"Espartaco": El Semanario que Iluminó la Lucha Obrera en La Palma en los Años 30

En la década de 1930, mientras España vivía una época convulsa marcada por tensiones sociales y políticas, la isla de La Palma fue testigo del nacimiento de un proyecto periodístico que se convertiría en símbolo de resistencia y unidad para la clase trabajadora: "Espartaco (Semanario de Avance)".

Erase una vez...14 de julio de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20250714_espartaco
20250714_espartaco

En la década de 1930, mientras España vivía una época convulsa marcada por tensiones sociales y políticas, la isla de La Palma fue testigo del nacimiento de un proyecto periodístico que se convertiría en símbolo de resistencia y unidad para la clase trabajadora: "Espartaco (Semanario de Avance)".

Fundado en agosto de 1930 como órgano de expresión de la Federación de Trabajadores de La Palma, "Espartaco" surgió en un contexto donde los pequeños campesinos y los obreros asalariados enfrentaban condiciones laborales precarias. Con cerca de 3.000 afiliados en 1933, la Federación logró consolidarse en núcleos clave como Santa Cruz de La Palma (centro comercial y tabaquero), El Valle de Aridane y San Andrés y Sauces.

Dirigido por Imeldo Guerra Hernández y con José Miguel Pérez como su principal ideólogo, el semanario no solo informaba, sino que movilizaba, educaba y organizaba a los trabajadores. Su contenido, de carácter obrero y sindical, trascendió el ámbito local, recibiendo colaboraciones de alcance regional e incluso nacional, lo que reflejaba su influencia en el panorama político de la época.

A pesar de su éxito, "Espartaco" no estuvo exento de desafíos. Las autoridades impusieron multas y suspensiones en un intento por silenciar su mensaje. Sin embargo, la publicación logró mantenerse en circulación hasta julio de 1936, demostrando una resistencia férrea ante la represión.

Su legado es aún más notable si se considera el reducido entorno insular en el que se desarrolló. Pocas organizaciones en un espacio tan limitado como La Palma alcanzaron un impacto editorial tan relevante, convirtiendo a "Espartaco" en uno de los medios más influyentes del movimiento obrero canario.Hoy, casi un siglo después, "Espartaco" sigue siendo recordado como un testimonio de la lucha y la solidaridad obrera. Su historia no solo forma parte de la memoria colectiva de La Palma, sino que también enriquece la tradición del periodismo comprometido en Canarias.

En un mundo donde la prensa independiente sigue enfrentando desafíos, el ejemplo de "Espartaco" nos recuerda el poder de las palabras para transformar realidades.

 
¿Sabías qué?

"Espartaco" debe su nombre al famoso gladiador romano que lideró una rebelión de esclavos, simbolizando la lucha por la libertad.


A diferencia de otros periódicos obreros de la época, logró una notable estabilidad, publicándose durante casi seis años consecutivos.


Fuentes: Archivos históricos de La Palma, testimonios de la época.

Lo más visto
20250721_Millares2

Manolo Millares: El grito de la arpillera que aún resuena

Diego De La Nuez Machin
Cultura21 de julio de 2025

En tiempos donde el arte parece diluirse entre algoritmos y tendencias efímeras, conviene recordar a quienes lo usaron como herramienta de denuncia, como acto de resistencia. Manolo Millares, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1926, no solo fue un pintor de vanguardia: fue un testigo incómodo de su tiempo, un creador que convirtió el dolor en materia y la memoria en forma.

20250721_PalabraDeRey

En medio del barullo, palabra de Rey.

Salvador García Llanos
Opinión21 de julio de 2025

El periodismo español ha vivido días convulsos antes de que el tedio veraniego se apoderase de las redacciones. Primero, la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados encaminada a aprobar una normativa de funcionamiento y respeto al derecho de los periodistas a informar, en cuanto sirva para liberar a cargos públicos y representantes del pueblo del acoso y de las formas inapropiadas de preguntar en sedes institucionales. Y después, los riesgos y el peligro que corrieron los profesionales que cubrían informativamente sucesos como los de Torre Pacheco (Murcia), donde se vieron acosados por una turbamulta interesada generadora de un ambiente caótico que, paradójicamente, encontró una ejemplar respuesta cívica.

20250722_Francia

Francia: “Liberte, Egalite, Fraternite” en cuestión.

Sergio Santana Santana
Mundo22 de julio de 2025

El gobierno francés, liderado por el primer ministro François Bayrou, ha anunciado un controvertido plan de recortes económicos que ha desatado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables de la sociedad. Las medidas, alineadas con las propuestas tradicionales de la derecha, incluyen la congelación de pensiones, la reducción del empleo público y la eliminación de dos días festivos, en un intento por reducir el gasto estatal y aumentar la productividad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (I). Lo que es urgente

Salvador J. Suárez Martín
Actualidad23 de julio de 2025

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

20250724_MujeresPintoras

Ya había grandes pintoras en la Grecia clásica

TheConversation.com (Marta Carrasco Ferrer)
Cultura24 de julio de 2025

Al abordar el problema de las mujeres artistas a lo largo de la historia, hasta ahora ha predominado un planteamiento muy pobre: el de comenzar a hablar por la Edad Media. Así, se ha dicho que la primera mujer artista de Europa fue la “pintora y servidora de dios” Ende, que firmó hacia el año 970, junto al pintor Emeterio, las miniaturas del Beato de Liébana conservado en la catedral de Gerona. Marcarían los pasos siguientes otras monjas del medievo, y se llegaría así a la Italia renacentista.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email