A la izquierda (I). Lo que es urgente

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

Actualidad23 de julio de 2025Salvador J. Suárez MartínSalvador J. Suárez Martín
20250723_AlaIzqui01
20250723_AlaIzqui01

El panorama mundial no deja muchas opciones, ya no se vislumbra, se vive un ambiente donde las posiciones de derecha más conservadoras parecen la normalidad, cualquier planteamiento de izquierda moderada es acusa de comunista y la extrema derecha desvergonzada y totalmente sin fundamento parece ser una posición legitima y moderada. Por ello la única opción es rearmar las posturas más progresistas sin paños calientes ni excusas.

Casi todas las ideas para frenar la falta de solidaridad, pensamiento antisocial y altamente conservador de la actual juventud son bienvenidas. Formulas para volver crear una juventud solidaria y formada, volver a revalorizar ser progresista y fraternal, todo vale y seguramente todo es necesario, pero además de lo importante y necesario hay que pensar en lo urgente.

¿Y qué es lo urgente? Pues principalmente que la izquierda madure y alcance el grado de pragmatismo necesario para afrontar la dura realidad. Basta de medirse, es casi automático que desde que dos personas de izquierda comiencen a debatir empiece una especie de ritual de encontrar quien es más de izquierda que el otro o hasta donde llega el limite de cada cual, casi buscando diferencias en lugar de puntos de encuentro. En cambio, la derecha sobrevive bien con sus similares, mostrando una tolerancia casi envidiable, mientras favorezca al fuerte y deje al débil al albur del destino y la mano invisible todo parece compatible. Y esto debe cambiar.

En las próximas citas electorales es imprescindible un frente común más a la izquierda del Partido socialista, ni existe otra opción ni hay más tiempo, en el caso contrario nos espera un futuro lúgubre donde las opciones serán peor o muy peor, con una extrema derecha no solo imprescindible en muchos gobiernos clave que a su vez influyen en pactos en otros gobiernos, sino una extrema derecha normalizada.

No hay otro momento, no valen los personalismos, no valen las diferencias de superficie, debe imperar los principios básicos, la solidaridad y la generosidad. Quienes no vean eso serán culpable de ese peligroso futuro que viviremos y probablemente vivirán nuestros hijos e hijas.

Para las personas que crean que ese riesgo no es tan grave, que es exagerado, puede pensar que hace unos pocos años (ni llega al lustro) no llegaríamos a creer las propuestas que hoy se defienden con toda normalidad, ataques a principios básicos de humanidad, a la igualdad, a pilares del estado del bienestar, etc. No queda tiempo.

Para las que quieran seguir estirando sus minutos de gloria encabezando proyectos sin pensar en el riesgo real que vivimos recordar que en los sistemas electorales dos más dos no son cuatro, no solamente por los esfuerzos y sinergias perdidas, ni tampoco por el desgaste de recibir ataques del mismo frente, sino también porque las barreras electorales o los cálculos de representatividad electoral son caprichosos

Y esto no sólo se aplica para los partidos más conocidos, sino especialmente para esos micro-partidos que logran centenares de votos aquí y allá, y que a la hora de verdad solo logran dos cosas, mantener el ego de algunos líderes locales y nostálgicos, y por el otro lado, restar y dividir los votos y los esfuerzos tanto que al final la opinión de gran parte de la ciudadanía se pierde.

Y es urgente porque no habrá una oportunidad como esta para frenar a la extrema derecha, si logra gobernar junto con la derecha retrocederemos en derechos y libertades mucho más de los que creemos, a las personas que piensen que es el recurso fácil del alarmismo deberían ver un poco más que esta pasando a su alrededor hasta ahora había temas tabú que eran imposible reconocer abiertamente dentro de los postulados extremistas, pero esa época ya pasó, los argumentos más insolidarios son defendidos con total normalidad, los ataques a la igualdad, la solidaridad y los derechos ya no son cubiertos por un capa de pintura agradable, son ataques directos. Las encuestas que se rumorean o se publican en ámbitos políticos no sólo dan un aumento a estos extremismos, sino que son aumentos que los convierten en claves de gobiernos y pactos en cascada a todos los niveles.

Quizás el abusar tanto del “que viene la derecha” está pasando factura, pero hoy en día hay una diferencia, la advertencia es “que la extrema derecha ya está aquí”.

Si en las próximas elecciones no existe un frente de izquierda solido y coordinado con suficiente antelación, pero sin prisas, podríamos vivir un punto de inflexión que no dejará títere con cabeza, y no se engañen, podemos echar la culpa a la debilidad de los partidos de izquierda o la alineación de planetas, pero seremos responsables todas las personas que votemos y aún más las que se queden en casa. Votar será nuestra responsabilidad y lo que pase después también, no valdrá la excusa de “yo no les vote” o “no me representa ninguno” siempre habrá uno menos malo y en este caso ya existe uno peor.

