El Frente Amplio: Una coalición que marcó la historia política de Uruguay

El Frente Amplio, fundado el 5 de febrero de 1971, se ha consolidado como una de las fuerzas políticas más influyentes en Uruguay, representando un punto de encuentro para una sociedad diversa y promoviendo un modelo de Estado benefactor. Desde su creación, esta coalición ha defendido derechos sociales clave, como la lucha contra la desigualdad, el acceso a una vivienda digna, el crecimiento económico con distribución equitativa, y derechos progresistas como la eutanasia, el aborto, el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, así como el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero.

Mundo09 de julio de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
FrenteAmplio

El Frente Amplio, fundado el 5 de febrero de 1971, se ha consolidado como una de las fuerzas políticas más influyentes en Uruguay, representando un punto de encuentro para una sociedad diversa y promoviendo un modelo de Estado benefactor. Desde su creación, esta coalición ha defendido derechos sociales clave, como la lucha contra la desigualdad, el acceso a una vivienda digna, el crecimiento económico con distribución equitativa, y derechos progresistas como la eutanasia, el aborto, el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, así como el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero.

El Frente Amplio surgió de la unión de socialistas, comunistas, demócratas cristianos, grupos de ultraizquierda, independientes y sectores disidentes de los tradicionales Partido Colorado y Partido Nacional. Su fundación, liderada por figuras como el General Liber Seregni, sintetizó un proceso de unidad en el pueblo uruguayo, que incluyó la formación de una central sindical única (PIT-CNT) y la consolidación de un movimiento político amplio y diverso. Esta coalición no solo agrupó partidos y movimientos, sino que también integró a militantes nucleados en comités de base y organizaciones departamentales.

Con Tabaré Vázquez como su primer presidente en 2005, el Frente Amplio logró llegar al poder nacional, marcando un hito en la política uruguaya. José "Pepe" Mujica, su líder más carismático, trascendió las fronteras del país, convirtiéndose en un referente mundial por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social. Durante sus gobiernos, Uruguay experimentó avances significativos en políticas sociales y derechos humanos, consolidándose como uno de los países más progresistas de América Latina.

A lo largo de más de cuatro décadas, el Frente Amplio ha ganado cuatro elecciones presidenciales y ha gobernado en nueve departamentos, demostrando su capacidad de adaptación y permanencia en un mundo que ha cambiado radicalmente desde la Guerra Fría, época en la que fue fundado. Su evolución refleja también los cambios en las ideologías y en las formas de hacer política, manteniendo siempre su esencia como movimiento inclusivo y defensor de los derechos sociales.

En la actualidad, Uruguay sigue siendo un referente en la región, destacándose como uno de los mejores lugares para vivir en el continente americano. El legado del Frente Amplio, con sus aciertos y desafíos, continúa influyendo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

El Frente Amplio no es solo una coalición política; es un movimiento que ha sabido interpretar las demandas de la sociedad uruguaya y traducirlas en políticas concretas. Su historia, marcada por la unidad y la lucha por los derechos sociales, sigue siendo un faro para quienes creen en la posibilidad de un futuro más igualitario.

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
20251030_Japon02

Sanae Takaichi: ¿Ruptura histórica o continuidad?

Ernesto Vega Haller
Mundo28 de octubre de 2025

Japón ha roto una barrera simbólica: por primera vez en su historia, una mujer ocupa el cargo de Primera Ministra. Sanae Takaichi, figura conservadora del Partido Liberal Democrático (PLD), ha sido elegida para liderar el gobierno en un país donde el poder ha sido, durante décadas, un club de hombres. Pero más allá del gesto histórico, ¿qué implica realmente este nombramiento para la política japonesa y para el papel de la mujer en el poder?

Copilot_20251027_092147

La victoria legislativa de Milei.

María Pérez García
Mundo27 de octubre de 2025

La victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 no solo reconfigura el tablero político argentino, sino que plantea interrogantes profundos sobre el rumbo económico, institucional y geopolítico del país. Con más del 40% de los votos y triunfos en bastiones históricamente peronistas como la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza ha consolidado una mayoría suficiente para impulsar reformas estructurales que hasta ahora estaban bloqueadas.

Copilot_20251024_104220_resized_compressed

Ucrania: Sanciones, diplomacia fallida y escenarios inciertos.

María Pérez García
Mundo24 de octubre de 2025

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, ha transformado el mapa geopolítico europeo y ha puesto a prueba los límites de la diplomacia internacional. Tres años después, el conflicto sigue activo, con Rusia controlando aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. Las negociaciones de paz han sido intermitentes y poco fructíferas, mientras la guerra se ha convertido en un campo de batalla simbólico entre modelos de poder, soberanía y alianzas estratégicas.

20251023_Sergio_Argentina_02

La Argentina y el fracaso del modelo ultraliberal.

Sergio Santana Santana
Mundo23 de octubre de 2025

La reducción del Estado y su no política fiscal creada por Milei en la Argentina no solo ha destruido la economía industrial del país, ha destruido el empleo público y los servicios,  los jubilados han pagado con hambre sus grandes medidas económicas, su política de libre mercado ha provocado cierres industriales cada día con pérdidas de empleo contadas por centenares de miles, la inflación en lo que va de año supera el 22% según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

20251018_Ucrania

La selección: refugiados ucranianos en Polonia

TheConversation.com (Lola Delgado)
Mundo18 de octubre de 2025

El testimonio de Theodor, un joven ucraniano que recalca haber cruzado la frontera “legalmente” desde Ucrania a Polonia, condensa una de las tensiones que atraviesan la experiencia del exilio: la necesidad de justificarse, de probar constantemente la legitimidad de la propia presencia.

20251017_Israel

Ser negro en Israel: entre la invisibilización y la violencia del racismo.

www.afrofeminas.com
Mundo17 de octubre de 2025

Israel se presenta como refugio de todos los judíos del mundo. Pero cuando quienes llegan tienen la piel negra, ese refugio se convierte en sospecha y violencia. La historia de las personas negras y racializadas judías en Israel —etíopes, mizrajíes, sefardíes— es una historia de exclusión dentro de una comunidad que prometía unidad.

Lo más visto
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email