El caso Valka sacude al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La imputación de la concejala Inmaculada Medina abre una crisis política en el consistorio capitalino.

Una mirada atras...18 de noviembre de 2025 Dolores Valerón Martínez
Copilot_20251118_084612_11zon

La imputación de la concejala Inmaculada Medina abre una crisis política en el consistorio capitalino.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria atraviesa una crisis institucional tras la imputación de la concejala socialista Inmaculada Medina, responsable de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas. La investigación judicial, conocida como caso Valka, apunta a una presunta trama de corrupción en el área de Parques y Jardines entre los años 2015 y 2022. El procedimiento, instruido por el Juzgado de Instrucción número 2 de la capital, ha derivado en la dimisión de Medina y en un intenso debate político sobre la gestión municipal.

El Origen de la investigación se centra en supuestas irregularidades en contratos y pagos vinculados al mantenimiento de parques y jardines. Se investigan delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, prevaricación y fraude.

Además de Medina, el juez ha imputado al jefe de la unidad técnica de Parques y Jardines, señalando un posible perjuicio económico superior a 250.000 euros. La oposición, encabezada por el Partido Popular, exigió a la alcaldesa Carolina Darias que apartara a Medina de forma cautelar antes de su dimisión, criticando la falta de transparencia en la gestión.

Tras ser citada como investigada, Medina presentó su renuncia al acta de concejala el 17 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento agradeció su servicio y trasladará la renuncia al próximo pleno ordinario.

La dimisión de Medina obliga al PSOE a reorganizar sus responsabilidades en el consistorio. Este no es el primer ajuste del gobierno municipal. En 2024 ya se habían producido cambios en las áreas de Urbanismo y Hacienda. La dimisión de Medina se suma a una serie de remodelaciones que reflejan la fragilidad del equipo de gobierno y la necesidad de recomponer mayorías en un contexto de creciente presión política. El caso erosiona la imagen del grupo de gobierno liderado por Carolina Darias, que deberá afrontar el pleno con una bancada debilitada. Además, estas reorganizaciones han afectado a áreas claves y la imagen general es de sobrevivir a base de equilibrios y parcheados de urgencia sin un plan global de ciudad. El PSOE incorporará a un nuevo edil en el próximo pleno ordinario para ocupar el acta vacante de Medina, aunque el nombre aún no ha sido confirmado oficialmente.

La investigación continúa abierta y podría derivar en nuevas imputaciones. El juez instructor analiza contratos y pagos que podrían haber supuesto un desvío de fondos públicos de hasta 400.000 euros.

El caso Valka representa un nuevo episodio de presunta corrupción en la política local de Canarias. La dimisión de Inmaculada Medina marca un punto de inflexión en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, donde la investigación judicial y sus posibles derivaciones amenazan con alterar el equilibrio político y la confianza ciudadana en las instituciones. Las próximas elecciones darán como resultado casi seguramente un gobierno de coalición de diferentes partidos por lo que la estabilidad del gobierno municipal y las estimaciones serán claves de cara a esos futuros pactos, no sólo de cara al electorado sino al resto de partidos por lo que esta situación complica mucho la situación en el ayuntamiento capitalino no solamente ahora sino de futuro.

Últimas noticias
malditas-guerras-high-resolution-logo

Ciclo de cine. Malditas guerras

Gran Canaria Centro Cultura Audiovisual
Cosas que hacer...18 de noviembre de 2025

Malditas Guerras es el titulo de un ciclo de películas seleccionadas por Javier Tolentino, con la producción de Siroco Factory y auspiciada por CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo de Gran Canaria, a través de su concurso de proyectos.

Captura de pantalla 2025-11-17 090946

Basta, sin impunidad.

Salvador García Llanos
Mundo18 de noviembre de 2025

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en todo el mundo, entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), conmemoraron en las primeras fechas del presente mes el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, e instaron a los gobiernos que adopten un instrumento internacional vinculante para proteger a los periodistas y exigir responsabilidades a sus agresores.

Te puede interesar
20240810_Tias

Tías, de referente cultural a ciudad dormitorio

Pedro J. Suárez García
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

Que Tías va a la deriva, es una evidencia palpable. Solo hace falta dar un paseo por el pueblo para ver el estado en que se encuentra: aceras (donde hay) destrozadas y llenas de aulagas, calles y caminos sin asfaltar, casas cayéndose por todas partes y locales ofreciéndose en alquiler o venta, que muestran la agonía del sector comercial.

250625_ExcesoIrrealidad (1)

Al borde del exceso de irrealidad

Salvador J. Suárez Martín
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

En un mundo ya saturado por noticias y estímulos, las personas estamos desbordadas. Ya es difícil que algo impacte realmente en la sociedad, quizás en el pasado conflictos como el de Ucrania o Gaza hubieran arrojado a multitudes a la calle pidiendo una paz necesaria, urgente y justa, ahora en poco tiempo pasan a ser una noticia más. O problemas como la vivienda tendrían en guardia a la mayoría de la ciudadanía exigiendo soluciones, pero hoy en día la atención de las personas se despista todos los días con nuevos mensajes. Parecido a un niño con demasiados juguetes el día de reyes que no sabe a cuál atender.

20250621_concorde)

Concorde, batería y bioeconomía

Emiliano Huergo (www.bioeconomia.info)
Una mirada atras...17 de noviembre de 2025

A 40 años del Live Aid, esta columna revive la hazaña de Phil Collins —capaz de tocar en dos mundos en un mismo día— como metáfora de una convicción que hoy inspira a quienes transforman el mundo desde la bioeconomía.

Lo más visto
esclavos

El Nuevo Esclavo – La Nueva Sociedad Esclavista Liberal

Sergio Santana Santana
Opinión17 de noviembre de 2025

La nueva revolución económica no es industrial, ni es tecnológica como nos venden los titulares de la prensa liberal, (La mayoría de la que existe hoy día), … la nueva revolución no es otra que la esclavitud que vuelve del pasado y tiene por nombre el de “Nueva Sociedad Esclavista Liberal”.

Imagen pegada

El espejismo del futuro perfecto

Bioeconomia.info
Mundo18 de noviembre de 2025

El aplazamiento del Marco Net-Zero de la OMI revela una trampa global: la fe en un futuro tecnológico perfecto que posterga las soluciones posibles. Bioeconomia.info (Emiliano Huergo)

WhatsApp Image 2025-11-15 at 15.02.48 (1)

El colapso del reguetón

Cristian Ruiz García
Cultura17 de noviembre de 2025

Afortunadamente, algo está cambiando en el panorama musical este 2025. Es tan solo un germen pero que puede convertirse un referente gracias a las redes sociales y por supuesto, a todos aquellos interesados en apostar por ello.

Captura de pantalla 2025-11-17 090946

Basta, sin impunidad.

Salvador García Llanos
Mundo18 de noviembre de 2025

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliados en todo el mundo, entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), conmemoraron en las primeras fechas del presente mes el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, e instaron a los gobiernos que adopten un instrumento internacional vinculante para proteger a los periodistas y exigir responsabilidades a sus agresores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email