
El socialismo canario y la crisis del Sahara en 1975
En plena crisis final del franquismo en el otoño de 1975 la cuestión del Sahara se mezcló con la agonía de Franco.

En plena crisis final del franquismo en el otoño de 1975 la cuestión del Sahara se mezcló con la agonía de Franco.

“An argentinian in Moldova?”, me dijo Iana Mustac, oficial de migraciones de Moldavia. Sí, tenía un inglés bastante tosco, pero se hacía entender bien. Veía con extrañeza mi pasaporte, como si fuera una ciudadana de Júpiter y no de un país que queda a 12 mil kilómetros de distancia. “Come here, please”. Así empezó la pesadilla.

Hasta el 16 de noviembre, las Grandes Playas de Fuerteventura se llenarán de color y magia.

Un estudio internacional publicado hoy en ‘Science’ muestra que la cada vez mayor duración e intensidad de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono y amenaza actividades como la ganadería y la agricultura.


Un estudio internacional publicado hoy en ‘Science’ muestra que la cada vez mayor duración e intensidad de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono y amenaza actividades como la ganadería y la agricultura.

Cuando uno deja que crezca la cizaña en el trigal al final la primera se come al segundo, lo parasita y la cosecha se torna inservible.

La Filmoteca de la Fundación CajaCanarias presenta el ciclo Heridas invisibles, una invitación a reflexionar sobre las huellas emocionales y la violencia silenciosa que atraviesan las relaciones humanas. El ciclo aborda, desde miradas complementarias, la fragilidad, la culpa y el deseo de reparación frente al daño. El ciclo incluye la proyección de Una joven prometedora (2020), programada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Versos llenos de magia y del delicioso chocolate actividad para toda la familia

Quinta edición del ´Showroom Arucas es arte´ Escaparate para artistas, artesanos, diseñadores y músicos de las islas

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas pone en marcha el proyecto ARTIVISMO. Esta iniciativa, pretende fomentar una conciencia crítica sobre la guerra, las injusticias sociales y los conflictos globales (como el genocidio en Gaza)., utilizando para ello el ARTE.