La derecha democrática esta herida de muerte.

Las democracias occidentales vivían en un constante pulso entre partidos de derecha e izquierda (y supuestos partidos de centro), en ese pulso ambas defendían unas mínimas normas democráticas, cívicas y humanas. Cada bloque tenía luego sus peculiaridades, segmentaciones y extremos, pero dentro de unos márgenes, incluso en los casos más extremos pocos o ningunos se atrevían a cuestionar la democracia como concepto, aunque quisieran reformarla o criticaran aspectos. Eso parece haber acabado.

Actualidad21 de septiembre de 2025 Antonio González Rodríguez
Copilot_20250918_121109
Copilot_20250918_121109

Las democracias occidentales vivían en un constante pulso entre partidos de derecha e izquierda (y supuestos partidos de centro), en ese pulso ambas defendían unas mínimas normas democráticas, cívicas y humanas. Cada bloque tenía luego sus peculiaridades, segmentaciones y extremos, pero dentro de unos márgenes, incluso en los casos más extremos pocos o ningunos se atrevían a cuestionar la democracia como concepto, aunque quisieran reformarla o criticaran aspectos. Eso parece haber acabado.

Las derechas de todo el mundo parecen estar, en el mejor de los casos intimidadas por el resurgimiento de los fascismos. En la mayoría de las situaciones siguen su rastro como un animal herido que tiene miedo de no sobrevivir si no se alimenta de las migajas del gran depredador de las extremas derechas. Las cuales que parecen haber encontrado un habitad natural para crecer y triunfar en el anonimato, la falta de responsabilidad y la falta de profundidad de las redes sociales.

En el caso de España, el partido mayoritario conservador, angustiado por las prisas de volver a gobernar y el crecimiento de vox, sigue las huellas hasta un precipicio del que cree poder salir si gana las elecciones pero que cualquiera con algo de neutralidad sabe que es casi imposible. Su estrategia alimenta tanto al monstruo que incluso si gobierna se encontrará arrastrado a posiciones muy extremas y totalmente retrogradas.

La derecha democrática esta herida de muerte, si bien cualquier persona hubiera pensado que su muerte debería haber llegado en una derrota frente a la izquierda o una reconversión o cualquier otro factor su verdadero asesino ha sido ella misma. Si, un suicidio, un suicidio al no saber afrontar el reto de plantar cara a sus fantasmas, de no ver el verdadero peligro que es bailar con la extrema derecha. Mientras los extremos neoliberales acaban con la derecha que aún creía en un mínimo de justicia social, la extrema derecha daba la puñalada final al acabar con sus principios democráticos, e incluso (como en el caso de España) sus principios de misericordia cristiana.

Su herida mortal sangra, cada día, con cada declaración, en el que la derecha razonable y sus votantes se vuelcan en defenderlas posturas más extremas por miedo y por ansiedad. Miedo a ser barridos por otros, ansiedad de no estar durante tanto tiempo en el poder. Su recuperación es posible, pero requiere valor y paciencia cosa que parece no existir, no sólo en España sino en casi todas las democracias occidentales. Todo esto agravado con una falta de lideres de nivel y visión a largo plazo.

Una persona demócrata valiente y convencida debería tener al menos el valor de no dejarse llevar por esta ola, pero son pocos los que están plantando cara a esta situación, es más sencillo sumarse al barco y encima presumir de algo (no se el que) al superar en extremos al más extremista. No nos equivoquemos la derecha si ha superado sus fantasmas antidemocráticos o al menos no están a nivel significativo, ante el argumente de vox y podemos es lo mismo hay una total falta de criterio o de imparcialidad, podemos pretendía que el sistema no era justo y había que cambiarlo pero nunca estuvo enfrentado a los valores básicos de la democracia o la convivencia, en cambio vox ya ha dejado claro que es un partido racista, homófobo, Y sin el mínimo respeto por los derechos humanos, esta en contra de los principios básicos de lo que era una sociedad civilizada, hasta hace poco al menos.

Los perjudicados no sólo son los votantes de derecha más moderados o la ciudadanía despreocupada que no es consciente de como esta herida turbia el ambiente político Los más perjudicados son los demócratas, de izquierda y derecha que hemos perdido un aliado fundamental para hacer frente al racismo, la injusticia y el totalitarismo.

