Punto de inflexión

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

Actualidad12 de septiembre de 2025 lavaca.org (Claudia Acuña)
AXEL_SEP25_89-770x513
Fotos: Manuela Mendiondo para lavaca.

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

Es un salón de fiesta, pero hoy no. El lugar elegido por La Libertad Avanza para anunciar su derrota electoral en la provincia de Buenos Aires está sin gente, con funcionarios y la prensa atrapada en un corralito en la helada intemperie.

Hay, sí, efectivos de la Gendarmería Nacional custodiando la nada de los alrededores donde ni siquiera merodean los perros. En el interior del salón de la no fiesta el presidente Javier Milei ofrecerá lo que quizá sea el discurso público más racional que ha pronunciado desde que asumió. Reconocerá la derrota, citará una frase falsamente atribuida a Winston Churchill (googleen) y hará cuentas: este es el techo del peronismo y el piso de su partido. Son aritméticas que carecen de contexto político: quizá el contrincante no pueda sumar más aliados, pero el piso de una oferta política derrotada a veces funciona como el de una bañera a la que se le acaba de sacar el tapón. Mañana comenzará a saberse de qué lado queda el agua y de cuál, la fuerza. Mientras, en el salón de la no fiesta lo único que baila es la mandíbula del monotributista asesor Santiago Caputo.

A diez minutos de distancia y en pleno centro platense hay cumbia y hay alivio. Hay también una ceremonia de prolija unidad que marca su momento cúlmine con algo que en esta elección es más que un símbolo: un audio. La voz es de mujer, también, pero en este caso ni hace falta decir su nombre para que las personas se unan en silencio a escuchar las felicitaciones que Cristina Kirchner emite desde su hogar convertido en cárcel.

Es una muestra de fervor que no alcanza a opacar la arenga que incita desde el escenario a gritar “Axel conducción”, aunque quizá hoy eso ahí arriba no importe demasiado: haber desdoblado las elecciones y obtener este triunfo es motivo suficiente para que toda la dirigencia peronista bonaerense conciba este paso como un punto de inflexión. Hay un antes y un después dentro de esa fuerza y ese cambio lejos de ser un problema parece esta noche ser una solución: relaja la tensión interna, mejora las condiciones de convivencia y permite acomodar posiciones, tal como indica la ley de los melones en movimiento.

AXEL_SEP25_112-600x900
Fotos: Manuela Mendiondo para lavaca.

Planteó el gobernador un diagnóstico y una ruta: “No se puede tomar este triunfo con soberbia, querría decir que no entendimos nada. Venimos de una enorme decepción a nivel nacional de nuestro propio gobierno. Lo que quiero decir es que ganamos pero ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y de fuera del peronismo. Ganamos gobernando a favor del pueblo y vamos a seguir gobernando a favor del pueblo. Llegamos hasta acá acompañando a los sectores que resisten y a los sectores que luchan”.

Construir esperanza.

Allí estaba Victoria Montenegro, nieta recuperada entre tantas otras cosas que planteó algo que tal vez sintetiza mucho de lo que piensa la militancia en estos días.

¿Qué empieza a partir de hoy?

-Primero, celebrar la victoria y lo que significa en tiempos tan complejos, ¿no? Que el pueblo acompaña, cuando hay una conducción decidida y cuando hay un gobernante que está presente. Entonces, se cae esta idea de Milei del Estado mínimo, del ataque permanente, de la violencia. Nuestro pueblo no es así, y hoy quedó demostrado en las urnas en la provincia de Buenos Aires. Y lo que empieza es pensar que toda la Argentina merece volver a vivir con dignidad, y creo que ese es el paso de aquí al 2027: construir la esperanza.

¿Y hacia adentro cuál es el desafío, con esta unidad que costó bastante?

-El desafío es leer los números. Parece que Kicillof algo sabía. Parece que a veces gestionar con responsabilidad te permite identificar qué es lo que le pasa a tu gente, qué es lo que le pasa a tu pueblo y cuáles son las definiciones que los gobernantes tienen que hacer. Las críticas por haber adelantado las elecciones quedan desarmadas con este resultado: 13 por ciento arriba. Creo que claramente el gobernador sabía lo que hacía, porque es un compañero que trabaja en su territorio y que sabe, en el termómetro de su propio pueblo.

Hay una posibilidad que le dé tiempo para rearmarse de acá a octubre este resultado al gobierno. Había un primer paso que era septiembre, y no solo se superó: se superó con creces. Reafirmó que Axel tenía razón en la importancia de desdoblar y, claramente, en la conducción del movimiento el compañero es fundamental.

¿Cuál es tu rol ahora?

-Acompañar. Como todo militante, acompañar en la reconstrucción del peronismo, que es lo más importante y volver a construir un proyecto de país para que el pueblo efectivamente pueda volver a abrazar una causa que nos represente. Creo que estuvimos muy alejados de nuestro pueblo y, bueno, aprendimos de los errores. De aquí en adelante, a la trinchera que nos toque, estar acompañando al compañero que, sin lugar a dudas, es nuestra esperanza y es Kicillof.

Sorpresas y mitologías
Las sorpresas de esta noche para la política partidaria fueron varias.

La primera es la confirmación de que las elecciones territoriales se han nacionalizado, efecto boomerang de la omnipresencia de Milei en todo acto electoral.

Otra: que el peronismo obtenga un triunfo contundente en la primera sección, contra todo pronóstico de la mitología encuestadora.

Una más: que La Libertad Avanza gane en esa Bahía Blanca que abandonó a su suerte tras el azote del devastador temporal que sufrió hace apenas seis meses.

Las más humillantes: las magras cifras cosechadas por el oficialismo en las localidades que eligió para hacer campaña, Moreno, Lomas de Zamora –capital del brócoli- y La Matanza. No debería sorprender, sin embargo, que el trato infligido a discapacitados y jubilados sea considerado por los votantes como un límite.

Quizá sea simplemente eso lo que expresaron las urnas bonaerenses hoy.

Este lunes comenzará a saberse de qué lado queda la moraleja y de cuál, la razón.

lavaca.org

Por Claudia Acuña

Fotos: Manuela Mendiondo

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

APT-1024x727

La Asociación de Periodistas de Tenerife, partidaria de consolidar el servicio público en la futura Ley del Sector Audiovisual.

Asociación de Periodistas de Tenerife (APT)
Actualidad27 de octubre de 2025

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), ante la controversia suscitada entre los trabajadores de la corporación Radio Televisión Canaria y el presidente del Gobierno de Canarias, manifiesta su deseo de que la futura Ley del Sector Audiovisual de Canarias no comprometa el servicio público que el ente ofrece.

20251026_Sergio_

Fraude a la sociedad y las leyes “solo para pobres”.

Sergio Santana Santana
Actualidad26 de octubre de 2025

En estos días la Ley del Aborto ha vuelto a los titulares de la prensa nacional …, los periódicos se han llenado con las frases de cierta política muy mediática mandando a las mujeres a realizar sus intervenciones a cualquier sitio menos en la Comunidad Autónoma - Provincia de Madrid

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email