El amor como Dios manda.

La comunidad católica también utiliza las redes sociales para tratar de hacer llegar su mensaje. Aparentemente adaptada a los nuevos tiempos, habla de amor, de entrega, de celibato, de paternidades responsables.

Opinión29 de septiembre de 2025 pikaramagazine.com (Andrea Momoitio)
202509_Pikara_El_amor_como_dios_manda-Raquel-Gu_02
Imagen: Raquel Gu

El gurú español del amor católico parece Pep Borrell Vilanova. Él mismo se define como marido de Mercè Escudé, padre de cinco, abuelo de tres y médico odontólogo. Borrell era un influencer de poca monta al cierre de este texto: apenas le seguían alrededor de 17.000 personas en Instagram, pero ya levantaba pasiones entre la comunidad católica. En 2025, los seguidores ascienden a 137.000. El autor de Bailar en la cocina. El secreto de los matrimonios que disfrutan está a la cabeza de un amplio grupo de familias y matrimonios heterosexuales que utilizan las redes sociales para predicar las virtudes del amor y la sexualidad católica. Su lema de bailar en la cocina, convertido en una lámina, luce en las casas de cientos de matrimonios católicos: “This kitchen is for dancing”.

Lo que seguro que no baila ninguno es Ateo, de C. Tangana y Nathy Peluso.

Inés Amor, por ejemplo, está casada con Riqui Muñoz. Él es profesor, ella diseñadora. Ambos se definen como padres de seis criaturas vivas y dos muertas. Al lado de ese número dos incluyen un par de emojis de angelitos. Él cuenta que decidió abrirse una cuenta en Instagram al darse cuenta de que “la gran mayoría de perfiles eran de madres dando opinión y consejos sobre cómo educar a sus hijos” y pensó “que la figura paterna en una familia también es muy importante”. Algo llamativo: en el mundillo instagramer de esta gente, los hombres aparentan ejercer una paternidad presente y responsable. Es habitual verles cocinar, recoger, hacerse cargo de las tareas del hogar, visitar al profesorado de sus criaturas.

El marido de Irene Alonso, autora del libro Soy una madre normal, por ejemplo, presume habitualmente de su habilidad para hacer tortillas de patatas. Ella pone en su descripción que es madre de 12 criaturas vivas, pero también ella tiene algunas “en el cielo”. Siete, exactamente. Su marido tortillero, Israel Madrigal, va de chistoso. Él asegura no ser un padre “tan normal”. Ambos han sido protagonistas de una polémica por declarar en ABC que, para los dos, era más importante la pareja que sus hijos. “Mis hijos llegaron un día, y algún día se marcharán y yo seguiré con mi marido. A la única persona que he elegido en mi vida es a él, pero para mí es fundamental”, declaraba Alonso. Es esa, precisamente, una de las lógicas detrás de decenas de perfiles católicos con cierto éxito en las redes sociales: una oda al matrimonio y a la familia por encima de todas las cosas.

Silvia Martínez Cano, doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, asegura en su artículo ‘La querella de las mujeres en el siglo XXI. Teología feminista y patriarcalización en ambientes católicos’, que la familia cristiana “puede ser un potente elemento de desigualdad justificada por argumentos eclesiales y teológicos que dejan entrever una antropología patriarcal y desigual”, pero que también “puede ser una estrategia evangélica de igualdad y promoción de las mujeres” porque “se basa en un amor de pareja verdadero, recíproco, con un proyecto común donde no hay sirviente y servido”. Asegura, desde la teología feminista, que “la práctica del cuidado y del amor en la pareja que se ama y se cuida va a ser generadora de nuevos escenarios de lo cotidiano, de organizaciones, de atenciones y de roles en lo doméstico. Todo ello es semilla para la transformación eclesial y social”. Al parecer, cuentan con Instagram para llevar a cabo este proyecto transformador.

