A la izquierda (II). Cuando empezar.

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

Opinión12 de septiembre de 2025Salvador J. Suárez MartínSalvador J. Suárez Martín
20250723_AlaIzqui01
20250723_AlaIzqui01

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

Si de adolescente nos sorprendía en historia como la humanidad cayó en la edad media tras la civilización clásica o como Europa se dejó arrastrar por los fascismos contemplarlo en directo parece que nos deja apáticos. Quizás, dentro de décadas, ojos de estudiantes miraran con la misma sorpresa como dejamos que volviéramos a épocas oscuras con tanta tranquilidad, con el agravante de ser una situación repetida.

Ante esta apatía general y la derrota de las derechas más moderadas la solución no es aceptar que si la derecha se ha pasado a la extrema derecha la izquierda deba pasarse al centro o a la extrema izquierda. La izquierda en sus diferentes variantes debe y puede mantener su diversidad, pero si debe pasar a priorizar, ante sus debates, abanderar la lucha contra ideologías que no solo atentan contra cualquier política de izquierda, si que atacan cualquier idea democrática y humana.

La lucha debe ser de toda la sociedad y la ciudadanía, pero la responsabilidad de encabezar políticamente esta lucha va a recaer en los partidos de izquierda y para eso la unión de los partidos de izquierda en frentes comunes es imprescindible. Primero una unión en acuerdos y puntos comunes claros, la defensa de los derechos humanos, del respeto a la diversidad, la lucha por el feminismo y la defensa del medio ambiente, la lucha contra el racismo o un estado solidario y social, debe ser indiscutible. Segundo una unión electoral que movilice el voto antifascista, que evite el derroche y pérdida de votos, que motive y habrá los ojos a una sociedad pasiva que parece olvidar lo que realmente significa la libertad o la democracia y la confunde con volver a la ley del más fuerte o en este caso el más rico.

Es también importante que estos movimientos no sean a prisa, queda mucho para hablar de alianzas electorales en los partidos con más representación, pero si hay que comenzar a trabajar a identificar que el verdadero enemigo son los partidos que atentan contra la democracia y contra los mismos derechos humanos. Y también hay que comenzar a hacer confluir la gran cantidad de partidos progresistas que no logran, o apenas, representación. Los sistemas electorales pueden hacer que un concejal más un concejal sean tres concejales. Y lograr que partidos de ámbito exclusivamente local deriven su electorado en ámbitos superiores a partidos que puedan defender sus valores en esos niveles.

Ya es momento de empezar, alguien deberá coger la bandera de la solidaridad, la empatía, la igualdad, la humanidad, la justicia social… y hacer entender que antes las diferencias en como defender los derechos y cuales son más importantes hay un frente que tiene muy claro que derecho quiere quitarnos, están fuertes, están unidos y orgullosos en su miseria moral y no van a esperar a que nos organicemos ni piedad si gobiernan.

Con un trabajo bien hecho y las ideas claras, empezando desde ya podemos tener una oportunidad de no vernos obligados en el futuro a explicarles a nuestros nietos como dejamos que ocurriera.

Y no, no todos los partidos políticos son iguales, algunos son peores, mucho peores.

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

image_compressor_68f1f86817c58

Americanos, les copiamos con alegría (II).

Salvador J. Suárez Martín
Opinión29 de octubre de 2025

En nuestro intento de resolver la duda de que estrategias de comunicación política se pueden importar vamos a tratar de agrupar los factores a tener en cuenta antes decidirse a importar una idea, son factores demasiados relacionados y quizás inseparables, pero para entendernos, siendo concisos y no entrar en detalles los agruparemos en cinco grupos: legislativos, tecnológicos, económicos, políticos y sociales-culturales.

pexels-goumbik-669619

Informarse, derecho a saber

Salvador García Llanos
Opinión28 de octubre de 2025

Con una conclusión muy clara, dos conmemoraciones recientes han servido para remarcar la importancia del periodismo en nuestros días. Se trata del Día Mundial de las Noticias y el Día Internacional de Acceso Universal a la Información. La conclusión, establecida por David Walmsley, presidente del Foro Mundial de Editores; y Tawfik Jelassi, subdirector general de la UNESCO para Comunicación e Información, advierte que si perdemos nuestro derecho de acceso a la información y si el periodismo independiente se ve privado de la capacidad para informar de los hechos, “nuestros derechos y nuestras democracias podrían desaparecer por completo”.

pexels-brett-sayles-1448371

Generación mimada.

Antonio González Rodríguez
Opinión27 de octubre de 2025

Las encuestas marcan que gran parte del voto joven es de extrema derecha, las razones que se le atribuyen son muchas, que si rebeldía, hartazgo, etc., pero todo esto son excusas para una generación mimada y a la que aún se mima, ni se le dice la verdad. Es una generación manipulable y egoísta, culpa y producto de una generación anterior que no supo educar.

image_compressor_68f1f86817c58

Americanos, les copiamos con alegría (I).

Salvador J. Suárez Martín
Opinión25 de octubre de 2025

El marketing político que conocemos hoy en día tiene algo de arte esotérico y aplica técnicas de venta de productos a la política, pero la mayoría de esas técnicas ya han sido probadas antes.

pexels-marina-hinic-199169-730778 (1)

Destino de primera, aeropuertos de segunda

Salvador García Llanos
Opinión24 de octubre de 2025

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email