Cómo el cierre del gobierno de EEUU está afectando a las comunidades inmigrantes de NY.

Desde el pasado 1º de octubre, el gobierno federal de Estados Unidos entró en un cierre parcial al no lograrse aprobar los presupuestos necesarios para financiar sus operaciones.

Actualidad29 de octubre de 2025 elsolnews.com
20251029_EEUU

NUEVA YORK.- Desde el pasado 1º de octubre, el gobierno federal de Estados Unidos entró en un cierre parcial al no lograrse aprobar los presupuestos necesarios para financiar sus operaciones.

Aunque algunos servicios esenciales siguen funcionando, muchas agencias han suspendido operaciones no esenciales, lo que ha generado impactos severos en los trámites migratorios y en el acceso a redes de apoyo que dependen del gobierno federal, especialmente en ciudades con poblaciones inmigrantes como Nueva York.

Para las personas que esperan una decisión en sus casos migratorios, la paralización del Departamento de Trabajo (DOL) es crítica, ya que los procesos de certificaciones laborales, determinaciones de salario predominante y solicitudes PERM quedan suspendidos mientras dure el cierre.

Estas certificaciones a menudo son requisitos para trámites de visas de trabajo o para que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Esados Unidos (USCIS) pueda avanzar con determinadas peticiones, lo que implica que muchos expedientes queden en limbo por falta de avance en las partes dependientes del Departamento de Trabajo.

Además, el sistema E-Verify —utilizado por algunos empleadores para validar la autorización laboral de sus empleados— ha sido puesto fuera de servicio durante la crisis.

En los estados donde ese sistema es obligatorio, los empleadores deberán recurrir a procedimientos alternativos para revisar documentos I-9, lo que añade incertidumbre para empleados inmigrantes, especialmente quienes dependen de ese tipo de control documental para mantener su empleo.

En cuanto al USCIS, aunque suele financiarse con las tarifas que pagan los solicitantes y no depender directamente del presupuesto federal, ciertos programas vinculados al congreso podrían resentirse si el cierre se prolonga.

Algunos procedimientos como entrevistas biométricas o ceremonias de naturalización podrían experimentar atrasos si hay recortes o reducción de personal, dependiendo de cómo cada oficina local administre su presupuesto durante el cierre.

Para las comunidades inmigrantes en la ciudad de Nueva York, estos retrasos y bloqueos administrativos se traducen en consecuencias concretas, ya que personas que esperaban obtener permisos de trabajo, ajustar su estatus o avanzar con sus casos de asilo ahora enfrentan plazos extendidos, inseguridad jurídica y estrés adicional. Muchos dependen también de organizaciones comunitarias, asesoría legal y redes de apoyo que ahora tienen que operar con recursos más limitados ante el aumento de demanda. (Basado en reportes de Documented NY y análisis del impacto en los servicios migratorios).

Además, en el ámbito local el estado de Nueva York advierte que podría ver afectaciones en programas relacionados con nutrición (como cupones de alimentos y WIC), apoyo para vivienda y otros servicios sociales que tienen financiamiento federal o complementos federales.

Para muchas familias inmigrantes con recursos limitados, cualquier interrupción en esos beneficios significa riesgo de inseguridad alimentaria o imposibilidad de costear vivienda.

Finalmente, defensores de derechos humanos y organizaciones sociales han alertado que el cierre pone en jaque la protección de condiciones dignas en centros de detención migratoria. Por ejemplo, la oficina encargada de supervisión de detención (Detention Oversight Office) fue completamente suspendida en este contexto, lo que podría empeorar la falta de control sobre condiciones sanitarias, trato y servicios básicos dentro de las instalaciones.

En una ciudad con gran responsabilidad en temas migratorios y de derechos humanos, este tipo de vacíos institucionales genera preocupación entre las comunidades afectadas y quienes luchan por transparencia y justicia.

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

APT-1024x727

La Asociación de Periodistas de Tenerife, partidaria de consolidar el servicio público en la futura Ley del Sector Audiovisual.

Asociación de Periodistas de Tenerife (APT)
Actualidad27 de octubre de 2025

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), ante la controversia suscitada entre los trabajadores de la corporación Radio Televisión Canaria y el presidente del Gobierno de Canarias, manifiesta su deseo de que la futura Ley del Sector Audiovisual de Canarias no comprometa el servicio público que el ente ofrece.

20251026_Sergio_

Fraude a la sociedad y las leyes “solo para pobres”.

Sergio Santana Santana
Actualidad26 de octubre de 2025

En estos días la Ley del Aborto ha vuelto a los titulares de la prensa nacional …, los periódicos se han llenado con las frases de cierta política muy mediática mandando a las mujeres a realizar sus intervenciones a cualquier sitio menos en la Comunidad Autónoma - Provincia de Madrid

Captura de pantalla 2025-10-20 081814

La Justicia llega para Ruymán. Un paso en la lucha contra el racismo digital

www.afrofeminas.com
Actualidad26 de octubre de 2025

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha denunciado a Ricardo Ruymán Lorenzo Pérez por delito de incitación al odio. Esta decisión cierra meses de investigación impulsados por Acción Contra el Odio y nuestra denuncia inicial de octubre de 2024. La victoria es real, pero el camino que queda es aún más largo.

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email