Con la nostalgia del pasado

Recién recuperada las libertades, después de la larga dictadura franquista, se disuelve la AISS (Sindicato Vertical), se recupera la libertad sindical y se legalizan a las organizaciones sindicales (Abril/1977).

General16 de julio de 2025 Miguel A. Barrios Miralles
DSC_0038
DSC_0038

Recién recuperada las libertades, después de la larga dictadura franquista, se disuelve la AISS (Sindicato Vertical), se recupera la libertad sindical y se legalizan a las organizaciones sindicales (Abril/1977). 

En aquellos momentos iniciales, aunque, produciéndose un boom en la afiliación, los sindicatos de clase necesitaban darse a conocer entre los trabajadores y ante la sociedad, había que quitar miedos, temores y “san benitos” colgados por el franquismo. Unas cuantas generaciones no conocían otro modelo sindical que el sindicato vertical creado a imagen y semejanza del régimen.  

UGT, se financiaba exclusivamente de las cuotas de los afiliados, la venta de materiales de propaganda: llaveros, mecheros, insignias, camisetas, etc., lo que hoy conocemos como “merchandising” y los recursos que lograse con la venta de loterías y otros y, por supuesto…. mucha, mucha militancia.  

Cualquier motivo era bueno para dar a conocer nuestras proclamas de libertad, igualdad y justicia social, a la vez que hacíamos equilibrios para apuntalar un sistema democrático que gozaba de muchos enemigos, nostálgicos del régimen, que se negaban a reconocer que aquello era un proceso imparable y que la sociedad se impregnaba de complicidad en la consecución de la tan anhelada convivencia en libertad.  

En este sentido, las Fiestas de San Ginés se convertían en el escaparate perfecto. Las Fiestas de aquella época eran algo grandioso, toda la isla pasaba por ellas. Duraban casi un mes, y al programa de actos lúdicos, festivos, culturales y religiosos, se unía una inmensa feria de atracciones que hacían las delicias de los chinijos y no tan chinijos  y  le daban vuelta al bolsillo de sus padres. Junto a las atracciones de feria se montaba un amplio despliegue de ventorrillos que llenaban las Avenidas Coll y Vargas, en las inmediaciones del puente de las bolas, posteriormente desplazados hasta el Parque del Generalísimo - hoy José Ramírez Cerdá- donde no solo te echabas unos tragos de buen vino conejero, sino que podías disfrutar de unos buenos pejines de “majuga” o “arañas” secas, carne de cochino en abobo, ropa vieja, pulpos ….. y si se terciaba, también podrías encontrarte con una buena parranda.  Las parrandas surgían de forma espontánea, no sé de dónde, pero en cuando algunos se calentaban el pico, de repente aparecían timples y “cantaores tapaos” que se arrancaban por Folías, Isas y Malagueñas.   

Así las cosas, las Fiestas de San Ginés eran el foro perfecto para ejercer una acción publicitaria de dar a conocer el Sindicato y una oportunidad para recaudar recursos económicos.  Por eso, los dirigentes de aquella época no dudaron en montar durante unos cuantos años el “Ventorrillo de UGT.”   

El ventorrillo se sacaba adelante con la militancia, todos aportaban algo, el que no sabía poner copas, servía para recibir a los proveedores o ir a comprar el hielo a la Rocar, o fregar vasos y platos, etc. 

No es por nada, pero el ventorrillo de UGT estaba atendido por verdaderos profesionales, gentes de la Hostelería, entre otros, por afiliados del Hotel Las Salinas, Hotel Lancelot, Hotel San Antonio…. Adolfo Soltero, Alfredo González, José Manuel Gutiérrez, Pedro Pozuelo, Manolo Yanez, Antonio Álvarez, etc.  Compañeros de otras actividades como Santiago Hernández, Gilberto Ramos, Ginés Hernández, Jesús García, Jesús Betancort, Joaquín Caraballo, Pepe Borgés, etc.

