Hijos de Fruta.

En el calor del debate de ideas y de creer lo que es mejor para la sociedad es normal que se puedan perder las formas o que la sangre se suba a la lengua, todos somos humanos, eso quiero pensar que le ocurrió a Isabel Díaz Ayuso. Pero hay una diferencia, un límite. Si bien una persona puede equivocarse, que la soberbia le empuje a justificarlo es un doble error y algo que no puede permitirse la primera línea política de ninguna democracia.

Opinión11 de septiembre de 2025Salvador J. Suárez MartínSalvador J. Suárez Martín
20250911_HijosDeFruta_ElSol_SalvadorJSM

En el calor del debate de ideas y de creer lo que es mejor para la sociedad es normal que se puedan perder las formas o que la sangre se suba a la lengua, todos somos humanos, eso le quiero pensar que le ocurrió a Isabel Díaz Ayuso. Pero hay una diferencia, un límite. Si bien una persona puede equivocarse, que la soberbia le empuje a justificarlo es un doble error y algo que no puede permitirse la primera línea política de ninguna democracia.

El verdadero error no ha sido que se le escape un insulto, aunque tampoco diga nada bueno de la persona que comete el desliz, sino justificarlo o convertirlo en una gracieta. La política debe ser una tarea noble y con cierto rigor. Y todo esto es aún peor porque no es sino un síntoma de la realidad que se ha convertido la política para algunas personas que la ejercen.

Peor es todavía la penosa escena de Alberto Núñez Feijoo, alguien que pretende ser presidente del gobierno de un país no debe, ni puede dar esos espectáculos y no es una valoración política, es una cuestión de formas. Si viendo esas imágenes no ves poner en ridículo a toda la política en si es que necesitas graduarte la vista y la moral. Las instituciones, la democracia y la ciudadanía no se merecen este comportamiento, puede bailar y cantar lo que desee pero hacer del insulto y la falta de respeto a las instituciones y rivales políticos un chiste es hacer un chiste con todos nosotros y de si mismo.

Con este panorama, en el que ni los partidos ni las personas que ejercen la política respetan esta tarea ¿Qué va a pensar la ciudadanía? Si queremos una democracia sana y respetable debemos empezar por exigir cierto nivel humano a las personas que ejercen las tareas políticas.

Puede no parecer tan grave y analizado en solitario, si fuera un hecho aislado, realmente no lo sería, pero si no englobamos en el clima actual y en las reacciones ante el error, es para preocuparse. Una fiebre que puede parecer insignificante pero que señala una enfermedad degenerativa ¿Si la política no se respeta así misma como la va a respetar la ciudadanía? Una persona puede tener un descuido una representante política no debería y llegado el caso al menos reconocer su error, pedir disculpas, no sólo a la persona que ha insultado sino también a las personas que le han votado, que han depositado su confianza en ella para que las represente en su comunidad. Porque no, no es una ciudadana libre, es una ciudadana que representa a un partido, a una comunidad y a unos votantes, y se puede permitir esos comportamientos en el café con sus amistades, pero no en el ámbito institucional y menos aún justificarlo.

Pongamos un ejemplo, que te guste ver el fuego es humano, ser un pirómano ya es un problema, si ese pirómano logra ser bombero escondiendo su secreto es un problema de selección y puede ser estructural. Pero si ese pirómano presume de su situación, hace chistes y le salen palmeros, apoyos y justificaciones en todas partes, entonces, tenemos un problema serio, muy serio, como sociedad.

Platón dijo algo así como “El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores” y sigue siendo una realidad, pero esto alcanza un nivel más si como ciudadanía no exigimos un mínimo, si ya no de nivel si de compromiso y de respeto por la tarea política. Por si todo esto fuera poco, en este caso era concreto era tan sencillo como decir, lo siento, pero cuando no se tiene altura de miras ni para un gesto tan simple podríamos preguntarnos ¿qué tipo de actitudes tendrá en problemas más importantes? ¿y en el anonimato? Preocupante actitud para una representante política aún más de los que la justifican o incluso aplauden.

Sin justificar al Cesar pero si aprovechando el significado actual de la frase "La mujer del César no solo debe serlo, sino también parecerlo" Y en el caso de la política deben existir unos límites y sea cual sea el criterio en este caso es evidente que se ha traspasado.

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

image_compressor_68f1f86817c58

Americanos, les copiamos con alegría (II).

Salvador J. Suárez Martín
Opinión29 de octubre de 2025

En nuestro intento de resolver la duda de que estrategias de comunicación política se pueden importar vamos a tratar de agrupar los factores a tener en cuenta antes decidirse a importar una idea, son factores demasiados relacionados y quizás inseparables, pero para entendernos, siendo concisos y no entrar en detalles los agruparemos en cinco grupos: legislativos, tecnológicos, económicos, políticos y sociales-culturales.

pexels-goumbik-669619

Informarse, derecho a saber

Salvador García Llanos
Opinión28 de octubre de 2025

Con una conclusión muy clara, dos conmemoraciones recientes han servido para remarcar la importancia del periodismo en nuestros días. Se trata del Día Mundial de las Noticias y el Día Internacional de Acceso Universal a la Información. La conclusión, establecida por David Walmsley, presidente del Foro Mundial de Editores; y Tawfik Jelassi, subdirector general de la UNESCO para Comunicación e Información, advierte que si perdemos nuestro derecho de acceso a la información y si el periodismo independiente se ve privado de la capacidad para informar de los hechos, “nuestros derechos y nuestras democracias podrían desaparecer por completo”.

pexels-brett-sayles-1448371

Generación mimada.

Antonio González Rodríguez
Opinión27 de octubre de 2025

Las encuestas marcan que gran parte del voto joven es de extrema derecha, las razones que se le atribuyen son muchas, que si rebeldía, hartazgo, etc., pero todo esto son excusas para una generación mimada y a la que aún se mima, ni se le dice la verdad. Es una generación manipulable y egoísta, culpa y producto de una generación anterior que no supo educar.

image_compressor_68f1f86817c58

Americanos, les copiamos con alegría (I).

Salvador J. Suárez Martín
Opinión25 de octubre de 2025

El marketing político que conocemos hoy en día tiene algo de arte esotérico y aplica técnicas de venta de productos a la política, pero la mayoría de esas técnicas ya han sido probadas antes.

pexels-marina-hinic-199169-730778 (1)

Destino de primera, aeropuertos de segunda

Salvador García Llanos
Opinión24 de octubre de 2025

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

Lo más visto
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email