Las formas si son importantes... Se puede ser opción política sin ética.

Obviamente si se puede, en los últimos tiempos vemos como funciona la política en el Estado Español y en otros países del entorno iberoamericano, donde el engaño , la mentira, el insulto y cualquier forma de confundir al elector tiene uso y finalidad, en muchos casos la destrucción de la propia democracia tal y como la conocemos hoy día, la destrucción del estado del bienestar que hoy conocemos.

Opinión07 de agosto de 2025Sergio Santana SantanaSergio Santana Santana
20250807_etica_01
20250807_etica_01

Obviamente si se puede, en los últimos tiempos vemos como funciona la política en el Estado Español y en otros países del entorno iberoamericano, donde el engaño , la mentira, el insulto y cualquier forma de confundir al elector tiene uso y finalidad, en muchos casos la destrucción de la propia democracia tal y como la conocemos hoy día, la destrucción del estado del bienestar que hoy conocemos.

Un ejemplo reciente lo encontramos en la isla de Gran Canaria, donde ha surgido una nueva fuerza política autodenominada "municipalista". A primera vista, podría parecer una iniciativa fresca y descentralizada, pero para el observador sentado en el banco de la plaza del pueblo, lo que se ve es una nueva estructura de poder creada desde un par de ayuntamientos cuyos líderes gozan de cierto respaldo electoral. El problema radica en que dichos individuos que se han unido a este proyecto han llegado a sus cargos mediante coaliciones o en listas de partidos que ahora han abandonado. Sin embargo, no han renunciado a los puestos que ocupan, sino que los retienen mientras se integran en esta nueva opción política.

El problema ético se presenta en que la mayoría de los individuos/as que se han incorporado a esta nueva opción política no han abandonado los cargos para los que salieron electos por unas siglas que han abandonado de forma ruidosa para incorporarse a la nueva opción política creada, siguen en sus puestos… pero pare ellos/as dicho problema no existe

Esta situación plantea preguntas incómodas pero necesarias: ¿se puede confiar en quienes usurpan puestos electos? ¿Es razonable esperar un comportamiento ético de cargos públicos que accedieron al poder bajo unas siglas y ahora pretenden presentarse bajo otras en las próximas elecciones sin haber abandonado los puestos que ocupan en el momento que decidieron incorporarse a la nueva opción política?

 20250807_etica_02

La Ley les ampara y los puestos electos son de su propiedad y no del partido o coalición con la que se presentaron pero para el observador imparcial solo son transfugas.

El transfuguismo no es solo una cuestión legal, sino moral. Socava la esencia de la representación democrática, donde los votantes eligen a sus representantes en función de programas y valores concretos. Cuando estos cambian de chaqueta sin renunciar a sus cargos, traicionan la voluntad popular y debilitan el sistema.

Las formas sí son importantes. La política no puede reducirse a un juego de intereses personales o de poder. Exigir ética a quienes nos representan no es una pretensión idealista, sino una condición básica para preservar la democracia. Si permitimos que estas prácticas se normalicen, estaremos avalando la destrucción de los cimientos mismos de nuestra convivencia.

Te puede interesar
20250721_PalabraDeRey

En medio del barullo, palabra de Rey.

Salvador García Llanos
Opinión21 de julio de 2025

El periodismo español ha vivido días convulsos antes de que el tedio veraniego se apoderase de las redacciones. Primero, la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados encaminada a aprobar una normativa de funcionamiento y respeto al derecho de los periodistas a informar, en cuanto sirva para liberar a cargos públicos y representantes del pueblo del acoso y de las formas inapropiadas de preguntar en sedes institucionales. Y después, los riesgos y el peligro que corrieron los profesionales que cubrían informativamente sucesos como los de Torre Pacheco (Murcia), donde se vieron acosados por una turbamulta interesada generadora de un ambiente caótico que, paradójicamente, encontró una ejemplar respuesta cívica.

20250715_RedesAntisociales

Redes Antisociales

Salvador J. Suárez Martín
Opinión15 de julio de 2025

Cada día huyo más de las redes sociales, su potencial y su peligro, me hace cada día pensar que hay un verdadero riesgo para la sociedad si no tomamos medidas adecuadas. Cierto que estos mensajes algo pesimistas siempre han existido con cada nueva tecnología, con la fotografía, la radio, las películas o la televisión, pero en todos estos casos también es cierto que no tuvieron algunas de las características que tienen las redes y que en cierta forma, se tomaron medidas al respecto, ya que existía una verdadera precaución con la influencia de esos medios que parece que hoy no se tiene. Quizás la experiencia de la II Guerra Mundial con la utilización de la propaganda, la información de origen dudoso (propaganda negra) o el símil de la aguja hipodérmica hizo a todos más cautelosos. También es verdad que, hoy en día la cautela y la desconfianza se utiliza para manipular y fomentar los mensajes antisociales en la tierra prometida del exceso de información y desinformación, las redes.

250625_ErroresComunicativos

Algunos errores comunicativos de la izquierda

Salvador J. Suárez Martín
Opinión07 de julio de 2025

Desde las ideologías de izquierda se tiene la impresión de que las posiciones de derecha llevan ventaja en la comunicación, que los medios de comunicación les son favorables y que sus aportaciones económicas son las que les mantienen mejor posicionados a la hora de hacer llegar su mensaje.

Lo más visto
20250805_Trump

La táctica del abusón

Salvador J. Suárez Martín
Mundo05 de agosto de 2025

Se nota que los miembros actuales de la cúpula política del mundo no sufrieron a ningún a abusón en el colegió, más que faltarles calle les falta patio, algo que aprendemos muchos a temprana edad, a las buenas o a las malas, es que si no enfrentas en algún momento a un abusón siempre vas a sufrir sus ataques.

20250806_BombaNuclear

Nunca más Nagasaki: el lanzamiento de la segunda bomba atómica.

TheConversation.com (María Natividad Carpintero S)
Actualidad06 de agosto de 2025

Los días 6 y 9 de agosto se conmemora el aniversario del bombardeo atómico sobre Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, el conflicto armado más trágico de la historia de la humanidad. Desde aquel momento las bombas nucleares han condicionado definitivamente las relaciones políticas internacionales.

20250807_etica_01

Las formas si son importantes... Se puede ser opción política sin ética.

Sergio Santana Santana
Opinión07 de agosto de 2025

Obviamente si se puede, en los últimos tiempos vemos como funciona la política en el Estado Español y en otros países del entorno iberoamericano, donde el engaño , la mentira, el insulto y cualquier forma de confundir al elector tiene uso y finalidad, en muchos casos la destrucción de la propia democracia tal y como la conocemos hoy día, la destrucción del estado del bienestar que hoy conocemos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email