Ahora quedan otras preguntas, ¿Cómo debe ser ese frente? ¿Cuál debe ser su objetivo? ¿Cuáles pueden ser los principales problemas para lograrlo? ¿Qué podrá pasar si no se logra? O ¿A que peligros y enemigos se enfrenta? ¿Por qué es tan importante y urgente? Trataré de responder a todas estas preguntas más adelante. Tener claro que es urgente es el primer paso.

Te puede interesar
AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Manifiesto del Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina

Colectivo de Psicólogas Feministas con Palestina
Actualidad04 de septiembre de 2025

El Colectivo de Psicólogas Feministas Con Palestina (CPFCP) está formado por psicólogas del estado español que trabajamos aplicando la perspectiva de género y diversidad sexual y desde una mirada feminista interseccional. Ante el genocidio en tiempo real del pueblo palestino, orquestado por el ejército israelí y encabezado por Benjamín Netanyahu, alzamos la voz con firmeza y sin ambigüedad frente a la masacre y nos posicionamos tajantemente para defender los derechos humanos y la dignidad de la población palestina.

20250830_Bioeconomia

El sur también existe… y propone soluciones.

Bioeconomia.info
Actualidad30 de agosto de 2025

La Semana del Clima Rosario fue el epicentro de una nueva diplomacia climática latinoamericana. Con el IICA como actor estratégico, los biocombustibles, la agricultura y el liderazgo del sur se metieron de lleno en la agenda global rumbo a la COP30.

20250828_Fuego

León, una reivindicación histórica: ¿Hacia una nueva comunidad autónoma?

Sergio Santana Santana
Actualidad28 de agosto de 2025

Si lo digo bien claro, hoy más que nunca en un contexto de creciente descontento con la gestión autonómica y ante la amenaza constante de despoblación y abandono territorial, el movimiento que reclama la segregación de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León para constituir una comunidad propia debe estar más vivo que nunca.

Lo más visto
20250911_PATRIOTS-ultras-Europa-Foto-Vox-1024x683

¿Quién gana cuando odiamos al vecino? El odio no cosecha, pero da beneficios.

AraInfo.org (Christian Ferrer García)
Actualidad11 de septiembre de 2025

El odio al vecino no es casual, es rentable. La extrema derecha agita el racismo en Torre Pacheco y lo extiende por el Estado para desviar el foco: del empresario explotador al jornalero sin papeles, del desfalco estructural al bulo viral. Este artículo no narra los hechos —ya conocidos—, sino que señala a quienes se lucran del miedo y la división: los de arriba.

AXEL_SEP25_89-770x513

Punto de inflexión

lavaca.org (Claudia Acuña)
Actualidad12 de septiembre de 2025

Nadie imaginó semejante triunfo por 13 puntos del peronismo en la provincia de Buenos Aires sobre el partido  que gobierna a nivel nacional. Lavaca estuvo en La Plata. El ambiente desolado en el salón de fiestas en la periferia elegido por los libertarios, solo para funcionarios y periodismo, sin público ni militancia. La falsa frase de Churchill. El contraste con la cumbia, la masividad y el alivio congregados alrededor del triunfo de Axel Kicillof, que es apenas un paso. El diagnóstico y la propuesta del gobernador. Y la demostración de unidad.

20250723_AlaIzqui01

A la izquierda (II). Cuando empezar.

Salvador J. Suárez Martín
Opinión12 de septiembre de 2025

Crear un frente común a la extrema derecha no debería ser un problema exclusivo de las izquierdas debería ser un problema de cualquiera que crea en la democracia, en los derechos humanos, en las leyes o simplemente tenga un poco de empatía humana. Pero es evidente que la primera baja de esta crisis de pensamiento han sido las derechas democráticas y similares, la extrema derecha los ha devorado.

20250916_las-aguacateras_jane-millares_02

Jane Millares Sall: entre el indigenismo, la abstracción y el constructivismo.

Diego De La Nuez Machin
Cultura17 de septiembre de 2025

En el panorama artístico del siglo XX en Canarias, pocas figuras brillan con la autenticidad y el compromiso de Jane Millares Sall. Nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1928, en el seno de una familia de intelectuales y artistas, Jane fue mucho más que la hermana de Manolo Millares o de Agustín Millares. Fue una creadora con voz propia, que supo construir un universo plástico profundamente arraigado en la identidad canaria, sin renunciar a la experimentación ni al compromiso social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email