"El Atlante": El pionero de la prensa liberal en Canarias.

Santa Cruz de Tenerife, 1837 — Bajo el lema "Aquel pueblo es verdaderamente libre donde las leyes mandan y los hombres obedecen", nació El Atlante, el primer periódico no oficial de las Islas Canarias. Fundado el 1 de enero de 1837 en plena regencia de María Cristina y en el contexto de la Primera Guerra Carlista, este diario se convirtió en un referente del pensamiento liberal en el archipiélago.

Erase una vez...27 de julio de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20250727_Atlate
20250727_Atlate

Santa Cruz de Tenerife, 1837 — Bajo el lema "Aquel pueblo es verdaderamente libre donde las leyes mandan y los hombres obedecen", nació El Atlante, el primer periódico no oficial de las Islas Canarias. Fundado el 1 de enero de 1837 en plena regencia de María Cristina y en el contexto de la Primera Guerra Carlista, este diario se convirtió en un referente del pensamiento liberal en el archipiélago.

Editado en los talleres de la Imprenta Constitucional de Vicente Bonet, ubicada en la calle San Francisco, 71 de Santa Cruz de Tenerife, El Atlante destacó por una línea editorial liberal, alineada con las ideas progresistas de la época. Su fundador, el militar y funcionario Pedro Mariano Ramírez (1799-1886), contó con la colaboración de destacados intelectuales como José Plácido Sansón Grandy, Ricardo Murphy Meade y Sabino Berthelot.

Contenido e innovaciones.

El periódico combinaba noticias locales, comerciales, políticas y culturales con artículos de opinión, reflejando el pulso de una sociedad en transformación. Además, hizo historia al publicar, en sus ediciones del 11 de febrero y 15 de marzo de 1839, los primeros grabados al aguafuerte conocidos en el periodismo canario, marcando un hito en la prensa insular.

Expansión y legado.

A lo largo de sus tres años de vida (1837-1839), El Atlante experimentó cambios en diseño y formato, y su influencia traspasó fronteras: llegó a tener un punto de suscripción en Cuba, gestionado por los hermanos Juan y Pedro Forstall Blanco. Sin embargo, el 31 de marzo de 1839 vio la luz su último número, cerrando un capítulo fundamental en la historia del periodismo canario.

El Atlante no solo fue un periódico: fue un testigo y actor de su tiempo, defendiendo las ideas progresistas en una época convulsa y sentando las bases de la prensa libre en Canarias. Su legado perdura como símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la innovación periodística.

Acceda al primer ejemplar:

https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1005545182

Fuentes:Archivos de Prensa Histórica y Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife

Te puede interesar
Lo más visto
20250805_Trump

La táctica del abusón

Salvador J. Suárez Martín
Mundo05 de agosto de 2025

Se nota que los miembros actuales de la cúpula política del mundo no sufrieron a ningún a abusón en el colegió, más que faltarles calle les falta patio, algo que aprendemos muchos a temprana edad, a las buenas o a las malas, es que si no enfrentas en algún momento a un abusón siempre vas a sufrir sus ataques.

20250806_BombaNuclear

Nunca más Nagasaki: el lanzamiento de la segunda bomba atómica.

TheConversation.com (María Natividad Carpintero S)
Actualidad06 de agosto de 2025

Los días 6 y 9 de agosto se conmemora el aniversario del bombardeo atómico sobre Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, el conflicto armado más trágico de la historia de la humanidad. Desde aquel momento las bombas nucleares han condicionado definitivamente las relaciones políticas internacionales.

20250807_etica_01

Las formas si son importantes... Se puede ser opción política sin ética.

Sergio Santana Santana
Opinión07 de agosto de 2025

Obviamente si se puede, en los últimos tiempos vemos como funciona la política en el Estado Español y en otros países del entorno iberoamericano, donde el engaño , la mentira, el insulto y cualquier forma de confundir al elector tiene uso y finalidad, en muchos casos la destrucción de la propia democracia tal y como la conocemos hoy día, la destrucción del estado del bienestar que hoy conocemos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email