiere, se ha hecho y se hace la vista gorda lo que implica ignorar algo a propósito. Básicamente, significa que decidimos no ver, o hacer como si no hubiéramos visto alguna acción o situación, generalmente porque conviene, o lo que es igual, porque no queremos complicarnos. En otras palabras, se trata de cerrar los ojos o desviar la vista ante un incumplimiento o una infracción que, en otras circunstancias, podría señalar o corregir.

El caso es que algunas vías que parecían exentas del mal que se comenta también se han visto contagiadas y hemos pasado de postaleros adosados, como una especie de exhibidor suplementario, a paraguas o sujeciones provisionales de las que cuelga cualquier objeto, generalmente souvenirs, recuerdos del viaje, objetos de reducido tamaño y de escaso peso que luego emprenderán los largos trayectos del detalle y de los regalos. Hay tal proliferación y debe ser tan accesible, que eso explica por sí solo la abundancia y la (relativa) variedad.

El problema es que el concepto del Puerto como ciudad para pasear, para distraerse y observar en calles siempre animadas y pobladas de nativos y visitantes, se va desnaturalizando, porque cada vez hay menos espacio y éste se ve obstaculizado por la cantidad de reclamos, dispositivos y exhibidores, que van poblando las calles, muchas de ellas adaptadas peatonalmente. O sea, que la movilidad se reduce, cuando no es un escenario proclive a ciertos niveles de incomodidad o inseguridad callejera.

Claro que hay soluciones o alternativas. Solo hay que tener voluntad política y racionalizar los recursos, principalmente los humanos. Primero, haciendo que entre en vigor la ordenanza mencionada. Y si hay que revisarla o actualizarla, pues otro paso. Fijar las vías públicas donde es posible añadir un atractivo sin convertirlo en un espacio mayor que los locales de que se disponga. Medir los espacios, establecer de antemano un número de sillas y mesas, de expositores y escaparates móviles, ajustado y proporcional a criterios de espacio y extensión. Delimitar las competencias, esto es, asignar unos cometidos concretos y una capacidad de actuación para que los policías locales hagan una labor inspectora y de seguimiento que, a la larga, va a beneficiar a todos, incluso a los presuntos infractores.

El caso es actuar, devolver frescura y un uso adecuado del espacio de calles peatonales. Que el Puerto vuelva a cautivar por esos hechos y el paseo, la variedad, la multiplicidad bien entendida y bien regulada, sean factores positivos que cualifiquen el destino. De continuar como hasta ahora, solo asistiremos a la degradación, al enredo y las complicaciones domésticas. O sea, sin orden ni concierto.

Te puede interesar
20250807_etica_01

Las formas si son importantes... Se puede ser opción política sin ética.

Sergio Santana Santana
Opinión07 de agosto de 2025

Obviamente si se puede, en los últimos tiempos vemos como funciona la política en el Estado Español y en otros países del entorno iberoamericano, donde el engaño , la mentira, el insulto y cualquier forma de confundir al elector tiene uso y finalidad, en muchos casos la destrucción de la propia democracia tal y como la conocemos hoy día, la destrucción del estado del bienestar que hoy conocemos.

20250721_PalabraDeRey

En medio del barullo, palabra de Rey.

Salvador García Llanos
Opinión21 de julio de 2025

El periodismo español ha vivido días convulsos antes de que el tedio veraniego se apoderase de las redacciones. Primero, la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados encaminada a aprobar una normativa de funcionamiento y respeto al derecho de los periodistas a informar, en cuanto sirva para liberar a cargos públicos y representantes del pueblo del acoso y de las formas inapropiadas de preguntar en sedes institucionales. Y después, los riesgos y el peligro que corrieron los profesionales que cubrían informativamente sucesos como los de Torre Pacheco (Murcia), donde se vieron acosados por una turbamulta interesada generadora de un ambiente caótico que, paradójicamente, encontró una ejemplar respuesta cívica.

20250715_RedesAntisociales

Redes Antisociales

Salvador J. Suárez Martín
Opinión15 de julio de 2025

Cada día huyo más de las redes sociales, su potencial y su peligro, me hace cada día pensar que hay un verdadero riesgo para la sociedad si no tomamos medidas adecuadas. Cierto que estos mensajes algo pesimistas siempre han existido con cada nueva tecnología, con la fotografía, la radio, las películas o la televisión, pero en todos estos casos también es cierto que no tuvieron algunas de las características que tienen las redes y que en cierta forma, se tomaron medidas al respecto, ya que existía una verdadera precaución con la influencia de esos medios que parece que hoy no se tiene. Quizás la experiencia de la II Guerra Mundial con la utilización de la propaganda, la información de origen dudoso (propaganda negra) o el símil de la aguja hipodérmica hizo a todos más cautelosos. También es verdad que, hoy en día la cautela y la desconfianza se utiliza para manipular y fomentar los mensajes antisociales en la tierra prometida del exceso de información y desinformación, las redes.

250625_ErroresComunicativos

Algunos errores comunicativos de la izquierda

Salvador J. Suárez Martín
Opinión07 de julio de 2025

Desde las ideologías de izquierda se tiene la impresión de que las posiciones de derecha llevan ventaja en la comunicación, que los medios de comunicación les son favorables y que sus aportaciones económicas son las que les mantienen mejor posicionados a la hora de hacer llegar su mensaje.

Lo más visto
20250821_ORdenNiConcierto

Sin orden ni concierto

Salvador García Llanos
Opinión21 de agosto de 2025

Así parece que evoluciona la ocupación de la vía pública en el Puerto de la Cruz. Conste que no es un problema del presente mandato municipal; ya en los anteriores también se desató. Pero es ahora cuando ha cobrado más cuerpo: se nota en varias vías por donde se transita, incluso en algunas que parecían quedar excluidas de ese mal pero que no se libran de la ocupación sobrada y desordenada. Ya se ha llegado al modismo que expresa la falta de organización o planificación previa y, en consecuencia, entraña cierto nivel de caos. Se ejecuta como un pleonasmo ya que utiliza dos vocablos de significado similar, orden y concierto, para asegurar y reasegurar su carácter peyorativo

20250822_Gaza

Humanamente Gaza

Salvador J. Suárez Martín
Mundo22 de agosto de 2025

Hace tiempo que quiero escribir un artículo sobre Gaza, pensándolo bien es muy triste que después de tanto tiempo aún continúe esa barbarie. Siempre me lo ha impedido mi desconocimiento de datos concretos y profundos sobre la geopolítica e historia de este genocidio (ya no conflicto) y a pesar de que eso no es impedimento para tanto experto digital en tantos temas diferentes a mi si me limitaba, una opinión si pero fundamentar un artículo para intentar expresar mi opinión era un reto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email