Delincuencia selectiva: el agujerito en el muro

A raíz de los sucesos de Torre Pacheco he empezado a frecuentar, con más regularidad de la que mi estómago desearía, las páginas de esa prensa que se arropa en mayúsculas, banderas y cruzadas de telediario: EDATV, La Gaceta de la Iberosfera y otros panfletos del sector. No por masoquismo, sino por necesidad: para vigilar su papel en la incitación a la caza del inmigrante y seguir el rastro de sus peones —Vito Quiles, Bertrand Ndongo…— enviados expresamente al lugar de los hechos.

Actualidad22 de julio de 2025José Mateos MartínezJosé Mateos Martínez
20250722_AgujeroMuro

A raíz de los sucesos de Torre Pacheco he empezado a frecuentar, con más regularidad de la que mi estómago desearía, las páginas de esa prensa que se arropa en mayúsculas, banderas y cruzadas de telediario: EDATV, La Gaceta de la Iberosfera y otros panfletos del sector. No por masoquismo, sino por necesidad: para vigilar su papel en la incitación a la caza del inmigrante y seguir el rastro de sus peones —Vito Quiles, Bertrand Ndongo…— enviados expresamente al lugar de los hechos. Este monitoreo forzoso me ha llevado a observar con atención la que parece ser su receta para hacer de Vox un suculento pastel electoral: inflar la delincuencia, pintarla como un fenómeno incontenible, adjudicársela en exclusiva a la inmigración y erigir a Santiago Abascal como nuevo Cid Campeador que nos librará de estas hordas de carteristas, violadores y yihadistas. Analicemos los datos:

España, dentro del contexto europeo, tiene una tasa de delincuencia media. Muy lejos de la que presentan Francia, Italia o Alemania, como puede comprobarse en este Índice europeo de criminalidad por países. En otras palabras: no estamos ante un apocalipsis criminal, y dentro de Europa occidental contamos con una de las situaciones más favorables en términos de seguridad.

Ahora bien, como somos casi 49 millones de habitantes, incluso esa tasa moderada se traduce en cientos de miles de delitos anuales (403.194 en 2023, según el INE). De ellos, el 74,19 % los cometen españoles «de pura cepa» y el 25,81 %, extranjeros, según los datos. Si consideramos que en España el 15 % de la población es extranjera (incluyendo a franceses, alemanes y demás ciudadanos comunitarios), resulta que, sí, la tasa de delincuencia entre extranjeros duplica la de los nacionales.

Esta es una forma aséptica y honesta de exponer la cuestión, y sobre ella puede debatirse mucho. Podemos analizar la tasa de población en situación de pobreza (que también abarca a cientos de miles de trabajadores cuyos sueldos no les permiten vivir con dignidad) y ver si hay el doble de inmigrantes que de nacionales en tan penosa situación. Podemos reflexionar sobre si es la exclusión social, y no el color de piel o las raíces culturales, la que está ligada a la mayor delincuencia pues, como decía John Rawls, el autorrespeto es premisa del orden social, ya que es difícil reclamar una conducta ejemplar aquellas personas que carecen de lo básico, que han sido criadas en la marginación y tratadas como parias por el sistema. Por ello, entre otras razones, es misión del Estado asegurar las condiciones materiales que garanticen ese autorrespeto, dando a todo individuo las oportunidades para desarrollarse como individuo, vivir dignamente y no sufrir explotación.

También podemos preguntarnos si ese 25% de delincuencia cometido por un 15% de población inmigrante es el gran problema del país, siendo más grave que el latrocinio masivo cometido por los Ábalos, los Montoro o los Santos Cerdán, con los miles de millones de dinero público que nos cuestan (porque para que Montoro o Cerdán se lleven 300.000 euros, las arcas públicas tienen que perder millones en favor de quienes les corrompen). O si esa tasa de delincuencia es un problema más grave que los salarios insuficientes para llegar a fin de mes. O que los servicios públicos precarios. O que los impuestos exiguos que pagan las grandes empresas, muchas de ellas tras mantener provechosas conversaciones con los Ábalos, los Montoro o los Santos Cerdán. Podemos preguntarnos todo esto y, si lo hacemos tomando como base las estadísticas y los datos reales, nuestras reflexiones pueden acabar proporcionándonos buenas ideas. Esto, sin embargo, nunca será posible si nos basamos en manipulaciones y propaganda maliciosa. Y la ultraderecha ha ideado un sistema bastante simple pero muy útil para engañarnos sobre esta cuestión.

