Néstor Martín-Fernández de la Torre: el alquimista visual que soñó Canarias desde el modernismo

A orillas del Atlántico, lejos del bullicio de París o Viena, un artista grancanario creó una estética tan singular como universal. El Museo Reina Sofía redescubre a Néstor Martín-Fernández de la Torre, el pintor que convirtió Canarias en poesía visual y reimaginó el modernismo desde la periferia.

Una mirada atras...18 de noviembre de 2025Diego De La Nuez MachinDiego De La Nuez Machin
20250716_NestorDeLaTorre3
20250716_NestorDeLaTorre3

A orillas del Atlántico, lejos del bullicio de París o Viena, un artista grancanario creó una estética tan singular como universal. El Museo Reina Sofía redescubre a Néstor Martín-Fernández de la Torre, el pintor que convirtió Canarias en poesía visual y reimaginó el modernismo desde la periferia.

Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887–1938) fue más que pintor: fue escenógrafo, diseñador, muralista y teórico cultural. Autodidacta precoz, absorbió influencias del simbolismo, el art nouveau y el decadentismo en sus viajes por Londres, París y Bruselas. Pero lejos de copiar, reinterpretó esas corrientes a través del alma canaria.

Sus obras emblemáticas, como el Poema del Atlántico o el Poema de la Tierra, fusionan cuerpos andróginos, volcanes, dragos y mantillas isleñas en composiciones que evocan lo místico, lo sensual y lo identitario. Como Klimt, como Mucha, pero con luz atlántica.

Néstor entendía el arte como experiencia total. Diseñó vestuario y escenografía para el Teatro Pérez Galdós, intervino en espacios como el Casino de Santa Cruz, y junto a su hermano Miguel —arquitecto racionalista— concibió el Pueblo Canario: un homenaje arquitectónico a la cultura isleña.

Su proyecto del Tipismo buscaba elevar lo autóctono a lenguaje artístico refinado, integrando tradición y modernidad en un mismo gesto estético.

Pese a su reconocimiento en vida —con exposiciones en Madrid, Barcelona, París y la Bienal de Venecia— Néstor cayó en el olvido tras su muerte. El Museo Néstor, ubicado en el Pueblo Canario, sufrió abandono institucional y permaneció cerrado siete años por deterioro.

Hoy, con una inversión de más de 4 millones de euros, se inicia su restauración. La reforma no solo busca rehabilitar el edificio, sino también devolver al artista el lugar que merece en la memoria cultural.

La exposición Néstor reencontrado, en el Museo Reina Sofía hasta septiembre, presenta cerca de 200 obras con un enfoque valiente y crítico. El comisario Juan Vicente Aliaga destaca su dimensión queer, su vínculo con el ocultismo y la masonería, y su compromiso con lo insular.

Epitalamio, sus ciclos poéticos visuales, bocetos, escenografías y publicaciones personales configuran un montaje que redimensiona su figura como pionero del arte total, del modernismo tardío y del proto-surrealismo español.

Néstor soñó Canarias como pocos: luminosa, enigmática, sensual y universal. Su arte interpela, emociona y reivindica. En sus lienzos, la belleza fue identidad. Desde la luz atlántica, desafió los cánones estéticos europeos, demostrando que desde las orillas también se puede mirar al mundo con ambición artística

Últimas noticias
malditas-guerras-high-resolution-logo

Ciclo de cine. Malditas guerras

Gran Canaria Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...18 de noviembre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

Captura de pantalla 2025-11-17 090946

Basta, sin impunidad.

Salvador García Llanos
Mundo18 de noviembre de 2025

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en todo el mundo, entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), conmemoraron en las primeras fechas del presente mes el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, e instaron a los gobiernos que adopten un instrumento internacional vinculante para proteger a los periodistas y exigir responsabilidades a sus agresores.

Te puede interesar
20240810_Tias

Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Pedro J. Suárez García
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

20250621_concorde)

Concorde, batería y bioeconomía

Emiliano Huergo (www.bioeconomia.info)
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

A 40 años del Live Aid, esta columna revive la hazaña de Phil Collins —capaz de tocar en dos mundos en un mismo día— como metáfora de una convicción que hoy inspira a quienes transforman el mundo desde la bioeconomía.

Lo más visto
esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Imagen pegada

El espejismo del futuro perfecto

Bioeconomia.info
Mundo18 de noviembre de 2025

El aplazamiento del Marco Net-Zero de la OMI revela una trampa global: la fe en un futuro tecnológico perfecto que posterga las soluciones posibles. Bioeconomia.info (Emiliano Huergo)

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48 (1)

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Captura de pantalla 2025-11-17 090946

Basta, sin impunidad.

Salvador García Llanos
Mundo18 de noviembre de 2025

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en todo el mundo, entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), conmemoraron en las primeras fechas del presente mes el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, e instaron a los gobiernos que adopten un instrumento internacional vinculante para proteger a los periodistas y exigir responsabilidades a sus agresores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email