Teníamos al mejor cocinero en el compañero Juan Ruiz, viejo militante socialista que, como buen gaditano, tenía en extraordinario sentido del humor. Él se encargaba de elaborar y preparar las comidas típicas de ventorrillo.  Solía venir al ventorrillo a última hora de la noche, y cuando veía la cosa floja me decía: “Barrios, calienta bien el aceite y échale un par de cucharas de adobo”, el resultado era milagroso, aquellos olores atraían a la gente en busca de la carne de cochino que tantos olores desprendía por todo el recinto ferial.   

Acabadas las fiestas, tocaba la recogida y entrega de todos los enseres que se utilizaban, la mayoría prestados por compañeros y otra poca propiedad del sindicato que se limpiaban y guardaban hasta el año siguiente.  Uno de los días de recogida, en la sede de UGT de la Calle Figueroa, 17, acabada la faena, mientras los compañeros que participamos dábamos buena cuenta de unas cervezas y media pata de cochino que había sobrado, cuál no sería nuestra sorpresa cuando por la puerta asoman Agustín Torres, secretario general del PSOE en Lanzarote, y Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE, no lo dudó ni un momento y se unió a nuestro enyesque. Como se diría ahora” que momentazo”. Alfonso, que estaba en Lanzarote recluido, como solía hacerlo muchas veces, en los Bungalows de los noruegos en la Playa de Famara, participaba al día siguiente en un mitin que el PSOE había organizado en el Cine Atlántida de Arrecife.  Durante el enyesque, Alfonso nos lanza un reto: “si uds. llenan mañana el cine, yo les garantizo aplausos cada dos minutos”.

Fue el mejor mitin al que jamás había asistido, un orador extraordinario con unas ideas clarísimas y ante un aforo a reventar que se lo metió en el bolsillo nada más subir al escenario.

  

Miguel A. Barrios Miralles

Exsecretario General de UGT-LANZAROTE

Exsecretario de Organización de UGT-CANARIAS

Te puede interesar
20250905_Nuevas_compressed (1)

Hacia un modelo mercantil ético: La urgencia de dejar atrás las fórmulas del siglo XIX.

Sergio Santana Santana
General05 de septiembre de 2025

El siglo XXI avanza a un ritmo vertiginoso, pero nuestras estructuras mercantiles parecen ancladas en el pasado. Mientras el mundo debate sobre sostenibilidad, justicia social y equidad, seguimos utilizando herramientas económicas propias del siglo XIX, diseñadas para acumular riqueza en manos de unos pocos. Es hora de cuestionar estos modelos y exigir alternativas que prioricen el bienestar colectivo sobre el enriquecimiento individual.

20250901_abiertoDesfallecer

Abierto hasta desfallecer

Salvador J. Suárez Martín
General01 de septiembre de 2025

La guerra sobre los horarios comerciales ha comenzado. Cifras y competencias bailan y podemos perdernos en números de supuestos beneficios o pérdidas, pero estos números no pueden ser los únicos argumentos para tomar decisiones de este tipo; sumar dos y dos, restarle tres y decir que, como hay uno de beneficio algo es justo, es, en el mejor de los casos, ser corto de miras y valores. Todos podemos caer en este error y más con la situación actual, pero creo que es importante tener algunos factores en cuenta.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 13.29.40

Una ecotasa con fundamento.

Cristian Ruiz García
General25 de agosto de 2025

La implementación de la “ecotasa” o tasa turística para aquellos visitantes que pernocten en las Islas Canarias ha sido rechazada por las administraciones autonómicas y municipales. Según alega Coalición Canaria o el Partido Popular, este nuevo impuesto impactará de una forma muy negativa en el desarrollo turístico que se lleva a cabo en la actualidad, aludiendo a que descenderá el flujo de visitantes o se perderá la competitividad con otros destinos.

Lo más visto
20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250916_las-aguacateras_jane-millares_02

Jane Millares Sall: entre el indigenismo, la abstracción y el constructivismo.

Diego De La Nuez Machin
Cultura17 de septiembre de 2025

En el panorama artístico del siglo XX en Canarias, pocas figuras brillan con la autenticidad y el compromiso de Jane Millares Sall. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1928, en el seno de una familia de intelectuales y artistas, Jane fue mucho más que la hermana de Manolo Millares o de Agustín Millares. Fue una creadora con voz propia, que supo construir un universo plástico profundamente arraigado en la identidad canaria, sin renunciar a la experimentación ni al compromiso social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email