Últimas noticias
Copilot_20251002_135129

La espiral del silencio: Miedo al aislamiento que calla la democracia.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión05 de noviembre de 2025

Pocas teorías han generado tanto debate y es tan vigente en el campo de la comunicación política, como la espiral del silencio. Formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, esta teoría, nació en el contexto de la posguerra europea y no solo ofrece una explicación sobre cómo se forma la opinión pública, sino que también plantea una inquietante pregunta: ¿cuántas voces han sido silenciadas por el temor a no encajar? ¿Por qué hay personas que prefieren no decir lo que piensan? ¿Qué mecanismos sociales hacen que el silencio parezca más prudente que la palabra?

image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (I).

Ernesto Vega Haller
Opinión05 de noviembre de 2025

Frente a un mundo que parece estar fomentando el fragmentamiento, sea por intereses geopolíticos, bloques económicos o narrativas identitarias, imaginar una federación de estados hispanohablantes parece un ejercicio en vano. Un Estado federado hispano, compuesto por los países de habla española, con soberanía compartida, instituciones comunes y una vocación de integración cultural, económica y política puede parecer una utopía. Sin embargo, como toda ficción política, esta idea no solo sirve para provocar reflexión, sino para revelar las tensiones, posibilidades y contradicciones del presente. ¿Qué implicaría la unión de los países hispanohablantes bajo una estructura federada? ¿Qué peso tendría esta entidad en el escenario global? ¿Y por qué, pese a sus evidentes ventajas, parece tan improbable?

Te puede interesar
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

APT-1024x727

La Asociación de Periodistas de Tenerife, partidaria de consolidar el servicio público en la futura Ley del Sector Audiovisual.

Asociación de Periodistas de Tenerife (APT)
Actualidad27 de octubre de 2025

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), ante la controversia suscitada entre los trabajadores de la corporación Radio Televisión Canaria y el presidente del Gobierno de Canarias, manifiesta su deseo de que la futura Ley del Sector Audiovisual de Canarias no comprometa el servicio público que el ente ofrece.

20251026_Sergio_

Fraude a la sociedad y las leyes “solo para pobres”.

Sergio Santana Santana
Actualidad26 de octubre de 2025

En estos días la Ley del Aborto ha vuelto a los titulares de la prensa nacional …, los periódicos se han llenado con las frases de cierta política muy mediática mandando a las mujeres a realizar sus intervenciones a cualquier sitio menos en la Comunidad Autónoma - Provincia de Madrid

Lo más visto
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

image_compressor_68fa090667f1c

Una ficción: Una federación hispanohablante (I).

Ernesto Vega Haller
Opinión05 de noviembre de 2025

Frente a un mundo que parece estar fomentando el fragmentamiento, sea por intereses geopolíticos, bloques económicos o narrativas identitarias, imaginar una federación de estados hispanohablantes parece un ejercicio en vano. Un Estado federado hispano, compuesto por los países de habla española, con soberanía compartida, instituciones comunes y una vocación de integración cultural, económica y política puede parecer una utopía. Sin embargo, como toda ficción política, esta idea no solo sirve para provocar reflexión, sino para revelar las tensiones, posibilidades y contradicciones del presente. ¿Qué implicaría la unión de los países hispanohablantes bajo una estructura federada? ¿Qué peso tendría esta entidad en el escenario global? ¿Y por qué, pese a sus evidentes ventajas, parece tan improbable?

Copilot_20251002_135129

La espiral del silencio: Miedo al aislamiento que calla la democracia.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión05 de noviembre de 2025

Pocas teorías han generado tanto debate y es tan vigente en el campo de la comunicación política, como la espiral del silencio. Formulada por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, esta teoría, nació en el contexto de la posguerra europea y no solo ofrece una explicación sobre cómo se forma la opinión pública, sino que también plantea una inquietante pregunta: ¿cuántas voces han sido silenciadas por el temor a no encajar? ¿Por qué hay personas que prefieren no decir lo que piensan? ¿Qué mecanismos sociales hacen que el silencio parezca más prudente que la palabra?

Captura desde 2025-11-02 19-56-55

XXII Feria del Sureste 2025

Mancomunidad del Sureste
Cosas que hacer...03 de noviembre de 2025

La cita reunirá los próximos días 7, 8 y 9 de noviembre en Carrizal a 150 expositores con lo mejor de la gastronomía y la artesanía local.

Captura desde 2025-11-02 22-37-23

El Paraíso de Trump

Sergio Santana Santana
Opinión04 de noviembre de 2025

En el paraíso no deberían existir los problemas… es el paraíso... ,Trump nos lo vende así, en EEUU o USA, como prefieran, todo es felicidad y riqueza, es el modelo a seguir…

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email