En estos perfiles encontramos a mujeres aparentemente autónomas, independientes económicamente en muchos casos, que, sin embargo, no acaban de transformar los roles tradicionales. Alejandro Sánchez Berrocal, doctor en Filosofía, explicaba en ‘Tamara Falcó, María Pombo, Victoria Federica y el fenómeno de las ‘pititas’: ¿Por qué triunfan las ‘influencers’ ultraconservadoras?’, un reportaje de Martín Bianchi para El País, que lo interesante de estos perfiles “no es tanto qué nos dicen estas influencers sobre sí mismas como qué nos están sugiriendo sobre el mundo en que vivimos: ¿acaso no es el reconocimiento de que un proyecto de vida sólido —familia, hijos— resulta cada vez más imposible en el estado de precarización y depresión generalizada actual?”. El éxito de estos perfiles no puede analizarse sin entender que los valores más tradicionales y el discurso de la extrema derecha se presentan últimamente como una verdadera ruptura respecto a una supuesta “tiranía” de lo políticamente correcto, uno de los principales lastres que arrastra la izquierda. Es habitual encontrar reflexiones de instagramers católicos en las que aprovechan para quejarse de lo mal vista que está la Iglesia, de lo complicado que resulta ser católica hoy, de todos los prejuicios a los que, según cuentan, tienen que enfrentarse para poder vivir su fe en libertad.

Con Dios, tres

Teresa Garcia Ledesma y Antonio Morillo se han hecho famosillos en redes sociales por promover el noviazgo católico. Ahora, ya están casados. Él le pidió matrimonio con Jesús, la Virgen y Sevilla de testigo. Ella contó que este “niño” le había hecho “la proposición más heavy e impactante” de su vida: “Ser uno hasta la muerte… OMGGGG”. El noviazgo católico se define, entre otras cosas, por el celibato. En la cuenta @3gether —el tercero en la relación es Dios, por supuesto— han recopilado los testimonios de decenas de parejas que han apostado por esa opción. En el perfil, gestionado por Marieta Moreno González-Páramo e Íñigo Álvarez Tornos, hablan de la importancia de esperar, de rezar juntos, de acercarse a otros matrimonios jóvenes que también viven su relación en la fe. Ambos estrenaron su matrimonio en Roma, en una audiencia del Papa con jóvenes matrimonios. Les parecía lo más lógico para continuar con su apuesta de difundir los beneficios de los noviazgos que ponen a Dios en el centro de la relación.

En su perfil cuentan con algo más de 25.000 seguidores, pero apenas tenían 8.000 cuando la COPE se hizo eco de su iniciativa. Contaban que todas las noches, antes de dormir, piden “perdón” y “por favor”. Una cosa que les une mucho es el rosario: “Es como si la Virgen María, Dios, Marieta y yo nos sentáramos juntos a hablar de todo”. Dicen que los progenitores de ambos han dejado el listón muy alto: “Tanto mis hermanas como yo hemos visto toda la vida como nuestros padres se admiran, se miran con respeto, les encanta y les apasiona estar juntos”, aseguraba Moreno González-Páramo a los micrófonos. Mientras se escribe este texto, todavía están visibles las stories en las que cuentan lo emocionados que están porque un sacerdote ha ido a visitarlos a casa con la intención de bendecirla. Marieta Moreno González-Páramo ha puesto una mesa preciosa y el párroco asegura, ante sus seguidores, que es una “mesa de auténtico lujo”. Vajilla de Zara Home y velas, probablemente, de Natura.

Estos perfiles, aunque no llegan a alcanzar cifras desorbitadas, encuentran su eco en otros de mayor relevancia como los de Tamara Falcó, María García de Jaime, su marido Tomás Páramo o la mismísima Victoria Federica de Marichalar y Borbón. Lo del celibato, pues no sé. García de Jaime y Páramo, por ejemplo, han escrito un libro, Botas de colores para días de lluvia, contando las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse cuando García de Jaime se quedó embarazada siendo una chavala y, por supuesto, sin estar casada. Justifican su desliz como una gracia de Dios. A Dios no sé si le hará mucha gracia. De la virginidad de la sobrina del Rey de España no hay ningún dato.

