Una ecotasa con fundamento.

La implementación de la “ecotasa” o tasa turística para aquellos visitantes que pernocten en las Islas Canarias ha sido rechazada por las administraciones autonómicas y municipales. Según alega Coalición Canaria o el Partido Popular, este nuevo impuesto impactará de una forma muy negativa en el desarrollo turístico que se lleva a cabo en la actualidad, aludiendo a que descenderá el flujo de visitantes o se perderá la competitividad con otros destinos.

General25 de agosto de 2025Cristian Ruiz GarcíaCristian Ruiz García
WhatsApp Image 2025-08-23 at 13.29.40
WhatsApp Image 2025-08-23 at 13.29.40

La implementación de la “ecotasa” o tasa turística para aquellos visitantes que pernocten en las Islas Canarias ha sido rechazada por las administraciones autonómicas y municipales. Según alega Coalición Canaria o el Partido Popular, este nuevo impuesto impactará de una forma muy negativa en el desarrollo turístico que se lleva a cabo en la actualidad, aludiendo a que descenderá el flujo de visitantes o se perderá la competitividad con otros destinos. 

La única que ha demostrado algo de valentía y a la que le han hecho comulgar con ruedas de molino por hacerlo, es la alcaldesa Onalia Bueno del ayuntamiento de Mogán en Gran Canaria, siendo capaz de imponer una polémica aunque ridícula tasa turística de 15 céntimos de euro por noche y visitante. 

¿Por qué ridícula? Si me acompañan, vamos a dar un paseo por Europa, por ejemplo, a la cuna de los Medici en la Toscana: bienvenidos a Florencia. Este centro cultural tiene una población y un problema similar a Las Palmas de Gran Canaria: la gentrificación y el turismo de masas. A diferencia de las Islas Canarias, sol y playa no puede ofrecerle al viajero, en cambio, es un referente cultural a nivel mundial siendo el epicentro del renacimiento italiano. 

Florencia recibe más de 10 millones de turistas al año, de los cuales pernoctan en la ciudad al menos 8 millones de ellos. ¿Creen entonces que tienen miedo a imponer una tasa turística en condiciones? ¡Por supuesto que no! 

Todos aquellos que deseen hospedarse en una vivienda vacacional en la ciudad del Arno deberán pagar 6 euros por noche y persona. Si deciden ir a un hotel, la tasa mínima es de 3,50 euros si está catalogado con una estrella, y hasta 8 euros si es un alojamiento de cinco. 

Además, han creado una herramienta digital para facilitar la gestión y registro de visitantes, en la que los explotadores turísticos deberán realizar el check-in y subir la documentación escaneada de los visitantes, indicando los días que estarán en la ciudad, el código del establecimiento y; antes de irte, no olvide pasar por caja pues hay una plataforma de pago para que abones sobre la marcha la tasa turística que le cobras al viajero. 

¿Y creen que ha disminuido el turismo en la ciudad? No, no y un millón y medio de veces ¡no! Eso es el número de visitantes que ha aumentado desde que se impuso la tasa turística. 

Eso sí, para hacerlo hay que hacerle entender a los políticos que los canarios estamos cansados que vengan turistas a usar nuestros recursos (carreteras, hospitales o playas) y a consumirlos y contaminarlos; y ya en el aeropuerto, que se sacudan la arena de las dunas de Maspalomas y con que se despidan con un “si eso, ya nos vemos”. 

En cambio, somos los canarios, con nuestros impuestos, los que pagamos las carreteras por las que ellos circulan, pagamos las camas hospitalarias de todos aquellos que han tenido el infortunio de enfermar o incluso, pagamos una tasa de basuras como si un turista no la generara. 

Pues con todo esto, ¿cuándo tendremos un grupo político valiente que ponga una tasa turística seria (no la ridícula de Mogán), acorde al paraíso que están consumiendo? 

Si podemos presumir de los 18 millones de turistas que llegan a las Islas, imagine usted los millones de euros que podría recaudar la administración, necesarios para la mejora de nuestros hospitales, la limpieza de nuestras playas y montes o la mejora de las condiciones de vida de los canarios. 

Y por supuesto que no cambiarán nuestro archipiélago por otro destino de sol y playa. Ni Marruecos, ni Cabo Verde ni Egipto, siendo mucho más económicos, lo van a lograr; porque las Afortunadas somos seguridad, gastronomía, servicios y por supuesto, nosotros como pueblo. 

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
alianzas-in

¡Claro que sirve!

pikaramagazine.com (Mª Ángeles Fernández)
General20 de octubre de 2025

Las luchas internacionales y la solidaridad entre pueblos siguen sumando ejemplos de victorias, en un momento del auge del individualismo.

20251015_Banca_Sergio

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.

Sergio Santana Santana
General15 de octubre de 2025

Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a  artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

Uso-excesivo-de-pantallas-nueva-pandemia-de-salud-mental-en-los-mas-jovenes

Uso excesivo de pantallas, nueva pandemia de salud mental en los más jóvenes

Agenciasinc (Laura G. De Rivera)
General10 de octubre de 2025

La creciente evidencia científica sobre la correlación entre sobreexposición a los entornos digitales y peor salud mental en menores llega en un contexto en que las cifras de uso de dispositivos móviles superan el 90 % a los 11 años. Varios expertos plantean la urgencia de pedir responsabilidades a las plataformas digitales que emplean diseños adictivos y no verifican la edad de sus usuarios.

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email