Sesgos inconscientes favorecen a los hombres en la selección de líderes.

La imagen mental de liderazgo sigue asociándose a lo masculino. Una investigación con base neurocientífica revela cómo esta discriminación inconsciente afecta a la selección de candidatos y perpetúa desigualdades de género.

General11 de octubre de 2025 csic.es
pexels-yankrukov-7693707

Aunque las políticas de igualdad están cada vez más presentes en las organizaciones, los sesgos inconscientes siguen influyendo en la selección y promoción de líderes. Así lo demuestra un estudio del Instituto INGENIO, centro mixto del CSIC y la Politècnica de Valencia (UPV), el grupo Ergonautas del Instituto HumanTech (UPV) y el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia.

El trabajo, publicado en la revista Complexity, ha utilizado la técnica Noise-Based Reverse Correlation (NBRC), habitual en estudios psicológicos y de marketing, que permite visualizar las ideas inconscientes sobre cómo debe ser un ‘líder ideal’. 

La investigación detectó una discrepancia entre lo que las personas creen valorar y lo que realmente influye en sus decisiones, especialmente en el caso de los hombres, que mostraron una preferencia inconsciente por candidatos masculinos.
 
“En estudios previos, cuando se ha pretendido confirmar sesgos de género en casos de contratación para puestos de dirección, se han utilizado sistemas de encuesta y pregunta consciente, que no pueden revelar sesgos inconscientes presentes en la toma de decisiones”, explica José Antonio Diego Más, director del grupo Ergonautas.

“En este proyecto hemos convertido en una imagen real la idea mental que tenemos del líder ideal, la que usamos sin darnos cuenta al evaluar a candidatos para un puesto de dirección”, añade el investigador.

Imágenes faciales.

A partir de más de 10 000 respuestas de profesionales de la Asociación Española de Ingeniería y Dirección de Proyectos (AEIPRO, IPMA), el equipo generó imágenes faciales que reflejan estas percepciones compartidas.

Los resultados muestran que aptitudes como la capacidad de resolución o la experiencia se asocian inconscientemente con rostros masculinos, mientras que las habilidades emocionales o relacionales se vinculan principalmente a rostros femeninos.

Los resultados muestran que aptitudes como la capacidad de resolución o la experiencia se asocian inconscientemente con rostros masculinos, mientras que las habilidades emocionales o relacionales se vinculan principalmente a rostros femeninos.

Perpetuación de roles.

Esto perpetúa roles tradicionales que no se detectan en las evaluaciones conscientes. Así, aunque los participantes reconocen conscientemente competencias clave en rostros femeninos, los prototipos inconscientes siguen inclinándose hacia modelos masculinos de liderazgo, lo que evidencia una brecha entre lo que se declara racionalmente y lo que influye realmente en las decisiones.

“Determinadas habilidades que son valiosas para el liderazgo y que se asocian al sexo femenino se subestiman porque no encajan con el estereotipo mental y tradicional de directivo ideal”, indica Carmen Corona-Sobrino, del departamento de Sociología y Antropología Social de la UV y coautora del estudio. “Estos sesgos invisibles, que operan sin que seamos conscientes, perpetúan desigualdades de género en el acceso a puestos de liderazgo. Por ello, detectarlos es fundamental para diseñar procesos de selección más justos”, prosigue la investigadora.

Entornos más inclusivos.

“El estudio ofrece una base científica para rediseñar procesos y fomentar entornos organizativos más inclusivos, donde el talento no quede condicionado por estereotipos”, añade Rocío Poveda Bautista, investigadora del instituto INGENIO y coautora del artículo.

“Hay una realidad evidente de que los órganos decisores de determinadas profesiones están integrados mayoritariamente por hombres. Partiendo de esta premisa, cuando se pide una valoración consciente para puestos de dirección, los prototipos mentales que arroja el estudio y la influencia demostrada de los sesgos inconscientes a la hora de decidir sugieren claramente que estas desigualdades persisten en los procesos para acceder a puestos de liderazgo”.