Para evitar embarazos no deseados, esta peñita no apuesta por el condón. Para eso cuentan, entre otras cosas, con la sabiduría de Eva Corujo. Farmacéutica, “especialista en bioética”, trabaja la fertilidad con métodos naturales, la sexualidad conyugal y la educación “afectivo-sexual”. Su proyecto, Letyourselves, busca aclarar algunas dudas. ¿Por ejemplo?: “¿Cuándo podemos quedarnos embarazados?, ¿cuánto tiempo puede llegar a sobrevivir un espermatozoide?, ¿qué son los métodos naturales?, ¿son eficaces en la planificación familiar?, ¿cómo vivir la sexualidad en el matrimonio según lo que nos enseña la Iglesia Católica?, ¿qué es la paternidad responsable?, ¿cuántos hijos tener?, ¿qué significa vivir abiertos a la vida?, ¿qué pasa con la infertilidad?”. De fondo, otra de las premisas de los matrimonios católicos: el sexo es una manera de entregarse al otro y siempre debe darse dentro del marco del matrimonio. El sexo no supone la búsqueda del placer sino la consagración del amor católico. Ea.

“De lo que rebosa en el corazón, habla la boca”, dice Pablo García en su biografía de Instagram. Lo suyo es la caridad católica y, por eso, forma parte de un proyecto que utiliza Instagram para buscar empleo a personas que viven en la calle. La asociación, Un mismo equipo, presumía en una entrevista en el periódico Ideal de que habían conseguido trabajo estable a 13 personas en cuatro meses. Seguro que también les aconsejan que no se gasten lo que ganen en alcohol ni en bebidas azucaradas. García es un tipo que al cierre de este análisis tenía ya cierto éxito en las redes sociales: más de 140.000 personas le seguían en Instagram. Tres años después son ya 763.000. Aprovecha su altavoz para dar consejitos. En uno de sus últimos videos virales [en 2023], contaba que estaba arrepentido por todas las relaciones sexuales que había mantenido hasta ahora porque, por fin, entendía la importancia de entregarse al otro. “Nuestra intimidad y nuestro cuerpo es lo más importante que tenemos y nos piden que lo entreguemos sin límite”, decía. Lo del consentimiento no le sirve: “Que dos personas decidan hacer algo mal no significa que deje de estar mal”.

Pueden parecer aburridos, pero se lo pasan bien. Bailan, sí, sobre todo al ritmo de Hakuna Group Music, un grupo de música compuesto por jóvenes que, a través de su pasión por la música, quieren “contar al mundo una verdad que vivimos y llevamos muy dentro”. Han llenado, por ejemplo, el Palacio de Vistalegre de Madrid. Huracán y Sencillamente son dos de sus canciones más escuchadas. La primera es un canto desesperado a la búsqueda de Dios: “Y un huracán romperá el cielo desde mi garganta gritándote: ‘¿Dónde estás cuando me haces falta?’. Dios responde, por supuesto: ‘Estoy aquí, en el silencio; estoy aquí, en este viento; estoy aquí, soy este trozo de pan; estoy aquí, en tu lamento; estoy aquí, en este eco; estoy aquí, soy este trozo de pan’”. Sencillamente es otro gran hit sorprendente: “Amor, Señor, sencillamente. Porque amar es entregarse cómo me gusta amarte estando frío”. Helado debe de estar. Helado.

www.pikaramagazine.com

Andrea Momoitio

Últimas noticias
202509_Pikara_El_amor_como_dios_manda-Raquel-Gu_02

El amor como Dios manda.

pikaramagazine.com (Andrea Momoitio)
Opinión29 de septiembre de 2025

La comunidad católica también utiliza las redes sociales para tratar de hacer llegar su mensaje. Aparentemente adaptada a los nuevos tiempos, habla de amor, de entrega, de celibato, de paternidades responsables.

Te puede interesar
20250923_TVE

TVE, con vientos favorables.

Salvador García Llanos
Opinión23 de septiembre de 2025

Los vientos soplan a favor de Televisión Española (TVE). Tal es así que, salvo aquella nefasta experiencia de hace unos meses (La fábrica de la tele), sus fichajes y sus programas van de éxito en éxito, con índices de audiencia en pleno crecimiento, de modo que algunas producciones de las cadenas privadas generalistas han visto reducidas sus cuotas de pantalla y sus seguimientos de espectadores han ido retrocediendo y enflaqueciendo sus espectadores directos. Eso no obsta para que la competencia en algunas programas estelares de determinadas franjas horarias, más los celos trufados de rivalidad en conductores y conductoras, a los que ha dado, para fortalecer índices de popularidad y caché, por exhibir alguna consideración política, en opinar libremente, haciendo buena aquella recomendación del ex presidente Aznar (“El que pueda hacer, que haga”).

