León, una reivindicación histórica: ¿Hacia una nueva comunidad autónoma?

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

Actualidad28 de agosto de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
Bande
Bande

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

La llamada “región leonesa” o “País Leonés” —heredera histórica del antiguo reino de León—  lleva décadas reivindicando su derecho a contar con instituciones propias que gestionen sus recursos desde la proximidad y no desde la distancia administrativa de Valladolid. Sus defensores argumentan que la pertenencia a una comunidad tan extensa y centralizada ha agravado problemas estructurales como la lucha contra incendios, la pérdida de población o la falta de inversión en infraestructuras y servicios.

“Hoy más que nunca se precisa hacer justicia histórica”, la sociedad de estos territorios esta organizada social y políticamente con colectivos como el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL), que desde 2006 trabaja para visibilizar esta causa , por formaciones y agrupaciones políticas como Unión del Pueblo Leonés (UPL) y el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL), insisten en que la creación de una autonomía leonesa no es un capricho, sino una necesidad democrática y una herramienta para frenar la decadencia económica y social.

Critican que las decisiones se sigan tomando lejos de su realidad geográfica y social, lo que perpetúa lo que califican como “abandono institucional”. Frente a esto, proponen un modelo de autogobierno que permita diseñar políticas adaptadas a sus particularidades y necesidades, con el objetivo de convertir el territorio en un lugar atractivo para vivir, trabajar y desarrollar proyectos de vida. 

20250828_FuegoMapa

La idea no es nueva. Desde los inicios de la democracia, varios partidos han incluido en sus programas la defensa de la autonomía leonesa. Sin embargo, es ahora, en un escenario de crisis rural y tras años de gestión cuestionada en materias clave como incendios o servicios públicos, cuando la propuesta cobra más sentido que nunca.

Desde esta tribuna, se reclama “corregir el error histórico de la España de las autonomías” y dotar a León, Zamora y Salamanca de las herramientas necesarias para construir su futuro desde la cercanía y la participación. Un futuro que pase, inexorablemente, por el reconocimiento de su identidad histórica y su derecho a decidir.

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
Andalucia_Mamografias_SegSoc_privatizacion_lucro-privado-1-820x462

Andalucía: lentitud letal en el cribado del cáncer de mama y una Sanidad crecientemente privatizada

pressenza.com (Ángel Sanz Montes)
Actualidad30 de octubre de 2025

Lo que la Junta de Andalucía ha tratado de minimizar como un simple «fallo de información» se ha revelado como una de las mayores negligencias sanitarias de los últimos años. El reconocimiento institucional de que alrededor de 2.000 mujeres –cifra que las asociaciones de afectadas elevan ya a 4.000– permanecieron en un limbo diagnóstico, con retrasos de hasta dos años en la notificación de sus mamografías, es solo la parte visible de un colapso sistémico.

APT-1024x727

La Asociación de Periodistas de Tenerife, partidaria de consolidar el servicio público en la futura Ley del Sector Audiovisual.

Asociación de Periodistas de Tenerife (APT)
Actualidad27 de octubre de 2025

La Asociación de Periodistas de Tenerife (APT), ante la controversia suscitada entre los trabajadores de la corporación Radio Televisión Canaria y el presidente del Gobierno de Canarias, manifiesta su deseo de que la futura Ley del Sector Audiovisual de Canarias no comprometa el servicio público que el ente ofrece.

20251026_Sergio_

Fraude a la sociedad y las leyes “solo para pobres”.

Sergio Santana Santana
Actualidad26 de octubre de 2025

En estos días la Ley del Aborto ha vuelto a los titulares de la prensa nacional …, los periódicos se han llenado con las frases de cierta política muy mediática mandando a las mujeres a realizar sus intervenciones a cualquier sitio menos en la Comunidad Autónoma - Provincia de Madrid

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email