
Sin orden ni concierto
Así parece que evoluciona la ocupación de la vía pública en el Puerto de la Cruz. Conste que no es un problema del presente mandato municipal; ya en los anteriores también se desató. Pero es ahora cuando ha cobrado más cuerpo: se nota en varias vías por donde se transita, incluso en algunas que parecían quedar excluidas de ese mal pero que no se libran de la ocupación sobrada y desordenada. Ya se ha llegado al modismo que expresa la falta de organización o planificación previa y, en consecuencia, entraña cierto nivel de caos. Se ejecuta como un pleonasmo ya que utiliza dos vocablos de significado similar, orden y concierto, para asegurar y reasegurar su carácter peyorativo
Opinión21 de agosto de 2025
Así parece que evoluciona la ocupación de la vía pública en el Puerto de la Cruz. Conste que no es un problema del presente mandato municipal; ya en los anteriores también se desató. Pero es ahora cuando ha cobrado más cuerpo: se nota en varias vías por donde se transita, incluso en algunas que parecían quedar excluidas de ese mal pero que no se libran de la ocupación sobrada y desordenada. Ya se ha llegado al modismo que expresa la falta de organización o planificación previa y, en consecuencia, entraña cierto nivel de caos. Se ejecuta como un pleonasmo ya que utiliza dos vocablos de significado similar, orden y concierto, para asegurar y reasegurar su carácter peyorativo.
Lo peor es que, si no ha sido derogada -y mucho nos tememos que no-, está vigente una ordenanza reguladora. Pero ni se aplica ni funciona. Hubo un tiempo que personal laboral del Ayuntamiento, sin competencias ni encomiendas policiales, administrativos preparados e identificados, por supuesto, se ocupó de un mínimo cuidado pero no pasó de ahí, se aburrió, no encontró receptividad a su labor. Pero la mayor parte del tiempo o los intentos de seguimiento y vigilancia han estado a cargo de la policía local, con un desempeño bastante laxo, poco estricto. Demasiada permisividad, o si se prefiere, se ha hecho y se hace la vista gorda lo que implica ignorar algo a propósito. Básicamente, significa que decidimos no ver, o hacer como si no hubiéramos visto alguna acción o situación, generalmente porque conviene, o lo que es igual, porque no queremos complicarnos. En otras palabras, se trata de cerrar los ojos o desviar la vista ante un incumplimiento o una infracción que, en otras circunstancias, podría señalar o corregir.
El caso es que algunas vías que parecían exentas del mal que se comenta también se han visto contagiadas y hemos pasado de postaleros adosados, como una especie de exhibidor suplementario, a paraguas o sujeciones provisionales de las que cuelga cualquier objeto, generalmente souvenirs, recuerdos del viaje, objetos de reducido tamaño y de escaso peso que luego emprenderán los largos trayectos del detalle y de los regalos. Hay tal proliferación y debe ser tan accesible, que eso explica por sí solo la abundancia y la (relativa) variedad.
El problema es que el concepto del Puerto como ciudad para pasear, para distraerse y observar en calles siempre animadas y pobladas de nativos y visitantes, se va desnaturalizando, porque cada vez hay menos espacio y éste se ve obstaculizado por la cantidad de reclamos, dispositivos y exhibidores, que van poblando las calles, muchas de ellas adaptadas peatonalmente. O sea, que la movilidad se reduce, cuando no es un escenario proclive a ciertos niveles de incomodidad o inseguridad callejera.
Claro que hay soluciones o alternativas. Solo hay que tener voluntad política y racionalizar los recursos, principalmente los humanos. Primero, haciendo que entre en vigor la ordenanza mencionada. Y si hay que revisarla o actualizarla, pues otro paso. Fijar las vías públicas donde es posible añadir un atractivo sin convertirlo en un espacio mayor que los locales de que se disponga. Medir los espacios, establecer de antemano un número de sillas y mesas, de expositores y escaparates móviles, ajustado y proporcional a criterios de espacio y extensión. Delimitar las competencias, esto es, asignar unos cometidos concretos y una capacidad de actuación para que los policías locales hagan una labor inspectora y de seguimiento que, a la larga, va a beneficiar a todos, incluso a los presuntos infractores.
El caso es actuar, devolver frescura y un uso adecuado del espacio de calles peatonales. Que el Puerto vuelva a cautivar por esos hechos y el paseo, la variedad, la multiplicidad bien entendida y bien regulada, sean factores positivos que cualifiquen el destino. De continuar como hasta ahora, solo asistiremos a la degradación, al enredo y las complicaciones domésticas. O sea, sin orden ni concierto.


Las campañas de odio de la ultraderecha utilizan el feminismo como arma para azuzar el racismo y la transfobia. Es ahí cuando las violencias machistas o contra las infancias interesan a partidos como Vox y sectores del PP, que ven la posibilidad de sacar un rédito electoral.