20250916_TasaTuristica_01

¿Tasa turística...? Entre capitalismo liberal y capitalismo socialmente responsable.

Sergio Santana Santana
Opinión16 de septiembre de 2025

Mucho se ha hablado en las Islas Canarias sobre este asunto, este verano he podido comprobar que es algo muy común en toda Europa incluso en municipios minúsculos, algún municipio en las islas ha establecido alguna simbólica de unos pocos céntimos por noche, con mucha polémica y visita a los juzgados incluida, los empresarios del sector y los defensores del capitalismo más salvaje que solo busca acumular beneficios, alzan la voz de lo peligroso que es implantar dicha tasa para la economía de las islas, nunca les he oído manifestarse sobre los residuos que genera el turismo y la rápida colmatación de los vertederos de las islas, territorio limitado en superficie donde los haya, ni sobre cualquier efecto negativo real de dicha actividad, solo oiremos parabienes de que es el motor económico de las islas y que sin el no tendríamos futuro.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250912_Defensor

Defensor ante la desinformación.

Salvador García Llanos
Opinión12 de septiembre de 2025

TeleMadrid, a la que cada vez llaman más ‘TeleAyuso’ -no hace falta explicar por qué- picó días pasados y coló en sus informativos -¡cómo serán!- la falsa noticia de que Pablo Iglesias e Irene Montero habían matriculado a sus tres hijos en un centro escolar privado de Madrid. Los prejuicios tan elevados que tienen en algunos medios sobre quienes eran considerados los antisistema, propiciaron lanzarse sobre la golosina de una incongruencia flagrante, de una contradicción cuando menos ideológica, de esas que el derecho se apresura a destacar. Hala, sin verificar ni nada. Pero no, los redactores y editores de la tele matritense pincharon en hueso. El anzuelo parecía goloso pero era falso. ¿Se habrán dicho en TeleMadrid aquello de una para ver y otra para aprender? Es el último ejemplo de la desinformación.

20250911_HijosDeFruta_ElSol_SalvadorJSM

Hijos de Fruta.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión11 de septiembre de 2025

En el calor del debate de ideas y de creer lo que es mejor para la sociedad es normal que se puedan perder las formas o que la sangre se suba a la lengua, todos somos humanos, eso quiero pensar que le ocurrió a Isabel Díaz Ayuso. Pero hay una diferencia, un límite. Si bien una persona puede equivocarse, que la soberbia le empuje a justificarlo es un doble error y algo que no puede permitirse la primera línea política de ninguna democracia.

Lo más visto
202509_Pikara_El_amor_como_dios_manda-Raquel-Gu_02

El amor como Dios manda.

pikaramagazine.com (Andrea Momoitio)
Opinión29 de septiembre de 2025

La comunidad católica también utiliza las redes sociales para tratar de hacer llegar su mensaje. Aparentemente adaptada a los nuevos tiempos, habla de amor, de entrega, de celibato, de paternidades responsables.

20250925_LiaTAvio

Lía Tavío: la artista que bordó la modernidad.

Diego De La Nuez Machin
Cultura25 de septiembre de 2025

En una época en que el arte femenino apenas encontraba espacio en los salones ni en las páginas de las revistas, Lía Tavío (Puerto de la Cruz, 1874 – Las Palmas de Gran Canaria, 1965) tejió una trayectoria tan rica como silenciosa. Pintora, poeta, escritora, pianista y docente, su vida fue una sinfonía de disciplinas que se entrelazaban con naturalidad. Desde muy joven, recibió formación artística en la academia del pintor y fotógrafo Marcos Baeza, y más tarde en Madrid con el paisajista Serafín Avedaño. Su obra, sin embargo, no se limitó a los cánones académicos: fue una expresión íntima de sensibilidad, modernidad y compromiso cultural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email