Por ello, añade Poveda, “sugerimos rediseñar los procedimientos y mejorar la equidad en la carrera profesional”.
 
Entre las recomendaciones planteadas, el estudio propone establecer criterios claros, aplicar evaluaciones a ciegas, diversificar los paneles evaluadores y equilibrar la representación de género, entre otras acciones. 

Últimas noticias
pexels-marina-hinic-199169-730778 (1)

Destino de primera, aeropuertos de segunda

Salvador García Llanos
Una mirada atras...26 de noviembre de 2025

El digital preferente.com llega a la conclusión de que la isla, Tenerife, es un destino de primera categoría…con aeropuertos de segunda. Cuando está a punto de arrancar la temporada turística alta, las previsiones vuelven a ser optimistas. Puede que sigan subiendo los precios, no importa que alguna compañía aérea de bajo coste se vaya con sus equipajes de mano a otros sitios, la cuestión de la contaminación marítima es cada vez más apremiante, el tráfico rodado colapsa la circulación, se avecinan nuevas tasas, da igual: la isla, Tenerife, sigue brindando encantos.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

Captura de pantalla 2025-11-25 113312

V Semana África La Gomera 2025

El Sol Noticias - Eventos Casa África
Cosas que hacer...26 de noviembre de 2025

La Semana África es un proyecto que nace con el propósito de sensibilizar y acercar al público de la isla de La Gomera a la realidad del continente africano, ofreciendo una visión positiva, diversa y plural, alejada de prejuicios y estereotipos.

Te puede interesar
Captura desde 2025-11-24 20-35-54

Guerra por la Radio Televisión Canaria

El Sol Noticias - Canarias
General25 de noviembre de 2025

El PSOE rechaza el nombramiento del nuevo administrador de RTVC por “falta de independencia y opacidad” La portavoz socialista Nira Fierro denuncia las “formas irregulares”, las “mentiras en el currículum” y el “control político” de CC y PP sobre la radiotelevisión pública

Captura desde 2025-11-22 22-06-53

Clausura de los actos sobre Bebés Robados reúne a familiares y entidades en un emotivo encuentro en Arucas

CIDMHDC -ORLANDO RODRIGUEZ
General23 de noviembre de 2025

El sábado día 22 de noviembre, a las 11:00 horas, se celebró en la Casa de la Cultura de Arucas el acto de clausura de los actos dedicados a la memoria y visibilización de los casos de bebés robados en España. La jornada reunió a personas afectadas y a sus familiares, quienes participaron en un espacio de encuentro, apoyo y reflexión destinado a compartir experiencias, información y recursos para continuar avanzando en los procesos de búsqueda, verdad y reconocimiento.

Captura desde 2025-11-18 20-19-13

Canarias en el marco de la Memoria Histórica

Canarias en el marco de la Memoria Histórica
General19 de noviembre de 2025

Arucas acoge unas Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias en el marco de la Memoria Histórica. Los días 21 y 22 de noviembre, la ciudad de Arucas será sede de unas importantes Jornadas sobre Bebés Robados en Canarias.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48

¿El bullying empieza en casa?

Cristian Ruiz García
Opinión26 de noviembre de 2025

Miguel es un niño de 2º ESO que asiste a un centro educativo de Canarias. Ante sus ojos existen dos realidades: las que aprecia un joven de trece años, pero a su vez, la de un adulto responsable y preocupado por el sistema educativo.

Captura desde 2025-11-21 21-30-34

III Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias

El Sol Noticias - Canarias
Cosas que hacer...23 de noviembre de 2025

Promotur organiza este evento orientado a seguir impulsando la sostenibilidad ambiental, en el que presentaremos los avances del Plan Maestro de Acción Climática y analizaremos los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico, como la reducción de la huella de carbono y la gestión responsable de los recursos naturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email