¿Gentrificación y Bad Bunny?

Quizás hubiese sido una buena opción tirar más fotos de los barrios populares de Las Palmas de Gran Canaria tras el último fenómeno que está asolando a la ciudad: la gentrificación. Este término, de origen anglosajón, ha presentado su firme candidatura a palabra del año 2025 la cual selecciona, a partir de la actualidad, la Fundación de Español Urgente FundéuRAE.

General23 de julio de 2025Cristian Ruiz GarcíaCristian Ruiz García
20250723_badBunny

Quizás hubiese sido una buena opción tirar más fotos de los barrios populares de Las Palmas de Gran Canaria tras el último fenómeno que está asolando a la ciudad: la gentrificación. Este término, de origen anglosajón, ha presentado su
firme candidatura a palabra del año 2025 la cual selecciona, a partir de la actualidad, la Fundación de Español Urgente FundéuRAE.

Y es que, sin querer divertirnos como en Nueva York, tan solo nos hace falta darnos una vueltita por la urbe para ver como la esencia y los vecinos de Guanarteme, Alcaravaneras y La Isleta están siendo borrados de sus raíces. La transformación desmesurada y sin control que se está realizando no es para crear espacios para la ciudadanía, con zonas verdes o ajardinadas, locales sociales o plazas públicas.

Más bien, nuestros ojos contemplan a las mismas constructoras tirando los sueños de nuestros antepasados, de sus casas terreras, para construir edificios y torres de viviendas para unas élites que se están adueñando de nuestras calles. Todo ello sin contar que muchos de esos edificios son exclusivamente para Viviendas Vacacionales y por supuesto, con el beneplácito de las autoridades locales.

Y es que, los canarios hemos pasado de ser un amable habitante del Archipiélago que alababan los viajeros a ser unos simples figurantes que ya molestamos y sobramos en nuestros pasajes. Parece que solo les servimos para
llevar a la mesa el café con ron.

Tal es la presión que estamos sufriendo que no solo no podemos quedarnos en nuestros barrios, con nuestra gente, sino que nos expulsan de forma sigilosa y terriblemente meditada. Con un precio medio del metro cuadrado a 4.402 euros
en el barrio de Guanarteme y 959 euros de alquiler medio por un estudio según el portal inmobiliario Fotocasa.es, acceder a una vivienda con un Salario Mínimo Interprofesional de 1184 euros, es imposible.

Así como sucedió en Inglaterra en pleno apogeo de la Revolución Industrial, en el siglo XIX se crearon los barrios populares con viviendas humildes para aquellas familias que abandonaban el campo e iban a trabajar en durísimas condiciones laborales a las fábricas. Apenas un siglo después, con la presencia del capitalismo más feroz y las ansias de los especuladores, fueron expulsados sus hijos y nietos de sus casas para dar ser cobijo de lujosas urbanizaciones y
edificios para las élites locales y empresas.

Y sí, como advirtió Bad Bunny en su último disco, no solo sucede en Puerto Rico ni en Hawai, también en Canarias: “quieren quitarme el río y también y la playa, quieren al barrio mío y que abuelita se vaya”. Quizás sea el momento de detener la mudanza, tomar la bandera y defender el territorio, al menos, para no que no sea tan barato romper las fotos de nuestro álbum del recuerdo. 

Últimas noticias
Copilot_20251021_135446

La mano invisible que nunca fue: lo que Adam Smith realmente dijo sobre el mercado

Ernesto Vega Haller
Opinión02 de noviembre de 2025

Durante décadas, políticos y economistas han invocado la “mano invisible” de Adam Smith como si fuera una fórmula mágica que justifica dejar el mercado sin reglas. Pero esa interpretación es tan superficial como interesada. Smith no era un defensor del caos económico ni del abandono estatal. Era un pensador complejo, preocupado por la moral, la equidad y el bienestar colectivo.

Te puede interesar
alianzas-in

¡Claro que sirve!

pikaramagazine.com (Mª Ángeles Fernández)
General20 de octubre de 2025

Las luchas internacionales y la solidaridad entre pueblos siguen sumando ejemplos de victorias, en un momento del auge del individualismo.

20251015_Banca_Sergio

La banca, las cláusulas abusivas de las hipotecas y otras herejías.

Sergio Santana Santana
General15 de octubre de 2025

Al día de hoy son muchísimos los ciudadanos víctimas de la banca por el asunto de las hipotecas y las cláusulas abusivas, a pesar de todas las sentencias de la justicia la banca continua dilatando la devolución de las cláusulas abusivas agarrándose a  artimañas legales para dilatar los procesos, y eso de aquellos que tuvieron recursos económicos para iniciar una acción legal o suficiente entendimiento para saber que fueron objeto de una práctica abusiva, la banca tiene infinitos recursos económicos para alimentar su maquinaria legal, y la rentabilidad obtenida por esos recursos de los que se apropiaron durante años es bastante jugosa y no van a renunciar a ella, ni al capital ni a la rentabilidad del mismo.

Uso-excesivo-de-pantallas-nueva-pandemia-de-salud-mental-en-los-mas-jovenes

Uso excesivo de pantallas, nueva pandemia de salud mental en los más jóvenes

Agenciasinc (Laura G. De Rivera)
General10 de octubre de 2025

La creciente evidencia científica sobre la correlación entre sobreexposición a los entornos digitales y peor salud mental en menores llega en un contexto en que las cifras de uso de dispositivos móviles superan el 90 % a los 11 años. Varios expertos plantean la urgencia de pedir responsabilidades a las plataformas digitales que emplean diseños adictivos y no verifican la edad de sus usuarios.

Lo más visto
8-miradas-charlas-1024x576

Ocho miradas al arte contemporáneo

Fundación Disa - Centro de Arte Juan Ismael
Cosas que hacer...31 de octubre de 2025

El arte contemporáneo ofrece una vía para acercar a las personas mayores a nuevas formas de pensamiento, estimular su creatividad y favorecer la participación cultural activa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email