Charla Divulgativa La contaminación lumínica y su impacto en las aves marinas
Organizada por la Asociación Naturaleza al Rescate, el martes 14 de octubre a las 19:00 horas

Leemos en un digital del domingo que Tomás Roncero y Cristóbal Soria, contertulios del programa televisivo ‘El Chiringuito’, llegaron a las manos después de unos minutos de tensión, provocaciones e insultos. Creíamos que esa situaciones eran parte del pasado, cuando en algún partido de rivalidad local, comarcal o insular, las diferencias de criterio se liquidaban a empujones o puñetazos. Se ve que no: todavía hay seres irracionales y mal educados que no reparan estar en un escenario televisivo, ante muchos miles de espectadores, para despejar sus respectivos desasosiegos.

Diferentes encuestas electorales, en diferentes medios y con diferentes resultados. Algunas pueden estar cocinadas o influenciadas, ser más o menos meticulosas o científicas, pero independientemente de esto hay que tener en cuenta que tienen un efecto sobre los votantes.

La comunidad católica también utiliza las redes sociales para tratar de hacer llegar su mensaje. Aparentemente adaptada a los nuevos tiempos, habla de amor, de entrega, de celibato, de paternidades responsables.


Los vientos soplan a favor de Televisión Española (TVE). Tal es así que, salvo aquella nefasta experiencia de hace unos meses (La fábrica de la tele), sus fichajes y sus programas van de éxito en éxito, con índices de audiencia en pleno crecimiento, de modo que algunas producciones de las cadenas privadas generalistas han visto reducidas sus cuotas de pantalla y sus seguimientos de espectadores han ido retrocediendo y enflaqueciendo sus espectadores directos. Eso no obsta para que la competencia en algunas programas estelares de determinadas franjas horarias, más los celos trufados de rivalidad en conductores y conductoras, a los que ha dado, para fortalecer índices de popularidad y caché, por exhibir alguna consideración política, en opinar libremente, haciendo buena aquella recomendación del ex presidente Aznar (“El que pueda hacer, que haga”).

¿Tasa turística...? Entre capitalismo liberal y capitalismo socialmente responsable.
Mucho se ha hablado en las Islas Canarias sobre este asunto, este verano he podido comprobar que es algo muy común en toda Europa incluso en municipios minúsculos, algún municipio en las islas ha establecido alguna simbólica de unos pocos céntimos por noche, con mucha polémica y visita a los juzgados incluida, los empresarios del sector y los defensores del capitalismo más salvaje que solo busca acumular beneficios, alzan la voz de lo peligroso que es implantar dicha tasa para la economía de las islas, nunca les he oído manifestarse sobre los residuos que genera el turismo y la rápida colmatación de los vertederos de las islas, territorio limitado en superficie donde los haya, ni sobre cualquier efecto negativo real de dicha actividad, solo oiremos parabienes de que es el motor económico de las islas y que sin el no tendríamos futuro.

Leemos en un digital del domingo que Tomás Roncero y Cristóbal Soria, contertulios del programa televisivo ‘El Chiringuito’, llegaron a las manos después de unos minutos de tensión, provocaciones e insultos. Creíamos que esa situaciones eran parte del pasado, cuando en algún partido de rivalidad local, comarcal o insular, las diferencias de criterio se liquidaban a empujones o puñetazos. Se ve que no: todavía hay seres irracionales y mal educados que no reparan estar en un escenario televisivo, ante muchos miles de espectadores, para despejar sus respectivos desasosiegos.

Cuando el CO₂ deja de ser enemigo: un experimento real que lo convierte en combustible
Con pilotos en España y Rumanía, el consorcio europeo explora una nueva vía para producir energía limpia a partir de emisiones industriales.

Diferentes encuestas electorales, en diferentes medios y con diferentes resultados. Algunas pueden estar cocinadas o influenciadas, ser más o menos meticulosas o científicas, pero independientemente de esto hay que tener en cuenta que tienen un efecto sobre los votantes.

Las campañas de odio de la ultraderecha utilizan el feminismo como arma para azuzar el racismo y la transfobia. Es ahí cuando las violencias machistas o contra las infancias interesan a partidos como Vox y sectores del PP, que ven la posibilidad de sacar un rédito electoral.

Madrid, Alicante y otras ciudades españolas se vuelcan por la Flotilla Sumud y la paz en Gaza
A partir de la información de diversos medios y de publicaciones en redes, las movilizaciones del 4 de octubre en Madrid congregaron a decenas de miles de personas en una de las marchas más multitudinarias por Palestina en los últimos años. Convocadas por organizaciones como la Asociación Hispano Palestina Jerusalén y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, las protestas recorrieron el eje Atocha–Cibeles–Gran Vía bajo el lema “Alto al genocidio. Fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel”. Los participantes portaban banderas, pancartas y fotografías de víctimas de Gaza, denunciando la impunidad y la pasividad internacional.


Charla Divulgativa La contaminación lumínica y su impacto en las aves marinas
Organizada por la Asociación Naturaleza al Rescate, el martes 14 de octubre a las 19:00 horas