Los panfletos ultras publican diariamente un sinfín de noticias sobre delitos cometidos por extranjeros. O más bien por inmigrantes de países pobres. Si el autor es español, francés o británico, no informarán de la violación o el asesinato. Si es marroquí o peruano, lo pondrán en primera página. Y solo, repito, solo, informarán de delitos cometidos por inmigrantes de países pobres, ocultando cualquier delito cometido por nacionales. Algunos serán delitos reales. Otros serán bulos, bien porque el delito no existe, bien porque lo ha cometido un español pero se lo imputan a un argelino con toda la intención propagandística. Este protocolo de actuación lo siguen absolutamente todos los días del año. Y, repito, difundirán cada una de estas noticias como si fueran la más importante del mundo.

Con ello, generan la impresión de que en España hay una delincuencia masiva y generalizada, y que toda ella es protagonizada por inmigrantes de países pobres. Por desgracia, mucha gente desconoce las estadísticas europeas y del Poder Judicial sobre el tema, no tiene un espíritu crítico desarrollado… y se lo traga. Y se cree que vivimos en el epicentro de las operaciones del Cártel de Sinaloa, y que todo es culpa de «moros y panchitos», porque antes de que ellos llegaran no había delincuencia. Y entonces aparece Abascal como salvador de la patria prometiendo deportaciones masivas. Una estafa redonda, porque así, además, la gente no piensa en la desigualdad, la precariedad laboral, los salarios bajos, los hospitales masificados, la obscena concentración de la riqueza de España en manos de unos pocos… todos esos problemas de los que Vox no quiere hablar porque, con ellos y su defensa a ultranza de los privilegiados, empeorarían drásticamente. Lo más triste es que esta descarada estrategia de manipulación está empezando a ser copiada por medios de «derecha moderada».

Hay algo peor que poner un muro delante de la gente para que no vea la realidad. Y es poner un muro con un agujerito convenientemente elegido, para que miremos a través de él. Con el muro, tengo la certeza de no saber qué hay detrás. Con el agujerito, si no tengo un espíritu crítico robusto, puedo acabar creyendo que el día está nublado pese a que hay un sol de justicia… porque el agujerito da a la única insignificante nubecilla que hay en todo el cielo. Goebbels estaría orgulloso.

Te puede interesar
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Manifiesto del Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina
Actualidad04 de septiembre de 2025

El Colectivo de Psicólogas Feministas Con Palestina (CPFCP) está formado por psicólogas del estado español que trabajamos aplicando la perspectiva de género y diversidad sexual y desde una mirada feminista interseccional. Ante el genocidio en tiempo real del pueblo palestino, orquestado por el ejército israelí y encabezado por Benjamín Netanyahu, alzamos la voz con firmeza y sin ambigüedad frente a la masacre y nos posicionamos tajantemente para defender los derechos humanos y la dignidad de la población palestina.

20250830_Bioeconomia

El sur también existe… y propone soluciones.

Bioeconomia.info
Actualidad30 de agosto de 2025

La Semana del Clima Rosario fue el epicentro de una nueva diplomacia climática latinoamericana. Con el IICA como actor estratégico, los biocombustibles, la agricultura y el liderazgo del sur se metieron de lleno en la agenda global rumbo a la COP30.

20250828_Fuego

León, una reivindicación histórica: ¿Hacia una nueva comunidad autónoma?

Sergio Santana Santana
Actualidad28 de agosto de 2025

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

Lo más visto
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250916_las-aguacateras_jane-millares_02

Jane Millares Sall: entre el indigenismo, la abstracción y el constructivismo.

Diego De La Nuez Machin
Cultura17 de septiembre de 2025

En el panorama artístico del siglo XX en Canarias, pocas figuras brillan con la autenticidad y el compromiso de Jane Millares Sall. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1928, en el seno de una familia de intelectuales y artistas, Jane fue mucho más que la hermana de Manolo Millares o de Agustín Millares. Fue una creadora con voz propia, que supo construir un universo plástico profundamente arraigado en la identidad canaria, sin renunciar a la experimentación ni al compromiso social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email